Tendencias21
Comienza la caza de la aurora boreal en Tendencias21

Comienza la caza de la aurora boreal en Tendencias21

Existen pocos espectáculos de la naturaleza más bellos que la aurora boreal. A partir del nueve de noviembre, este fenómeno podrá disfrutarse desde Tendencias21, gracias al seguimiento de un viaje muy especial: el del expreso del litoral de Hurtigruten hacia las auroras boreales, que se espera tengan a final de este año un pico de actividad que solo se repite una vez cada década. Por Rafael Alberto Pérez.

Comienza la caza de la aurora boreal en Tendencias21

Existen pocos espectáculos de la naturaleza más bellos que la aurora boreal ‎, ¿Quién no ha visto alguna foto o video de ese despliegue fantasmagórico de colores resplandecientes que producen las luces nórdicas en las regiones polares? Ahora puede verlo de verdad.

Pero, antes, sepamos que son las auroras boreales. Según los mitos de los inuit ‎, habitantes de la región ártica de Groenlandia y América, estas luces parpadeantes eran los espíritus de sus ancestros interpretando una danza celeste. En la mitología nórdica, la aurora era un puente de fuego construido por los dioses y que conducía al cielo.

Explicación y recreación científicas

Los científicos suelen preferir explicaciones más naturales. Augusto Carballido, astrofísico en la Universidad de Texas en Austin, nos explica que la aurora se produce debido al Sol, como consecuencia del choque de las partículas solares cargadas con los átomos y las moléculas de la atmósfera de la Tierra. Cuando este choque se produce, los átomos de la atmósfera terrestre se excitan y se enciendan. En sus propias palabras:

“Las grandes tormentas solares envían ráfagas de partículas solares cargadas, las cuales pasan a toda velocidad a través del espacio. Cuando la Tierra se encuentra en la trayectoria de la corriente de la partícula, el campo magnético de nuestro planeta y nuestra atmósfera reaccionan.” (..) Cuando las partículas del Sol golpean la atmósfera estas partículas energéticas van a chocar contra las moléculas de aire que componen a la atmósfera y las moléculas van a excitarse; y esto va a producir que generen luz: luz de cierta frecuencia, de cierto color y esto es lo que vemos como las auroras”.

Las auroras boreales resultan tan atractivas que incluso han fomentado su recreación artificial. Investigadores de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) han reproducido estas auroras en un laboratorio del Centro de Investigación Langley ‎ de la NASA, situado en Hampton (Virginia).

En concreto recrearon “la atmósfera de la Tierra a 80 kilómetros de altitud, ya que la aurora se crea cuando partículas del Sol se precipitan en la atmósfera», explica el científico Guillaume Gronoff, investigador de la NASA y creador del dispositivo Planeterrella ‎ utilizado en dicho experimento.

En Europa hay aproximadamente otras diez máquinas Planeterrella y la primera fue creada por el científico del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y del Instituto de Planetología y de Astrofísica de Grenoble (IPAG), en Francia, Jean Lilensten. El ‘Planeterrella’ que se encuentra en Langley es uno de los primeros de los EEUU.

La búsqueda de un sueño

Pero el empirismo de los científicos no impide que hasta hace poco hablar de auroras boreales sonase a muchos a pura fantasía de colores (nunca mejor dicho). Y a los meridionales en concreto, nos parecía un sueño imposible de alcanzar. A ello hay que añadir el hecho de que aunque los científicos podían explicarnos las auroras boreales no podían en cambio preverlas con exactitud…

Ambas cosas están cambiando. Por un lado, el turismo del siglo XXI ha convertido el sueño de “cazar auroras boreales” en un viaje apasionante, confortable y bello. Es a lo que se dedica el expreso del litoral de Hurtigruten, que ha sido descrito como «el viaje por mar más bello del mundo».

Por otra parte, los científicos ya se atreven a predecir la frecuencia y la intensidad con que las auroras boreales van a hacer su aparición en escena. Para ello siguen pacientemente los registros de la actividad solar.

Y es así como la NASA nos confirma que el final de 2013 marcará un pico de actividad que solo se repite de 10 en 10 años, y que generará las mejores condiciones para avistar las auroras boreales de toda la próxima década.

Si puede hacer las maletas e irse a Noruega a ver este pico excepcional de auroras, todo resuelto. Pero, por si eso no ocurre, le recomendamos las crónicas que Tendencias21 publicará a partir del nueve de noviembre.

Entonces, viajaré desde Bergen hasta Kirkenes, más arriba del Círculo Polar Ártico, en el crucero del litoral noruego de Hurtigruten con mi cámara y mi trípode para vivir y poder contarles de primera mano las experiencias y las imágenes de este sueño/realidad boreal.

Sigue aquí la crónica:

A la caza de la aurora boreal con Hurtigruten (I)
Cruzando el Círculo Polar Ártico con Hurtigruten (II)
Y esa noche fue una fiesta de auroras boreales en la cubierta de Hurtigruten (y III)

Rafael Alberto Perez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un aprendizaje rápido y social integró a los niños a las sociedades durante el 99% de nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21