Tendencias21

Comprueban el impacto humano en la elevación del nivel de los océanos

¿Cuál es la influencia del hombre sobre la elevación del nivel del mar? Apoyándose en los datos proporcionados por una amplia red de mareógrafos diseminados por las cuatro esquinas del planeta, un equipo internacional ha demostrado que la elevación del nivel de los océanos observada desde hace más de un siglo no puede explicarse, en las dos terceras partes de los casos, sin tener en cuenta el impacto de nuestras actividades. La principal causa ¿es entonces el calentamiento global o la urbanización del litoral? El estudio no contesta a esta pregunta.

Comprueban el impacto humano en la elevación del nivel de los océanos

Instalados hacia finales del siglo XIX en muchas ciudades portuarias del planeta para facilitar la navegación, los mareógrafos suministran al mismo tiempo una percepción de la evolución del nivel de los océanos en los últimos 100 a 150 años, informa el CNRS en un comunicado.

Para el análisis de estos datos seculares procedentes de 59 mareógrafos repartidos a lo largo y ancho del globo, un equipo franco alemán ha podido determinar, por primera vez, la contribución de las actividades humanas a la elevación del nivel del mar.

Para llevar a cabo sus investigaciones, los científicos se han apoyado en el hecho de que, de manera natural, el nivel del mar en un lugar preciso y en un mismo instante, depende en parte de los valores que le han precedido. Es como si el nivel del mar poseyera una memoria histórica de sus fluctuaciones.

“Aplicando métodos estadísticos a los registros mareográficos de los que disponíamos, hemos podido considerar este efecto memoria y distinguir así la parte natural de la parte antrópica que contribuye a la elevación del nivel de los océanos, tanto a escala regional como global, explica Mélanie Becker, científica del Espace-DEV y autora principal de esta investigación.

El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, muestra que en ciudades como Nueva York, Baltimore, San Diego, Marsella y Mumbai, el impacto del Hombre ha contribuido en más de un 50% a la elevación del nivel del mar a lo largo del siglo XX, al igual que en el litoral sur del Mar del Norte y en el Mar Báltico.

Comprueban el impacto humano en la elevación del nivel de los océanos

A escala planetaria, el equipo estima que en el curso del siglo XX las actividades humanas han engendrado una elevación de 1mm por año del nivel de los océanos, lo que supone más de la mitad de la elevación del mar observada durante este período.

Sin embargo, a pesar de que el método utilizado muestra sin ambigüedad la implicación a largo plazo de las actividades humanas sobre la elevación del nivel del mar, el estudio no ofrece ninguna información sobre las causas de esta subida.

“Relacionando los datos obtenidos de los registros mareográficos con el análisis detallado y contextualizado de cada situación local estudiada, nosotros podremos determinar si la elevación del nivel de los océanos es el resultado de perturbaciones locales como las obras portuarias, o bien el resultado de una transformación a gran escala como el cambio climático”, concluye Mikhail Karpytchev, investigador del LIENSs (CNRS/Universidad de La Rochelle) y coautor de esta investigación.
 

Referencia

Long-term sea level trends: Natural or anthropogenic? M. Becker, M. Karpytchev and S. Lennartz-Sassinek. Geophysical Research Letters, Volume 41, Issue 15, pages 5571–5580, 16 August 201

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21