Tendencias21
Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania

Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania

Es primavera en Ucrania, cuando el país se abastece de energía para el invierno, pero Rusia podría adelantar el frío si utiliza sus exportaciones de gas natural como arma para influir en el nuevo gobierno ucraniano. “Ucrania es sumamente dependiente del gas natural”, señaló Edward Chow, investigador del Programa de Energía y Seguridad Nacional del […]

El artículo Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La interrupción de la exportación del gas ruso a Ucrania podría tener consecuencias en muchos países europeos. Crédito: Thierry Ehrmann/cc by 2.0

La interrupción de la exportación del gas ruso a Ucrania podría tener consecuencias en muchos países europeos. Crédito: Thierry Ehrmann/cc by 2.0

Por Micah Luxen
NACIONES UNIDAS, May 9 2014 (IPS)

Es primavera en Ucrania, cuando el país se abastece de energía para el invierno, pero Rusia podría adelantar el frío si utiliza sus exportaciones de gas natural como arma para influir en el nuevo gobierno ucraniano.

“Ucrania es sumamente dependiente del gas natural”, señaló Edward Chow, investigador del Programa de Energía y Seguridad Nacional del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), una organización independiente con sede en Estados Unidos.

Según el CSIS, 40 por ciento del consumo de energía de Ucrania corresponde al gas natural, y 60 por ciento del suministro proviene de Rusia.

Con un sistema que fue diseñado durante la antigua Unión Soviética(1922-1991), Ucrania almacena las reservas de gas natural de Rusia y luego las distribuye al resto de Europa.

“Aunque la necesidad de Ucrania de contar con gas natural no es muy alta en la época veraniega (boreal), si no se abastecen durante el estío, van a provocar una crisis en el suministro invernal”, explicó Chow a IPS. “No tenemos que esperar hasta diciembre para descubrirlo”, añadió.»Si no se puede obtener suficiente energía, Ucrania se derrumba. La ciencia política habla desde hace años de los estados fallidos. Aquí hay uno. No será capaz de funcionar»: Kent Moors.

Durante numerosas disputas por deudas y tarifas en la última década, Rusia suspendió el suministro de gas natural que pasa por Ucrania. Los cortes más recientes ocurrieron durante tres días en enero de 2006 y durante 20 días en enero de 2009, en pleno invierno boreal.

“Al día de hoy Ucrania no ha pagado su deuda por el gas ruso. La cuenta de abril está vencida. No se ha recibido el pago. La deuda pendiente de Ucrania… se elevó a 3.508 millones de dólares”, confirmó a IPS el jueves 8 un portavoz de Gazprom, la empresa controlada por el Estado ruso que es la mayor productora mundial de gas natural.

Gazprom advirtió que, salvo que la compañía de gas ucraniana Naftogaz salde su deuda, Rusia exigirá el pago por adelantado antes de su suministro.

“La gente prácticamente se estaba congelando en 2009 en algunas partes de Europa que dependen en gran medida de Rusia para la importación de gas”, destacó Chow, quien prevé que esta crisis podría durar mucho más tiempo.

“En función de su política, Rusia fija los precios de manera arbitraria, pero con criterio”, sostuvo Jan Svejnar, director del Centro de Gobernanza Económica Mundial de la estadounidense Universidad de Columbia.

“Con un gobierno indeseado en Ucrania, los precios son altos. Con un gobierno prorruso, se aplican importantes descuentos”, precisó Svejnar a IPS.

En diciembre pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció la compra de bonos ucranianos al expresidente Viktor Yanukovich, que proporcionó los fondos para pagar el gas ruso. Cuando un gobierno interino sucedió en el poder a Yanukovich el 22 de febrero, Putin le retiró su apoyo, canceló la adquisición de los bonos y subió el precio del gas 80 por ciento.

Naftogaz no efectúa los pagos que exige Gazprom desde enero.

El resto de Europa, que depende de Rusia para recibir un tercio de su suministro de gas, se vería afectada por una interrupción del abastecimiento a Ucrania. El impacto tiene más fuerza en los países del sudeste europeo, que no poseen fuentes alternativas.

Una cantidad limitada de gas natural le llega a Europa occidental por gasoductos que no pasan por Ucrania, como el recientemente construido Nord Stream, que transporta el recurso desde Rusia hasta Alemania a través del mar Báltico.

Aun así, fuentes expertas señalan que Europa occidental no podría enviar un suministro de energía hacia el este. Gazprom prohíbe la reventa o el retransporte del gas natural ruso.

“Gazprom tiene una serie de acuerdos en curso con las principales empresas de servicios públicos de Europa occidental”, explicó Kent Moors, presidente ejecutivo de la consultora estadounidense Global Energy Symposium, “así que existen algunos intereses creados en Europa occidental a los cuales no les gustaría ver sanciones que repercutan en ese comercio” con Rusia.

Según el CSIS, si las empresas europeas de servicios públicos que no tienen compromisos contractuales con Rusia trasladaran el gas natural de Europa hacia Ucrania, como mucho solo abastecerían un tercio de las necesidades de ese país para el próximo invierno.

“La cuestión no es de presión, sino de voluntad política y quién está dispuesto a usarla y quién no”, dijo Chow, que tiene más de 30 años de experiencia en la industria del petróleo, durante los que ha trabajado en Europa y la extinta Unión Soviética.

Kent cree que los países que dependen casi por completo del petróleo ruso, tales como los estados bálticos y Polonia, serían más propensos a tomar una línea dura contra Rusia “debido a la experiencia histórica.”

Los países que son menos vulnerables a raíz de su mayor diversidad energética, como Francia, Italia y Alemania, son más proclives a ser más permisivos con Rusia. “Es más una cuestión de voluntad política que de capacidad de presión económica”, comentó a IPS.

Chow, del CSIS, dijo que mientras Europa depende de Rusia en un 30 por ciento para su suministro de gas, Moscú depende de los países europeos en un 80 por ciento para su mercado de exportación de gas. “¿Entonces, quién es más dependiente de quién?”, dijo Chow. En consecuencia, a su juicio, Rusia no recortará el suministro a Ucrania a largo plazo, ni su propia ganancia con ello.

Kent, con un doctorado en ciencias políticas, señala que el objetivo debe ser conseguir que Ucrania sobreviva al próximo invierno.

“Porque si no se puede obtener suficiente energía, Ucrania se derrumba. La ciencia política habla desde hace años de los estados fallidos. Aquí hay uno. No será capaz de funcionar. Y es probable que haya elementos en Rusia que esperan que esto suceda… entonces podrán decir, ‘mira, no es nuestra culpa que Kiev se derrumbó bajo su propia incapacidad de funcionamiento’”, dijo.

Los embajadores de Ucrania y Rusia ante las Naciones Unidas se negaron a hacer comentarios a IPS respecto al problema.

Artículos relacionados

El artículo Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/rusia-emplea-el…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21