Tendencias21
¿Cómo influye el ADN en nuestra inteligencia? Nuevas claves

¿Cómo influye el ADN en nuestra inteligencia? Nuevas claves

Conocer cómo está condicionada la inteligencia humana por los genes es importante para comprender los mecanismos biológicos que subyacen a algunas formas de deterioro intelectual. Un estudio realizado por científicos del King College de Londres ha dado un paso clave en esta dirección, al identificar por vez primera un gen que relaciona el espesor de la materia gris del cerebro con la inteligencia. Investigaciones previas también han identificado genes a los que pueden atribuirse diferencias individuales en la inteligencia o la influencia de los genes en nuestros niveles de inteligencia, a lo largo de la vida. Por Yaiza Martínez.

¿Cómo influye el ADN en nuestra inteligencia? Nuevas claves

Científicos del King College de Londres han identificado por vez primera un gen que relaciona el espesor de la materia gris del cerebro con la inteligencia.

El estudio, que se publica en la revista Molecular Psychiatry, podría ayudar a entender los mecanismos biológicos que subyacen a algunas formas de deterioro intelectual.

La sustancia o materia gris corresponde a aquellas zonas del sistema nervioso central de color grisáceo integradas principalmente por somas neuronales, dendritas y células glíales. En la superficie de nuestro cerebro, esta materia se dispone formando la corteza cerebral, que es la organización más compleja de todo el sistema nervioso.

Los investigadores se centraron en esta área del cerebro, que constituye la capa más externa de éste, y juega un papel clave en la memoria, la atención, la percepción, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia, para tratar de comprender la relación entre genes e inteligencia.

Estudios anteriores habían demostrado que el espesor de la corteza cerebral, o ‘grosor cortical’, se correlaciona estrechamente con la capacidad intelectual, pero aún no se habían identificado los genes implicados, publica el King College en un comunicado.

¿Gen de la inteligencia?

Sylvane Desrivières, autora principal del estudio explica: «Queríamos saber cómo las diferencias estructurales del cerebro se relacionan con diferencias en la capacidad intelectual. La variación genética que hemos identificado está relacionada con la plasticidad sináptica” (la forma en que se comunican las neuronas o células cerebrales entre sí).

“Esto puede ayudarnos a entender lo que ocurre a nivel neuronal en ciertas formas de deficiencias intelectuales, en las que la capacidad de las neuronas para comunicarse de manera efectiva se ve comprometida de alguna manera «.

Para lograr su objetivo, los científicos analizaron muestras de ADN e imágenes del cerebro obtenidas por resonancia magnética de un total de 1.583 adolescentes sanos, de 14 años. Los jóvenes fueron asimismo sometidos a una serie de pruebas para determinar su inteligencia verbal y no verbal. En total, fueron analizadas más de 54.000 variantes genéticas posiblemente involucradas en el desarrollo del cerebro.

Se descubrió así que, como media, los adolescentes que llevaban una variante genética particular tenían una corteza más delgada en el hemisferio cerebral izquierdo, sobre todo en los lóbulos frontales y temporales; y peores resultados en las pruebas de capacidad intelectual.

Dicha variación genética afecta a la expresión del gen NPTN‎, que codifica una proteína que actúa en las sinapsis neuronales, y que por tanto afecta a la comunicación interneuronal.

El estudio sugiere que algunas diferencias en las capacidades intelectuales podrían ser el resultado de una función disminuida de la NPTN génica, en concreto, en determinadas regiones del hemisferio izquierdo del cerebro. Pero sólo representaría, según estimaciones, un 0,5% de la variación total de la inteligencia.

Por eso, Desrivières puntualiza: «Es importante señalar que la inteligencia se ve influida por muchos factores, genéticos y ambientales. El gen identificado sólo explicaría una pequeña proporción de las diferencias en la capacidad intelectual, por lo que es de ninguna manera puede denominarse ‘gen de la inteligencia’ «.

El hallazgo aún así resulta importante porque podría tener implicaciones para la comprensión de los mecanismos biológicos que subyacen a varios trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia o el autismo, que afectan a la capacidad cognitiva.

Genes, encéfalo e inteligencia

En 2012, científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en el transcurso de una investigación para desarrollar un mapa de los genes humanos que aumentan o dificultan la resistencia encefálica a distintos trastornos neurológicos y mentales, encontraron genes a los que también podían atribuirse diferencias individuales en la inteligencia.

Descubrieron más concretamente que una variante de un gen denominado HMGA2 influye en el tamaño del encéfalo y, también, en la inteligencia. Nuestro ADN cuenta con cuatro bases nitrogenadas: A, C, T y G. Según los resultados arrojados por este estudio, aquellas personas en las que el gen HMGA2 presenta C en lugar de T, presentan encéfalos mayores y obtienen mejores resultados en pruebas de cociente intelectual estandarizadas.

Relación entre genes e inteligencia, a lo largo de la vida

Como ha quedado demostrado con estas investigaciones, los genes pueden condicionar en cierta medida nuestra inteligencia. Un tercer estudio llevado a cabo en 2012 por científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia), sugirió que, de hecho, los genes podrían provocar casi un cuarto de los cambios en los niveles de inteligencia de las personas, a lo largo de sus vidas.

El análisis, que ofreció las primeras estimaciones sobre la influencia de los genes en este aspecto, reveló que las diferencias genéticas suponen un 24% de las variaciones en la calidad de la salud mental en la vejez.

Fue realizado a partir de una base de datos de 1.940 individuos no emparentados, cuya inteligencia fue medida desde que tenían 11 años, y hasta que tenían 65, 70 o 79 años. Los participantes también proporcionaron muestras de sangre para los análisis del ADN.

Los investigadores aplicaron a todos estos datos una novedosa técnica estadística, con la que buscaron las asociaciones entre los genes y los cambios en los niveles de inteligencia de los individuos a lo largo de los años.

Sus resultados sugieren que los genes podrían explicar en parte porqué el envejecimiento del cerebro afecta más a la inteligencia de unas personas que a la de otras, independientemente de los factores ambientales.

Referencia bibliográfica:

S. Desrivières, et al. Single nucleotide polymorphism in the neuroplastin locus associates with cortical thickness and intellectual ability in adolescents. Molecular Psychiatry (2014). DOI: 10.1038/mp.2013.197.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente