Tendencias21

Casi el 60 por ciento de las poblaciones de vertebrados ha desaparecido en 42 años

Casi el 60 por ciento de las poblaciones de vertebrados ha desaparecido en los últimos 42 años, desvela WWF. Las especies de agua dulce son las más afectadas. La causa principal del declive es la pérdida o la degradación de su hábitat debido a la agricultura, la explotación forestal, la extracción de minerales, los transportes o la producción de energía.

Casi el 60 por ciento de las poblaciones de vertebrados ha desaparecido en 42 años

El 58 por ciento de las poblaciones de vertebrados ha desaparecido del planeta en los últimos 42 años, entre 1970 y 2012, según el informe Planeta Vivo 2016 que publica la organización de defensa del medio ambiente WWF.

Este declive alcanzará en  promedio a un 67% de las especies salvajes en 2020 si no se hace nada para invertir la tendencia, añade el informe.

El informe previo de Planeta Vivo, publicado en 2014, hablaba de una caída del 52% de las poblaciones de vertebrados en el mundo, entre 1970 y 2010, lo que significa que en sólo dos años la desaparición de vertebrados ha subido un 8 por ciento.

Para el informe de 2016, WWF, junto con la Sociedad zoológica de Londres, estudió 14.152 poblaciones pertenecientes a 3.706 especies vertebradas.

La población de los animales de agua dulce es la más afectada por este proceso, ya que disminuyó un 81 por ciento en el periodo citado como consecuencia de la sobreexplotación pesquera o la degradación o pérdida de su hábitat natural.
La caída de las poblaciones de vertebrados terrestres disminuyó a su vez un 38 por ciento debido a la caza ilegal. El caso más elocuente es el de los elefantes de África, cuya población disminuyó en 110.000 ejemplares desde 2006. En la actualidad sólo quedan 415.000 ejemplares.

Las poblaciones de vertebrados marinos disminuyeron un 36 por ciento en el mismo periodo, siendo las más afectadas las de los tiburones y rayas, amenazados de extinción debido a la sobreexplotación pesquera.

El informe señala que la causa principal del declive que afecta a los vertebrados es la pérdida o la degradación de su hábitat debido a la agricultura, la explotación forestal, la extracción de minerales, los transportes o la producción de energía.

La sobreexplotación de la caza y la pesca, la contaminación, particularmente la derivada de la industria y de la urbanización, las especies invasivas y las enfermedades se encuentran asimismo en el origen de la desaparición de poblaciones de vertebrados.

El informe considera sin embargo que el cambio climático tiene de momento un impacto marginal en este proceso debido a que el grado de calentamiento global es sólo de un grado, si bien abre la puerta a que un aumento de la temperatura intensificará en el futuro la desaparición de vertebrados.

Si las temperaturas se disparan, añade el informe, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, vinculadas a las actividades humanas, los científicos auguran impactos devastadores sobre las personas y los ecosistemas, debido a inundaciones, sequías y tempestades, entre otros efectos.

«La humanidad se está poniendo en peligro ella misma», concluye el informe de WWF.

Advertencia a la diplomacia

El informe de WWF se publica a pocos días de una nueva conferencia sobre el cambio climático que tendrá lugar en Marrakech con la finalidad de concretar el compromiso adoptado en la COP21 hace casi un año en París, de limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC.

WWF recuerda que desde los años 1970 la actividad humana deteriora el capital natural a un ritmo superior al de su reconstitución.

«Las consecuencias de la presión humana sobre el medio ambiente se conocen y se observan cada vez mejor», y sin embargo «no hay ninguna reacción económica racional», se lamenta el informe de WWF, que hace un nuevo llamamiento a un «desarrollo económico sustentable».

«Si continúa el descenso de la biodiversidad, el mundo natural que hoy conocemos se desmoronará», advierte el director general del WWF Internacional, Marco Lambertini.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21