Tendencias21
Comienza la caza de la aurora boreal en Tendencias21

Comienza la caza de la aurora boreal en Tendencias21

Existen pocos espectáculos de la naturaleza más bellos que la aurora boreal. A partir del nueve de noviembre, este fenómeno podrá disfrutarse desde Tendencias21, gracias al seguimiento de un viaje muy especial: el del expreso del litoral de Hurtigruten hacia las auroras boreales, que se espera tengan a final de este año un pico de actividad que solo se repite una vez cada década. Por Rafael Alberto Pérez.

Comienza la caza de la aurora boreal en Tendencias21

Existen pocos espectáculos de la naturaleza más bellos que la aurora boreal ‎, ¿Quién no ha visto alguna foto o video de ese despliegue fantasmagórico de colores resplandecientes que producen las luces nórdicas en las regiones polares? Ahora puede verlo de verdad.

Pero, antes, sepamos que son las auroras boreales. Según los mitos de los inuit ‎, habitantes de la región ártica de Groenlandia y América, estas luces parpadeantes eran los espíritus de sus ancestros interpretando una danza celeste. En la mitología nórdica, la aurora era un puente de fuego construido por los dioses y que conducía al cielo.

Explicación y recreación científicas

Los científicos suelen preferir explicaciones más naturales. Augusto Carballido, astrofísico en la Universidad de Texas en Austin, nos explica que la aurora se produce debido al Sol, como consecuencia del choque de las partículas solares cargadas con los átomos y las moléculas de la atmósfera de la Tierra. Cuando este choque se produce, los átomos de la atmósfera terrestre se excitan y se enciendan. En sus propias palabras:

“Las grandes tormentas solares envían ráfagas de partículas solares cargadas, las cuales pasan a toda velocidad a través del espacio. Cuando la Tierra se encuentra en la trayectoria de la corriente de la partícula, el campo magnético de nuestro planeta y nuestra atmósfera reaccionan.” (..) Cuando las partículas del Sol golpean la atmósfera estas partículas energéticas van a chocar contra las moléculas de aire que componen a la atmósfera y las moléculas van a excitarse; y esto va a producir que generen luz: luz de cierta frecuencia, de cierto color y esto es lo que vemos como las auroras”.

Las auroras boreales resultan tan atractivas que incluso han fomentado su recreación artificial. Investigadores de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) han reproducido estas auroras en un laboratorio del Centro de Investigación Langley ‎ de la NASA, situado en Hampton (Virginia).

En concreto recrearon “la atmósfera de la Tierra a 80 kilómetros de altitud, ya que la aurora se crea cuando partículas del Sol se precipitan en la atmósfera», explica el científico Guillaume Gronoff, investigador de la NASA y creador del dispositivo Planeterrella ‎ utilizado en dicho experimento.

En Europa hay aproximadamente otras diez máquinas Planeterrella y la primera fue creada por el científico del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y del Instituto de Planetología y de Astrofísica de Grenoble (IPAG), en Francia, Jean Lilensten. El ‘Planeterrella’ que se encuentra en Langley es uno de los primeros de los EEUU.

La búsqueda de un sueño

Pero el empirismo de los científicos no impide que hasta hace poco hablar de auroras boreales sonase a muchos a pura fantasía de colores (nunca mejor dicho). Y a los meridionales en concreto, nos parecía un sueño imposible de alcanzar. A ello hay que añadir el hecho de que aunque los científicos podían explicarnos las auroras boreales no podían en cambio preverlas con exactitud…

Ambas cosas están cambiando. Por un lado, el turismo del siglo XXI ha convertido el sueño de “cazar auroras boreales” en un viaje apasionante, confortable y bello. Es a lo que se dedica el expreso del litoral de Hurtigruten, que ha sido descrito como «el viaje por mar más bello del mundo».

Por otra parte, los científicos ya se atreven a predecir la frecuencia y la intensidad con que las auroras boreales van a hacer su aparición en escena. Para ello siguen pacientemente los registros de la actividad solar.

Y es así como la NASA nos confirma que el final de 2013 marcará un pico de actividad que solo se repite de 10 en 10 años, y que generará las mejores condiciones para avistar las auroras boreales de toda la próxima década.

Si puede hacer las maletas e irse a Noruega a ver este pico excepcional de auroras, todo resuelto. Pero, por si eso no ocurre, le recomendamos las crónicas que Tendencias21 publicará a partir del nueve de noviembre.

Entonces, viajaré desde Bergen hasta Kirkenes, más arriba del Círculo Polar Ártico, en el crucero del litoral noruego de Hurtigruten con mi cámara y mi trípode para vivir y poder contarles de primera mano las experiencias y las imágenes de este sueño/realidad boreal.

Sigue aquí la crónica:

A la caza de la aurora boreal con Hurtigruten (I)
Cruzando el Círculo Polar Ártico con Hurtigruten (II)
Y esa noche fue una fiesta de auroras boreales en la cubierta de Hurtigruten (y III)

Rafael Alberto Perez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21