Tendencias21
Con una extradición, Honduras entra en la guerra antidrogas

Con una extradición, Honduras entra en la guerra antidrogas

La extradición a Estados Unidos del primer presunto traficante de drogas desde Honduras, abre en este país una nueva etapa en la lucha contra la narcoactividad y el crimen organizado, coinciden analistas consultados por IPS. Carlos Arnoldo Lobo, de 38 años y conocido como “El Negro” Lobo, fue extraditado la noche del jueves 8 para […]

El artículo Con una extradición, Honduras entra en la guerra antidrogas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El presunto narcotraficante Carlos

El presunto narcotraficante Carlos «El Negro» Lobo, tras ser apresado por un escuadrón especial de la policía de Honduras, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, el 3 de abril. Crédito: Cortesía del Ministerio Público

Por Thelma Mejía
TEGUCIGALPA, May 9 2014 (IPS)

La extradición a Estados Unidos del primer presunto traficante de drogas desde Honduras, abre en este país una nueva etapa en la lucha contra la narcoactividad y el crimen organizado, coinciden analistas consultados por IPS.

Carlos Arnoldo Lobo, de 38 años y conocido como “El Negro” Lobo, fue extraditado la noche del jueves 8 para ser juzgado en Estados Unidos por delitos de conspiración y narcotráfico, en el primer caso desde que este mecanismo jurídico se introdujo en 2012 en la Constitución.

La medida, dijeron los expertos, debe representar el inicio de una etapa irreversible en la desarticulación de las redes criminales de narcotráfico que operan en esta nación centroamericana, que pasó de ser país puente a ser procesador, consumidor y comercializador, aunque en menor escala.

El jurista experto en drogas Roberto Velásquez dijo a IPS que la extradición de “El Negro” Lobo representa “muchos desafíos, especialmente políticos porque detrás de él existen redes criminales que en cualquier momento pueden reaccionar”.

“La pregunta es si el Estado será capaz de responder a esa reacción cuando existen zonas donde el narcotráfico controla gran parte de la institucionalidad, y la violencia, alimentada en parte por la disputa de plazas entre los carteles, sigue su espiral ascendente”, agregó.

La extradición de Lobo se vivió en Honduras como una película de suspenso, pues nadie vio cómo se lo llevaron, apenas las cámaras televisivas lograron captar cuando dos helicópteros de la armada de Estados Unidos aterrizaban en un batallón militar para recoger al presunto capo hondureño.

Lobo se encontraba en las instalaciones del primer batallón de infantería, al sur de Tegucigalpa, desde donde fue llevado a Palmerola, en el central valle de Comayagua, donde funciona desde los años 80 una base militar estadounidense con unos 1.200 efectivos. Desde allí, el acusado fue conducido a Estados Unidos.

Una pequeña llovizna precedió su salida, mientras en las afueras del batallón sus familiares veían impotentes la partida de “El Negro” Lobo, al que las autoridades consideran uno de los principales transportistas marítimos de drogas a Estados Unidos desde Colombia, Panamá, México, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

Su madre, Cándida Rosa Lobo, de algo más de 50 años, relató que no la dejaban ver a su hijo antes de su viaje, pero que los encargados de su custodia cedieron finalmente, y lo despidió entre lágrimas.

Lobo fue capturado el 27 de marzo en la norteña ciudad de San Pedro Sula, a 250 kilómetros de la capital, y luego trasladado a una celda de máxima seguridad en la Penitenciaría Central de Tegucigalpa. Pero ante presuntos intentos de fuga, fue internado el 3 de abril en las instalaciones del primer batallón de infantería.

Allí permaneció bajo la protección de fuerzas militares hondureñas y estadounidenses, según confiaron a IPS fiscales antidrogas, en espera de que el juez especial encargado decidiera si procedía o no su extradición, que finalmente fue concedida el 21 de abril.

Los abogados de Lobo interpusieron una apelación, pero el pleno de máximos magistrados del Poder Judicial ratificó por unanimidad el 2 de mayo la decisión de extraditarlo.

