Tendencias21
Caribeños predican con el ejemplo en energías limpias

Caribeños predican con el ejemplo en energías limpias

En el Caribe abundan el sol y el viento, pero los países de la región están descubriendo que eso no basta para desarrollar las energías limpias si no hay cambios en las políticas y, sobre todo, una buena porción de dinero. Sin embargo, los países del Caribe no se amilanan. Barbados, que gasta unos 400 […]

El artículo Caribeños predican con el ejemplo en energías limpias fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

En la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional VC Bird de Antigua se instalaron luminarias alimentadas con energía solar. Crédito: Desmond Brown/IPS.

En la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional VC Bird de Antigua se instalaron luminarias alimentadas con energía solar. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Por Desmond Brown
BRIDGETOWN, Barbados, Mar 17 2014 (IPS)

En el Caribe abundan el sol y el viento, pero los países de la región están descubriendo que eso no basta para desarrollar las energías limpias si no hay cambios en las políticas y, sobre todo, una buena porción de dinero.

Sin embargo, los países del Caribe no se amilanan.

Barbados, que gasta unos 400 millones de dólares por año importando combustibles fósiles, anunció un programa para desarrollar gas, energía eólica y solar que requiere inversiones por casi 1.000 millones de dólares.

“Los planes incluyen una planta de conversión de desechos en energía por 680 millones de dólares, una planta de tratamiento de lixiviados que cuesta alrededor de 32 millones, un relleno sanitario para obtener gas por 9,4 millones, un proyecto solar por 120 millones, y un parque eólico que costará 24 millones de dólares”, dijo el ministro de Ambiente, Denis Lowe.

El Banco de Desarrollo del Caribe, con sede en Barbados, considera una prioridad estratégica promover las energías renovables y la eficiencia energética, dijo el asesor en cambio climático de la principal institución financiera de la región, Selwin Hart.

“El banco está trazando una estrategia y una política para el sector energético que estarán listas este año”, dijo a IPS.

Pero, “por la prioridad y la urgencia de estas inversiones, no esperamos para hacer las intervenciones necesarias en los países miembros que solicitaron préstamos”, observó Hart.

“Apoyaremos las reformas políticas y regulatorias que sean necesarias para garantizar el despliegue de la energía renovable y de tecnologías para la eficiencia energética”, agregó.

Puesto que la región es muy vulnerable “a los efectos negativos del cambio climático”, Hart cree que el Caribe debe estar en posición de garantizar parte del financiamiento necesario para enfrentarlos, adaptarse y reducir las debilidades.

“Somos extremadamente vulnerables a las consecuencias del cambio climático, y debemos hacer todo por obtener la tajada que nos corresponde de los recursos disponibles”, afirmó.

Hart dijo a IPS que las inversiones mundiales en energías renovables y eficiencia energética se cuadruplicaron en la última década, y que ahora representan 244.000 millones de dólares al año.

“El costo de las energías renovables, por ejemplo el de la solar, ha caído significativamente, y ahora puede competir en gran medida con las fuentes tradicionales”, dijo.

Estimaciones conservadoras de la Agencia Internacional de Energía (AIE), contenidas en las Perspectivas de la Energía en el Mundo que publicó el año pasado, las renovables superarán al carbón como principal combustible para generación eléctrica en 2035.

En 2012, otro país caribeño, Belice, que actualmente genera 63 por ciento de su electricidad con fuentes renovables, anunció una Política Nacional de Energía y una Estrategia Energética Sostenible.

“Tenemos objetivos ambiciosos. Estamos decididos a dejar los combustibles fósiles por la energía renovable y, al mismo tiempo, reducir nuestra intensidad energética”, dijo a IPS la ministra de Energía, Joy Grant.

“Apostamos a todos los tipos de energías renovables: hídrica, bioenergía, solar, oceánica, térmica y eólica, además de la conversión de desechos en energía”, añadió Grant.

Pero, como todos los pequeños estados en desarrollo, Grant dijo que los esfuerzos de Belice están limitados por el alto costo de las tecnologías necesarias, por la falta de capacidad interna, por marcos inadecuados para incentivar inversiones privadas, y por la escasa población.

El ministro de Energía de Dominica, Rayburn Blackmore, apuntó que 30 por ciento del consumo eléctrico de su país procede de la hidráulica, y el año pasado gastó 51,6 millones de dólares en importar combustible para la generación de energía.

“El consumidor paga alrededor de 30 por ciento de ese costo en el sobrecargo de combustible. Es un promedio de 1,17 dólares por kilovatio hora”, dijo a IPS.

“En Dominica debemos hacer algo de una vez por todas, como gobierno y como pueblo”, aseguró.

Blackmore abundó que su país está desarrollando la producción geotérmica, con la esperanza de abatir en 40 por ciento el precio de la electricidad al consumidor cuando entre en funcionamiento una central de 15 megavatios que está en construcción.

“Nuestro objetivo último en producción geotérmica es contribuir con el esfuerzo mundial de combatir el cambio climático”, explicó.

El gerente de programa de energía en la secretaría de la Comunidad del Caribe (Caricom), Joseph Williams, coincidió en que el costo de la energía es prohibitivo para lograr el crecimiento económico y la reducción de la pobreza que necesita la región.

“Cuando uno mira los problemas que enfrenta el Caribe, es importante notar que el costo de la electricidad es entre dos y tres veces el de otros países de América Latina y el Caribe”, dijo Williams. Esto “representa una tremenda carga, no solo para el hogar, sino también para la actividad empresarial y comercial de nuestra región”, añadió.

Antigua y Barbuda, por su parte, padece el costo eléctrico más alto de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), sin contar los impuestos, aunque usa combustible pesado más barato, dijo a IPS legislador opositor Gaston Browne.

“También tenemos la peor relación entre combustibles fósiles y renovables de la OECS”, señaló.

Browne aspira a una diversificación con más presencia de fuentes renovables, “con el objetivo de llegar a 25 por ciento” de participación en un plazo de cinco años.

Si fuera gobierno, el Partido Laborista de Antigua, al que pertenece Browne, convertiría la Autoridad de Empresas Públicas “en una entidad más eficiente, reduciendo la carga que el costo de la energía impone a la industria, el comercio y los consumidores residenciales”, dijo.

En agosto de 2013, Antigua empezó a instalar luces alimentadas a energía solar en el este de la isla.

El gobierno señaló que se buscaba demostrar el uso de los recursos renovables de la nación.

En abril de 2008, la Caricom creó el Programa de Energía dentro de la Dirección de Integración Comercial y Económica para que el bloque se concentrara más en el desarrollo energético.

Williams cree que el Caribe está en el camino correcto, implementando una Política Energética de la Caricom y estableciendo objetivos para las fuentes renovables en la electricidad, mientras varios países han avanzado en políticas nacionales.

“Llevó tiempo, pero estamos avanzando”, dijo.

Artículos relacionados

El artículo Caribeños predican con el ejemplo en energías limpias fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/caribenos-predi…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21