Tendencias21
Civiles somalíes atrapados en nueva ofensiva contra Al Shabaab

Civiles somalíes atrapados en nueva ofensiva contra Al Shabaab

El gobierno de Somalia prepara una nueva campaña militar para expulsar al grupo radical islámico Al Shabaab de sus bastiones, pero expertos alertan que la población civil en esas áreas se verá seriamente afectada. El viernes 21, Al Shabaab, organización vinculada a la red extremista Al Qaeda, lanzó un ataque sin precedentes contra el palacio […]

El artículo Civiles somalíes atrapados en nueva ofensiva contra Al Shabaab fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Restos de uno de los coches bomba usado para atacar el palacio presidencial en Mogadiscio el viernes 21. Nueve combatientes islámicos murieron en el ataque. Crédito: Ahmed Osman/IPS

Restos de uno de los coches bomba usado para atacar el palacio presidencial en Mogadiscio el viernes 21. Nueve combatientes islámicos murieron en el ataque. Crédito: Ahmed Osman/IPS

Por Ahmed Osman
MOGADISCIO, Feb 25 2014 (IPS)

El gobierno de Somalia prepara una nueva campaña militar para expulsar al grupo radical islámico Al Shabaab de sus bastiones, pero expertos alertan que la población civil en esas áreas se verá seriamente afectada.

El viernes 21, Al Shabaab, organización vinculada a la red extremista Al Qaeda, lanzó un ataque sin precedentes contra el palacio presidencial en Mogadiscio, en el que murieron 12 personas incluyendo a nueve combatientes islámicos.

Poco después, el gobierno y la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom, por sus siglas en inglés) anunciaron que ultimaban los detalles de una campaña militar contundente contra los extremistas.

El alto comandante militar somalí Ise Guled dijo a IPS en Mogadiscio que los preparativos para “la embestida final” contra los combatientes islámicos en el sur y en el centro de este país del Cuerno de África están “en sus últimas etapas”.

“Lanzaremos una ofensiva contra este grupo en coordinación con nuestros aliados, y nos libraremos de esa amenaza de una vez y para siempre”, afirmó, pero se negó a detallar cuándo comenzarán los operativos.

Pero Yusuf Alay, académico en Mogadiscio, advirtió en diálogo con IPS que la “opresión” de los islamistas sobre los ciudadanos comunes se agravará si el gobierno ataca.“Prevemos que habrá actividades insurgentes en el corto plazo aún si el grupo es derrotado… pero creo que se puede erradicar a Al Shabaab de la región” – Mohammad Muse, analista militar

Al Shabaab debió retirarse del sur y centro del país pero todavía controla zonas donde impone la shariá (ley islámica) y recluta y entrena a nuevos combatientes.

Alay advirtió que el grupo comenzará a imponer rigurosos toques de queda y prohibiciones generales al uso de teléfonos inteligentes en las áreas bajo su control. Al Shabaab ya obligó a la mayor compañía de telecomunicaciones del país a que cancelara su servicio de Internet móvil, arguyendo que este permite que “el enemigo” rastree sus movimientos.

Alay también advirtió que Al Shabaab adoctrinará y reclutará a más jóvenes.

“El grupo radical hace aplicar una forma más estricta de la shariá, sometiendo a las peores formas de castigo. También cobra altos impuestos a personas pobres para poder financiar sus actividades, luego de que perdiera el control de puertos clave en el sur”, indicó.

No obstante, admitió que los residentes de “Shabaabistán” (como se conoce al territorio controlado por los radicales) estarán mejor si el grupo es derrotado.

Mohammad Muse, analista militar en Mogadiscio, dijo que la campaña contra Al Shabaab lleva meses en preparación, pero recibió un nuevo ímpetu luego de que la organización atacó el centro comercial de Westgate en Nairobi, la capital de Kenia, en septiembre de 2013, matando a por lo menos 72 personas.

“Sabemos que hay una clara comprensión en el gobierno somalí y en Amisom de la necesidad de acabar con Al Shabaab para que la tarea de reconstruir la nación pueda llevarse a cabo sin tropiezos. Así que es cuestión de tiempo para que esa acción se materialice”, dijo Muse a IPS.

El mes pasado, luego de que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas autorizó un incremento en el número soldados de la Amisom, casi 4.300 uniformados etíopes se integraron a la fuerza, que ya contaba con 17.500 efectivos.

Matt Bryden, director de Sahan Research, centro de estudios con sede en Kenia, señaló en un informe para el Programa de África del estadounidense Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, que Al Shabaab podría perder todo el territorio actualmente bajo su control en caso de una gran ofensiva militar.

“Frente a un refuerzo de Amisom, que se prepara para reanudar las operaciones de ofensiva, es probable que Al Shabaab sufra reveses militares, incluyendo la pérdida de los baluartes que le quedan”, indicó Bryden en el informe.

Conforme más soldados etíopes llegan al sur y centro somalí, combatientes de Al Shabaab huyen a los bastiones en El Bur, Hudur y Barawe.

Las fuerzas del gobierno y de la Amisom ya recuperaron dos localidades, Hagar en el sur y Gandershe cerca de Mogadiscio, con ataques sorpresivos.

Sin embargo, Bryden dijo que el grupo radical ya anticipa una “lucha desigual” frente a las fuerzas del gobierno, y por tanto adoptó una estrategia que le permita “sobrevivir como una fuerza poderosa en Somalia y en la región”.

“Para el corto plazo, Al Shabaab no está jugando a ganar, sino a sobrevivir, subvertir y sorprender”, afirmó.

Muse estuvo de acuerdo, pero opinó que Somalia necesita una solución definitiva.

“Prevemos que habrá actividades insurgentes en el corto plazo aún si el grupo es derrotado militarmente, y esa es siempre la naturaleza de las operaciones contrainsurgentes. Pero creo que se puede erradicar a Al Shabaab de la región”, sostuvo Muse.

Artículos relacionados

El artículo Civiles somalíes atrapados en nueva ofensiva contra Al Shabaab fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/civiles-somalie…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21