El jueves 8, la defensa agotó sin éxito el último recurso, y el Ministerio de Relaciones Exteriores hondureño notificó a la embajada estadounidense que podía extraditar a Lobo cuando quisiera.

En cadena nacional de radio y televisión, el presidente Juan Orlando Hernández confirmó que el proceso había concluido, tras aseverar que el país entraba a una “etapa inédita” en su historia.

“Esto demuestra nuestra disposición a trabajar dentro de las reglas de la convivencia de las naciones, y (que) Honduras colabora de manera responsable con la justicia de otro país, en este caso Estados Unidos, el país que lo juzgará”, acotó.

Una reforma constitucional en enero de 2012 habilitó la expatriación de hondureños por delitos de terrorismo, narcotráfico y crimen organizado.

El Estado decidió legalizar la extradición, luego de que en 1988 otro hondureño, Ramón Matta Ballesteros, fuera llevado ilegalmente a Estados Unidos por fuerzas estadounidenses, provocando un revuelo político y protestas que culminaron con la quema parcial del edificio de la embajada de ese país en Honduras.

Matta está preso en una prisión estadounidense de máxima seguridad, pagando delitos de narcotráfico y presunta complicidad en el asesinato del agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Enrique “Kiki” Camarena, cometida en México en 1985. Se asegura que tenía conexiones con los carteles mexicanos y colombianos, mientras su familia lucha sin éxito por su repatriación.

Lobo es originario de la comunidad de Esparta, en el caribeño departamento de Atlántida. En su cédula de identidad tiene la profesión de jornalero, para despuntar posteriormente como un “próspero” empresario de la pesca.

Hace dos años, la fiscalía contra el crimen organizado le incautó unas 46 propiedades, entre casas, yates y terrenos, y cuentas bancarias en un operativo realizado en tres regiones del litoral atlántico: Islas de la Bahía, La Ceiba y San Pedro Sula, sus principales centros de operación.

Sus propiedades estaban a nombre de supuestos testaferros, según la autoridad. Nuevas propiedades le fueron incautadas luego de su captura.

Un analista político y catedrático universitario consultado por IPS bajo reserva de su nombre, aseveró que “Honduras parece haber entrado a una fase más frontal en la guerra contra las drogas”.

“Esperemos que esta extradición no sea solo simbólica, sino que toque a fondo las redes criminales con fuertes nexos políticos y económicos. La guerra será feroz”, acotó.

En un comunicado emitido este viernes 9, la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa felicitó la decisión “histórica” de Honduras, tras calificarla como un “claro mensaje” a quienes ponen en peligro la seguridad de los hondureños, de que no podrán “esconderse de la justicia”.

Estados Unidos puso en su lista de narcotraficantes buscados a otros hondureños: los empresarios José Miguel Handal, conocido como “Chepe” Handal, y los hermanos Javier y Leonel Rivera, del cartel de Los Cachiros. Todos ellos operan en el litoral atlántico.

No se sabe si Estados Unidos colocó esos nombres en una lista de otros siete extraditables que han sido solicitados a Honduras.

El gobierno de Hernández achaca la violencia a que por este territorio pasa 80 por ciento de la droga que va al mayor consumidor del mundo, Estados Unidos.

También responsabiliza del narcotráfico de que este país tenga el índice de homicidios más alto del mundo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito informó en mayo que en 2012 hubo en el país 90,4 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.

Artículos relacionados

El artículo Con una extradición, Honduras entra en la guerra antidrogas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/con-una-extradi…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 8 junio, 2025
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Así es como el cerebro humano divide el día en capítulos, como si fuera un libro 7 junio, 2025
    Los investigadores hallaron que la mentalidad y las expectativas, además del entorno externo, conforman la “tabla de contenidos” en la que nuestros cerebros organizan el día: las nuevas "secciones" o "capítulos" están marcados con un cambio notable en la actividad cerebral, a medida que nos movemos de un lugar a otro o de una actividad […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21