Tendencias21
Turismo en África oriental demasiado cerca de la guerra congoleña

Turismo en África oriental demasiado cerca de la guerra congoleña

La mayoría de los países de la Comunidad Africana Oriental (CAO) se comprometieron a adoptar una visa común para promover el turismo en la región. Pero Tanzania duda al conflicto en la República Democrática del Congo (RDC). La CAO está conformada por Burundi, Kenia, Ruanda, Tanzania y Uganda. El 2 de agosto, Kenia, Ruanda y […]

El artículo Turismo en África oriental demasiado cerca de la guerra congoleña fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, dijo que la visa única permitirá promocionar la riqueza natural de la región. Crédito: Hjalmar Gislason/CC By 2.0

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, dijo que la visa única permitirá promocionar la riqueza natural de la región. Crédito: Hjalmar Gislason/CC By 2.0

Por Taylor Toeka Kakala
GOMA, RD Congo, Nov 5 2013 (IPS)

La mayoría de los países de la Comunidad Africana Oriental (CAO) se comprometieron a adoptar una visa común para promover el turismo en la región. Pero Tanzania duda al conflicto en la República Democrática del Congo (RDC).

La CAO está conformada por Burundi, Kenia, Ruanda, Tanzania y Uganda.

El 2 de agosto, Kenia, Ruanda y Uganda firmaron un acuerdo para adoptar un visado turístico único a partir de enero de 2014.

“La visa costará 100 dólares y tendrá una validez de 90 días. El país de entrada cobrará la tarifa”, explicó Peter Okota, oficial de inmigración en Kampala, la capital ugandesa, en diálogo con IPS.

Cada país recibirá 30 dólares, y los 10 restantes se destinarán a cubrir los costos operativos.

Actualmente, un turista que desee visitar cualquiera de los cinco países de la CAO debe pagar entre 250 y 300 dólares, y solo Kenia reconoce una visa emitida por otro miembro del bloque.

Pero los esfuerzos de integración se traban por los complejos conflictos bélicos regionales.

Se sospecha que Ruanda y Uganda apoyan a los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), que operan en el este congoleño, mientras Tanzania aporta efectivos a la nueva brigada de intervención de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC, con capacidad de usar la fuerza.

“La participación de Tanzania en la nueva brigada contra los rebeldes del M23 tiene una razón”, sostuvo Godefroid Ka-Mana, presidente del Instituto del Polo de los Grandes Lagos, con sede en Goma, en el este de la RDC.

Los cascos azules tanzanos, que ayudaron al ejército congoleño en agosto a expulsar al M23 de su bastión estratégico a 15 kilómetros al norte de Goma, perdieron a dos uniformados en los combates.

Un tercer soldado murió el 26 de octubre en enfrentamientos entre fuerzas de la RDC, la brigada especial de la Monusco y el M23. Los combates habían comenzado el día anterior en los orientales distritos congoleños de Kibumba, Kiwanja, Rutshuru y Rumangabo, todos reclamados por los rebeldes.

Thomas d’Aquin Mwiti, presidente de la Organización de la Sociedad Civil de Kivu del Norte, dijo a IPS que la muerte de soldados de Tanzania inevitablemente afectará las relaciones de ese país con las naciones acusadas de apoyar al M23.

Diogène Musoni, profesor de economía en la Escuela Universitaria de Turismo de Ruanda, cree que Tanzania está más comprometida con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) que con la CAO, y que vacila sobre el rumbo de integración económica que está tomando este último bloque.

La visa única permitiría incrementar en 50 por ciento los ingresos turísticos de la CAO en los primeros cinco años de su implementación, dijo Musoni a IPS.

“Este visado facilitará las cosas para los que desean visitar las atracciones turísticas de África oriental”, sostuvo.

El portavoz del Ministerio de Turismo de Tanzania se negó a comentar por teléfono “las opiniones de intelectuales ruandeses”, pero aseguró que la CAO sigue siendo para su tan importante como la SADC.

En septiembre, el ministro tanzano para la CAO, Samuel Sitta, dijo a la prensa que su país no se dejaría presionar para acelerar un proceso de integración que no fuera sustentable.

Sitta dijo sospechar que los tres países participantes del plan de la visa única querían aislar a Tanzania.

“Las áreas de cooperación en las que están trabajando los tres países no son diferentes de las que discutimos colectivamente durante la administración de Mwai Kibaki (presidente de Kenia entre 2009 y abril de 2013)”, señaló.

“Si de pronto eligieron aislarnos, todo lo que podemos hacer es dejarlos solos y desearles suerte”, añadió.

En una declaración publicada en septiembre, el gobierno de Burundi señaló que el acuerdo entre los tres países para la visa común llenaba de dudas a los demás miembros del grupo.

Si bien admitió que la carta de la CAO permite este tipo de acuerdos rápidos, insistió en que las decisiones deben tomarse por consenso entre todos los miembros.

Sin embargo, el mismo día de la firma del acuerdo, el 2 de agosto, la ministra ruandesa para la CAO, Jacqueline Muhongayire, señaló: “Queremos dejar en claro que los otros dos países (Burundi y Tanzania) no fueron dejados de lado. Pueden optar por este acuerdo cuando lo consideren una prioridad”.

Okota señaló que la adopción del visado común se demora desde 2006 por problemas de seguridad y de infraestructura, y que aún existen desavenencias sobre las tarifas y la distribución de los ingresos entre los países.

“Todavía hay pequeños problemas con los precios y la distribución del dinero”, dijo a IPS la directora interina de la Oficina Nacional de Turismo de Burundi, Denise Nijimbere.

No obstante, el presidente keniata Uhuru Kenyatta sostuvo que la visa común es la única manera de que la CAO atraiga grandes cantidades de turistas.

“El objetivo es promocionar a los gorilas de Ruanda, de Uganda y Burundi y la fauna de Kenia y Tanzania como un solo paquete”, dijo Kenyatta en un foro turístico organizado el mes pasado en su país.

El mandatario dijo esperar que el visado común sea implementado por todos los miembros de la CAO antes de que termine 2014.

Artículos relacionados

El artículo Turismo en África oriental demasiado cerca de la guerra congoleña fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/turismo-en-afri…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21