Tendencias21

Cómo decide el cerebro que su dueño se mueva

Científicos de Noruega, entre ellos dos premios Nobel en 2014, han observado cómo codifica el cerebro los próximos movimientos de su dueño. Experimentando con ratones en un laberinto, han determinado qué áreas cerebrales se activan, y cómo, al tomar la decisión de moverse.

Cómo decide el cerebro que su dueño se mueva

¿Es posible acceder a la señalización en el cerebro para averiguar dónde irá una persona a continuación? Hiroshi Ito, un investigador del Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), puede decir que sí. Ito acaba de publicar una descripción de cómo sucede ésto en la edición de esta semana de Nature.

Ito y sus colegas, incluyendo a sus supervisores, los Nobel de 2014 May-Britt y Edvard Moser, tomaron una muestra de una vía neural específica para averiguar si se trata de la ubicación del mecanismo que permite a los animales codificar su plan para ir de un lugar a otro. Su estudio confirma que esta vía, la corteza prefrontal medial a través de un núcleo talámico en el hipocampo, lo hace.

Los investigadores diseñaron un estudio que ayudará a entender mejor cómo funciona esta vía de señalización. Entrenaron a ratas para moverse en un laberinto en T continuo.

«Descubrimos que la diferencia de fuerza con que se activaban las neuronas específicas predecía con precisión la trayectoria que el animal elegía», dice Ito en la nota de prensa de la NTNU, recogida por AlphaGalileo.

Mientras las ratas corrían por el laberinto, se les realizaban registros electrofisiológicos de la corteza prefrontal, el tálamo y el hipocampo. Los investigadores analizaron la actividad de las neuronas mientras la rata estaba en el tallo del laberinto, donde tenía que decidir si ir a la izquierda o hacia la derecha en el próximo cruce.

La decisión

Los investigadores saben que hay vías desde la corteza prefrontal a través del tálamo a la zona CA1 del hipocampo. Sin embargo, no hay un vínculo a la zona CA3 inmediatamente adyacente a CA1 (que está también en el hipocampo). Ante esto, los investigadores primero evaluaron si podían detectar una diferencia en la codificación entre las dos áreas que reflejara la trayectoria que la rata elegiría posteriormente. Hubo una clara diferencia. El CA1 mostró mucho más codificación para cualquier elección venidera que el CA3.

El código era visible por la intensidad del disparado, aunque no en qué célula se producía. Para entender cómo funciona esto, hay que pensar, según los investigadores, en un coro en el que todos cantan la misma canción, pero donde las voces que son más fuertes en un mismo punto de la canción cambian durante las diferentes actuaciones.

Las palabras, melodía, y cantantes son los mismos, pero el cambio en el volumen de cada voz cambia la actuación. Ya que están familiarizados con «el coro», los investigadores buscaron al director, que se encuentra en la corteza frontal.

El director

Los investigadores ya sabían que el código para la elección de la trayectoria se podría encontrar en CA1. Los investigadores del Instituto Kavli mostraron que un código similar está presente en el núcleo reuniens (NR) del tálamo, así como en el cingulado anterior (CA) y la corteza prelímbica (PC), ambos en la corteza prefrontal medial (mPFC).

Los investigadores continuaron buscando dónde surgen las señales, y probaron la contribución de la vía mPFC-NR. Los investigadores fueron capaces de demostrar que sin el aporte de mPFC través de NR, CA1 también pierde su código para la próxima elección de la trayectoria. Fueron capaces de confirmar esto mediante el bloqueo de la señalización en el NR, utilizando dos enfoques diferentes. Esto demuestra que el código necesita a mPFC y NR, como un coro necesita a su director.

«Planificar nuestro movimiento a una ubicación deseada requiere algo más que un mapa de dónde estamos», dice la profesora May-Britt Moser. «Tenemos que tener una idea de dónde estamos en este momento, y de dónde queremos ir, al mismo tiempo. Parece que las células implicadas en la navegación usan tanto pistas internas como externas para localizar puntos exactos, y por encima de todo hay un código de intensidad diferencial en el disparo que contiene información sobre el próximo movimiento «.

Moser explica que este patrón de intensidad parece estar bajo la dirección de la corteza prefrontal, un área del cerebro de los primates de la que se sabe que interviene en la toma de decisiones y la función ejecutiva.

«Creemos que estos resultados en conjunto sugieren que la nueva vía a cargo del movimiento previsto es crucial para que los animales elijan moverse a un lugar deseado del mapa», dice Moser. «Los datos también proporcionan evidencia del papel del tálamo en la comunicación a larga distancia entre las regiones corticales.»

Referencia bibliográfica:

May-Britt Moser et al.: A prefrontal–thalamo–hippocampal circuit for goal-directed spatial navigation. Nature (2015). DOI: 10.1038/nature14396

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21