Tendencias21

Caribe obligado a elegir entre cambio climático y ODM

El cambio climático obliga a la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), de nueve miembros, a elegir entre gastar sus escasos recursos en lidiar con las consecuencias del fenómeno o en alcanzar los urgentes objetivos de desarrollo. “Hay una línea muy fina entre consumo y conservación, progreso y protección”, dijo a IPS el ministro […]

Una parte de la escuela primaria de Green Bay, en Dominica, dañada por el huracán Tomas en 2010. Crédito: Desmond Brown/IPS

Una parte de la escuela primaria de Green Bay, en Dominica, dañada por el huracán Tomas en 2010. Crédito: Desmond Brown/IPS

Por Desmond Brown
SAINT JOHN’S, Nov 19 2014 (IPS)

El cambio climático obliga a la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), de nueve miembros, a elegir entre gastar sus escasos recursos en lidiar con las consecuencias del fenómeno o en alcanzar los urgentes objetivos de desarrollo.

“Hay una línea muy fina entre consumo y conservación, progreso y protección”, dijo a IPS el ministro de Ambiente de Granada, Roland Bhola.

Los países todavía tienen que cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que incluyen reducir la pobreza y el hambre, a la vez que debe hacer frente al cambio climático.

Pero hay una luz de esperanza en esos países. La Unión Europea (UE) suscribió un acuerdo económico por 14,6 dólares para un proyecto que tratará de mejorar la base de recursos naturales y su resiliencia a los impactos del cambio climático.

La OECO está integrada por Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Vincente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Montserrat, Anguila e Islas Vírgenes Británicas. En total, los países de esta alianza surgida en 1981, tienen algo más de 500.000 habitantes.

El jefe de la delegación de la UE para Barbados y el Caribe oriental, el embajador Mikael Barford, reconoció que esta es una “región muy vulnerable” y que el proyecto es un reflejo del compromiso de Europa de apoyar acciones climáticas en los países en desarrollo.

“El Caribe es una de las regiones más propensas a desastres en el mundo, pero tendemos a ignorar la amenaza que pueden significar las consecuencias del cambio climático”, indicó.

“Científicos alertan sobre que la isla hermana de Barbuda, de 161 kilómetros cuadrados, se vuelve uno de los lugares más vulnerables a causa del cambio climático”, dijo a IPS.

“Ya hay un proceso de erosión acelerada debido al aumento del nivel del mar, y se estima que de continuar así, ser perdería un tercio de la isla”, remarcó.

Antigua y Barbuda, cuya capital es Saint Jonh´s, el único país de la OECO en haber designado una embajadora para cambio climático, ha tenido más de seis huracanes de diversa intensidad en los últimos 20 años.

Muchos pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) estaban perdiendo una proporción importante de su producto interno bruto (PIB) a causa del cambio climático, dijo a IPS, la embajadora Diann Black-Layne.

“Hemos tenido eventos extremos, variaciones en las lluvias, inundaciones significativas y nuestros cursos de agua no pueden con el clima actual”, apuntó.

“Antigua y Barbuda es conocido por ser un país de clima seco, y en función de eso diseñábamos las viviendas, las rutas y nuestras vidas. Pero en la actualidad todo empeora y tenemos inundaciones que los antiguanos no conocían y nunca habían visto”, añadió.

Black-Layne dijo que las autoridades habían emprendido distintas iniciativas en relación con el cambio climático, pero no tenían los recursos económicos para tomar medidas de adaptación.

“A partir de 2016, solo para prepararnos para adaptarnos al cambio climático, necesitaremos gastar anualmente entre 40 y 50 millones de dólares del caribe oriental (aproximadamente entre 14 y 18 millones de dólares)”, indicó.

“No nos falta voluntad política aquí. Carecemos de fondos y financiación de bajo costo, algo en lo que hemos puesto toda nuestra energía”, añadió.

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, actual presidente de la OECO, ha reconocido la importancia de tomar medidas contra el cambio climático, pero este país y otros PEID tienen problemas que derivan de su pequeño tamaño y economía, su ubicación geográfica, la limitada infraestructura y la gran vulnerabilidad a los desastres ambientales.

Spencer dijo que los desafíos se exacerban por los impactos previstos del cambio climático a escala mundial, sumado a la creciente competencia por los recursos limitados, que se combinan para erosionar la capacidad de los estados miembro de cumplir sus objetivos de desarrollo de forma sostenible.

“Esa realidad quedó de manifiesto en la noche del 24 y la mañana del 25 de diciembre de 2013, cuando los fuertes vientos y lluvias golpearon la isla de Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y, en menor medida, Dominica, dejando decenas de personas muertas”, recordó Spencer en diálogo con IPS.

El gobierno de San Vicente y las Granadinas declaró nivel dos de desastre nacional. En su rápida evaluación de daños y pérdida del 16 de enero, el costo del desastre se estimó en al menos 103,3 millones de dólares, o 15 por ciento de su PIB.

La evaluación realizada por Santa Lucía evaluó que el impacto total de las pérdidas y daños en la economía fue de 83,3 millones de dólares

En el quinto informe de evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) dijo que se reconoce ampliamente que las emisiones de gases de efecto invernadero de los PEID son despreciables en relación con el total que se libera a la atmósfera, pero que la amenaza del fenómeno y el aumento del nivel mar es muy real y apreciable para ellos.

El número de huracanas que pasan por el Caribe aumentó de alrededor de cinco por ciento, a principios del siglo XX, a más de 25 por ciento, actualmente.

“Un estudio preparado para el Banco Mundial estima que el posible impacto económico de los efectos del cambio climático en los países de la Caricom (Comunidad del Caribe) podría ascender a 10.000 millones de dólares”, indicó Spencer.

Los fondos de la UE se canalizan a través de su Alianza Global para el Cambio Climático.

En el Caribe, la Alianza está activa en Jamaica, Belice y Guyana, así como en el Centro del Cambio Climático de la Comunidad del Caribe.

El embajador Barford espera que la iniciativa fortalezca los lazos entre la UE y los países de la OECO para los esfuerzos conjuntos en el marco de las negociaciones climáticas internacionales.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/11/caribe-obligado…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21