Tendencias21
Una microturbina podría suministrar energía renovable en lugares muy fríos

Una microturbina podría suministrar energía renovable en lugares muy fríos

Investigadores de la UNED y del Ciemat han ideado un dispositivo con el que se produce energía eléctrica y térmica a partir de una microturbina, que a su vez aprovecha la energía almacenada en forma de hidrógeno y oxígeno gaseosos, procedente de fuentes renovables. El sistema está orientado a zonas frías, con demanda estable de energía.

Una microturbina podría suministrar energía renovable en lugares muy fríos

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las energías renovables es su almacenamiento, lo que permitiría usarlas con independencia de las condiciones meteorológicas, adaptándose a las variaciones de la demanda.

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) han ideado y estudiado un dispositivo con el que se produce energía eléctrica y térmica a partir de una microturbina, que a su vez aprovecha la energía almacenada en forma de hidrógeno y oxígeno gaseosos.

“La energía primaria se almacena en unos dispositivos en su forma química –hidrógeno y oxígeno– mediante la electrólisis de agua, con la que se separan ambos componentes. Esta energía se puede obtener mediante el uso de energías renovables –como eólica o solar fotovoltaica– o puede ser energía excedente de la red”, explica Francisco Toja-Silva, investigador de la UNED actualmente en el Ciemat y autor principal del estudio, en la información de divulgaUNED, de la que se hace eco el Instituto de la Ingeniería de España.

Aunque la microturbina no es un dispositivo de almacenamiento de energía en sí mismo, sí forma parte de un sistema de almacenamiento, ofreciendo una nueva aplicación tecnológica. En el estudio, publicado en Journal of Engineering for Gas Turbines and Power, los ingenieros han utilizado parámetros y prestaciones de componentes ya existentes –como la turbina o un condensador–, ideando un nuevo conjunto que forma el mecanismo completo. “Hemos acoplado las ecuaciones que rigen el comportamiento de cada componente para calcular las prestaciones de todo el sistema”, añade Toja-Silva.

El dispositivo se ha calculado para cubrir una demanda base de energía de una zona residencial de Noruega a modo de ejemplo. Este dispositivo de cogeneración –suministra electricidad y calor– aprovecha la energía de forma continuada porque en Noruega existe una demanda térmica elevada y constante.

Zonas frías

“También sería aplicable en zonas frías en España, siempre que hubiera una demanda térmica continuada y estable”, indica Antonio Rovira, investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED y otro de los autores del estudio.

De esta forma, podría utilizarse en invierno en un complejo residencial de los Pirineos, pero no sería el dispositivo más adecuado para una zona en la que la demanda de calor fuera solo en pequeños períodos aislados de frío intenso

La microturbina y el sistema de almacenamiento podrían ser adecuados para consumidores que tuvieran un excedente de energía, “bien porque la generan a partir de renovables o porque les interesa consumir energía en horas valle –cuando ésta sobra y su coste es menor–, generando hidrógeno y oxígeno con un electrolizador a partir de agua”, añade Toja-Silva.

El estudio revela una elevada eficiencia energética del sistema, superior incluso que la energía térmica o eléctrica generada por las calderas convencionales. “Al ser un sistema cerrado, se aprovecha mejor la energía primaria, lo que garantiza su elevado rendimiento energético”, concluye el ingeniero.

Referencia bibliográfica:

Francisco Toja-Silva, Antonio Rovira. A First and Second Thermodynamics Law Analysis of a Hydrogen-Fueled Microgas Turbine for Combined Heat and Power Generation. Journal of Engineering for Gas Turbines and Power, 136, febrero 2014. DOI: 10.1115/1.4025321.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21