Tendencias21

Cambiar la forma de andar para modificar el estado de ánimo

Nuestro estado de ánimo puede afectar a la forma en que caminamos: llevamos los hombros caídos si estamos tristes o avanzamos dando saltitos si estamos felices. Ahora, un equipo de investigadores de Canadá ha demostrado que esto también funciona a la inversa, es decir, que si caminamos como si nos sintiéramos felices o tristes podemos influir sobre nuestro estado de ánimo en uno u otro sentido.

Cambiar la forma de andar para modificar el estado de ánimo

Nuestro estado de ánimo puede afectar a la forma en que caminamos: llevamos los hombros caídos si estamos tristes o avanzamos dando saltitos si estamos felices.

Ahora, un equipo de investigadores de Canadá ha demostrado que esto también funciona a la inversa, es decir, que si caminamos como si nos sintiéramos felices o tristes podemos influir sobre nuestro estado de ánimo en uno u otro sentido.

En un estudio realizado, los sujetos que caminaron en un estilo más "deprimido" -con menos movimiento de los brazos y con los hombros inclinados hacia delante- experimentaron estados de ánimo peores que los que fueron inducidos a caminar con un estilo más "feliz".

Uno de los autores del estudio, el investigador del Canadian Institute for Advanced Research (CIFAR) Nikolaus Troje ya había demostrado en investigaciones previas que las personas deprimidas se mueven de manera muy distintas a la de las personas que se sienten felices.

"No es de extrañar que nuestro estado de ánimo, la forma en que sentimos, afecte a la manera en que caminamos, pero quisimos ver si la forma en que nos movemos también afecta a cómo nos sentimos", explica Troje en un comunicado del CIFAR.

Condicionando la forma de andar

El científico y sus colaboradores comenzaron mostrando a los participantes en el estudio una lista de palabras positivas y negativas, como "bonito", "miedo" y "ansiedad".

A continuación, les pidieron que caminaran sobre una cinta ergométrica o de correr, mientras medían su marcha y registraban sus posturas. Al mismo tiempo, una pantalla mostraba a los sujetos un indicador que se movía hacia la izquierda o hacia la derecha, dependiendo de si su forma de andar se correspondía más con un estado de ánimo depresivo o con uno feliz.

Los investigadores indicaron a algunos participantes que trataran de mover dicho indicador a la izquierda -cambiando su estilo de caminar-; mientras a otros se les pidió que lo intentaran mover hacia la derecha. En todo el proceso, los sujetos no supieron lo que se estaba midiendo.

Consecuencias

Por último, los voluntarios tuvieron que escribir tantas palabras como pudieran recordar de la lista anterior de palabras positivas y negativas. Se constató lo siguiente: aquellos que habían estado caminando en un "estilo deprimido" recordaron muchas más palabras negativas. Esta diferencia en la memoria sugiere que el estilo de caminar deprimido en realidad creó un estado de ánimo más deprimido, según los investigadores.

El estudio se basa en nuestra comprensión de cómo el estado de ánimo puede afectar a la memoria. Clínicamente, se sabe que los pacientes deprimidos recuerdan sobre todo los eventos negativos, en particular los relacionados con ellos mismos, mucho más que los acontecimientos vitales positivos, explica Troje. Y recordar el mal les hace sentir aún peor. "Si usted puede romper ese círculo vicioso, es posible que tenga una fuerte herramienta terapéutica para trabajar con pacientes depresivos", afirma el científico.

Referencia bibliográfica:

Johannes Michalak, Katharina Rohde, Nikolaus F. Troje. How we walk affects what we remember: Gait modifications through biofeedback change negative affective memory bias. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry (2015). DOI: 10.1016/j.jbtep.2014.09.004.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21