Tendencias21

Borran prejuicios durante la siesta, usando sonidos

¿Podemos aprender a liberarnos de nuestros prejuicios raciales o de género? Un nuevo estudio realizado en la Universidad Northwestern (EEUU) indica que, en este esfuerzo, el sueño puede resultar clave. Basta con asociar sonidos a imágenes que varíen los estereotipos, y luego repetir dichos sonidos mientras dormimos. Al despertar, veremos el mundo de otra forma y de manera perdurable.

Borran prejuicios durante la siesta, usando sonidos

¿Podemos aprender a liberarnos de nuestros prejuicios raciales o de género? Un nuevo estudio realizado en la Universidad Northwestern (EEUU) indica que, en este esfuerzo, el sueño puede resultar clave.

A partir de una serie de investigaciones previas, un equipo de dicha Universidad intentó averiguar si podían cambiarse reacciones habituales hacia otras personas usando el sueño como herramienta.

Este cambio es importante, dado que los sesgos sociales más comunes suelen tener consecuencias no deseadas. Por ejemplo, el sesgo de género en las contrataciones hace que los científicos tiendan más a contratar a hombres que a mujeres en proyectos de investigación, aunque ambos tengan idéntica preparación. Incluso personas bien intencionadas pueden verse influenciadas por estos prejuicios sin darse cuenta.

Ya se había demostrado que un tipo de entrenamiento llamado de «lucha contra el estereotipo» ayuda a vencer estas respuestas, más o menos conscientes. El nuevo estudio ha exminado una estrategia basada en el sueño, que refuerza los beneficios de este tipo de intevenciones.

¿Por qué el sueño?

Ya se sabía que, durante el sueño, nuestra memoria puede ser reactivada. Estudios previos de los investigadores de Northwestern habían demostrado que personas que escucharon sonidos diversos durante una sesión de aprendizaje, tras un breve período de sueño recordaban más determinadas cosas, si los sonidos que escucharon en primer lugar siguieron sonando mientras dormían.

A este fenómeno los científicos lo llaman «Reactivación Dirigida de la Memoria», porque los sonidos que se ejecutan durante el sueño pueden producir una mejoría memorística, en comparación con cuando no se se ejecutan dichos sonidos, explica Ken Paller, autor principal del estudio, en un comunicado de la Universidad Northwestern difundido por Eurekalert!

«Por ejemplo, hemos utilizado este procedimiento para mejorar selectivamente la memoria espacial (para mejorar el aprendizaje de ubicaciones de un conjunto de objetos); así como la memoria de habilidades tales como aprender a tocar una melodía en un teclado», señala Palller.

En el presente estudio se aplicó el mismo tipo de procedimiento para aprender otra cosa: a luchar contra los estereotipos.

Cómo se hizo

 Los participantes en el estudio completaron dos regímenes de entrenamiento, uno diseñado para reducir los prejuicios raciales y el otro para reducir el sesgo de género.

En estos entrenamientos, a  los voluntarios se les presentarons caras emparejadas con palabras que iban en contra de un estereotipo. Por ejemplo, rostros femeninos aparecieron con palabras relacionadas con las matemáticas o la ciencia; y caras de personas de color  fueron presentadas junto a palabras agradables. Al mismo tiempo, se presentaron  a los voluntarios dos sonidos distintivos, uno de ellos asociado a las mujeres emparejadas con términos científicos; y el otro a los rostros de personas negras emparejadas con palabras agradables.

Después, los participantes se echaron una siesta. Mientras estaban en el sueño profundo y sin su conocimiento, uno de los sonidos se repitó en varias ocasiones, pero con el volumen lo suficientemente bajo como para perturbar el descanso de los voluntarios.

Resultados obtenidos

Al despertar, se comprobó que la reducción de los prejuicios fue más fuerte cuando se usaron dichos sonidos, esto es, cuando se reactivó durante el sueño la memoria de los participantes. Esta mayor reducción se mantuvo una semana más tarde.

Según los investigadores, «resulta sorprendente que la intervención basada en el sueño pueda tener un impacto  evidente una semana más tarde, pues la expectativa habitual es que una breve intervención aplicada una sola vez no sea lo suficientemente fuerte como para provocar una influencia duradera (…) nuestros resultados demuestran cómo el aprendizaje, incluso este tipo de aprendizaje, depende de sueño».

«Producir cambios duraderos en sesgos implícitos es un reto», añade Galen V. Bodenhausen, profesor de psicología de la Universidad de Northwestern Weinberg, también coautor del estudio. «Estos sesgos surgen de la socialización a largo plazo, y se ven reforzados con frecuencia por los medios de comunicación».

Bodenhausen añade que nuevos experimentos tendrán que examinar si estos procedimientos pueden reducir el impacto de los sesgos implícitos en situaciones de toma de decisiones importantes.

Implicaciones

Según Paller, una de las implicaciones del presente estudio es que puede ampliar la discusión sobre qué tipo de esfuerzos se pueden hacer para combatir los sesgos sociales; además de ser una potencial herramienta para contrarrestar prejuicios.

Desaprender sesgos implícitos puede ser muy parecido a acabar con otros malos hábitos. En este sentido, señala Paller, la investigación también tendría implicaciones para el desarrollo de nuevas técnicas que combatan hábitos como el tabaquismo, el egocentrismo, las fobias o los comportamientos alimenticios poco saludables.

Referencia bibliográfica:

Xiaoqing Hu, James W. Antony, Jessica D. Creery, Iliana M. Vargas, Galen V. Bodenhausen, Ken A. Paller. Unlearning implicit social biases during sleep. Science (2015). DOI: 10.1126/science.aaa3841.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente