Tendencias21
Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania

Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania

Es primavera en Ucrania, cuando el país se abastece de energía para el invierno, pero Rusia podría adelantar el frío si utiliza sus exportaciones de gas natural como arma para influir en el nuevo gobierno ucraniano. “Ucrania es sumamente dependiente del gas natural”, señaló Edward Chow, investigador del Programa de Energía y Seguridad Nacional del […]

El artículo Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La interrupción de la exportación del gas ruso a Ucrania podría tener consecuencias en muchos países europeos. Crédito: Thierry Ehrmann/cc by 2.0

La interrupción de la exportación del gas ruso a Ucrania podría tener consecuencias en muchos países europeos. Crédito: Thierry Ehrmann/cc by 2.0

Por Micah Luxen
NACIONES UNIDAS, May 9 2014 (IPS)

Es primavera en Ucrania, cuando el país se abastece de energía para el invierno, pero Rusia podría adelantar el frío si utiliza sus exportaciones de gas natural como arma para influir en el nuevo gobierno ucraniano.

“Ucrania es sumamente dependiente del gas natural”, señaló Edward Chow, investigador del Programa de Energía y Seguridad Nacional del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), una organización independiente con sede en Estados Unidos.

Según el CSIS, 40 por ciento del consumo de energía de Ucrania corresponde al gas natural, y 60 por ciento del suministro proviene de Rusia.

Con un sistema que fue diseñado durante la antigua Unión Soviética(1922-1991), Ucrania almacena las reservas de gas natural de Rusia y luego las distribuye al resto de Europa.

“Aunque la necesidad de Ucrania de contar con gas natural no es muy alta en la época veraniega (boreal), si no se abastecen durante el estío, van a provocar una crisis en el suministro invernal”, explicó Chow a IPS. “No tenemos que esperar hasta diciembre para descubrirlo”, añadió.»Si no se puede obtener suficiente energía, Ucrania se derrumba. La ciencia política habla desde hace años de los estados fallidos. Aquí hay uno. No será capaz de funcionar»: Kent Moors.

Durante numerosas disputas por deudas y tarifas en la última década, Rusia suspendió el suministro de gas natural que pasa por Ucrania. Los cortes más recientes ocurrieron durante tres días en enero de 2006 y durante 20 días en enero de 2009, en pleno invierno boreal.

“Al día de hoy Ucrania no ha pagado su deuda por el gas ruso. La cuenta de abril está vencida. No se ha recibido el pago. La deuda pendiente de Ucrania… se elevó a 3.508 millones de dólares”, confirmó a IPS el jueves 8 un portavoz de Gazprom, la empresa controlada por el Estado ruso que es la mayor productora mundial de gas natural.

Gazprom advirtió que, salvo que la compañía de gas ucraniana Naftogaz salde su deuda, Rusia exigirá el pago por adelantado antes de su suministro.

“La gente prácticamente se estaba congelando en 2009 en algunas partes de Europa que dependen en gran medida de Rusia para la importación de gas”, destacó Chow, quien prevé que esta crisis podría durar mucho más tiempo.

“En función de su política, Rusia fija los precios de manera arbitraria, pero con criterio”, sostuvo Jan Svejnar, director del Centro de Gobernanza Económica Mundial de la estadounidense Universidad de Columbia.

“Con un gobierno indeseado en Ucrania, los precios son altos. Con un gobierno prorruso, se aplican importantes descuentos”, precisó Svejnar a IPS.

En diciembre pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció la compra de bonos ucranianos al expresidente Viktor Yanukovich, que proporcionó los fondos para pagar el gas ruso. Cuando un gobierno interino sucedió en el poder a Yanukovich el 22 de febrero, Putin le retiró su apoyo, canceló la adquisición de los bonos y subió el precio del gas 80 por ciento.

Naftogaz no efectúa los pagos que exige Gazprom desde enero.

El resto de Europa, que depende de Rusia para recibir un tercio de su suministro de gas, se vería afectada por una interrupción del abastecimiento a Ucrania. El impacto tiene más fuerza en los países del sudeste europeo, que no poseen fuentes alternativas.

Una cantidad limitada de gas natural le llega a Europa occidental por gasoductos que no pasan por Ucrania, como el recientemente construido Nord Stream, que transporta el recurso desde Rusia hasta Alemania a través del mar Báltico.

Aun así, fuentes expertas señalan que Europa occidental no podría enviar un suministro de energía hacia el este. Gazprom prohíbe la reventa o el retransporte del gas natural ruso.

“Gazprom tiene una serie de acuerdos en curso con las principales empresas de servicios públicos de Europa occidental”, explicó Kent Moors, presidente ejecutivo de la consultora estadounidense Global Energy Symposium, “así que existen algunos intereses creados en Europa occidental a los cuales no les gustaría ver sanciones que repercutan en ese comercio” con Rusia.

Según el CSIS, si las empresas europeas de servicios públicos que no tienen compromisos contractuales con Rusia trasladaran el gas natural de Europa hacia Ucrania, como mucho solo abastecerían un tercio de las necesidades de ese país para el próximo invierno.

“La cuestión no es de presión, sino de voluntad política y quién está dispuesto a usarla y quién no”, dijo Chow, que tiene más de 30 años de experiencia en la industria del petróleo, durante los que ha trabajado en Europa y la extinta Unión Soviética.

Kent cree que los países que dependen casi por completo del petróleo ruso, tales como los estados bálticos y Polonia, serían más propensos a tomar una línea dura contra Rusia “debido a la experiencia histórica.”

Los países que son menos vulnerables a raíz de su mayor diversidad energética, como Francia, Italia y Alemania, son más proclives a ser más permisivos con Rusia. “Es más una cuestión de voluntad política que de capacidad de presión económica”, comentó a IPS.

Chow, del CSIS, dijo que mientras Europa depende de Rusia en un 30 por ciento para su suministro de gas, Moscú depende de los países europeos en un 80 por ciento para su mercado de exportación de gas. “¿Entonces, quién es más dependiente de quién?”, dijo Chow. En consecuencia, a su juicio, Rusia no recortará el suministro a Ucrania a largo plazo, ni su propia ganancia con ello.

Kent, con un doctorado en ciencias políticas, señala que el objetivo debe ser conseguir que Ucrania sobreviva al próximo invierno.

“Porque si no se puede obtener suficiente energía, Ucrania se derrumba. La ciencia política habla desde hace años de los estados fallidos. Aquí hay uno. No será capaz de funcionar. Y es probable que haya elementos en Rusia que esperan que esto suceda… entonces podrán decir, ‘mira, no es nuestra culpa que Kiev se derrumbó bajo su propia incapacidad de funcionamiento’”, dijo.

Los embajadores de Ucrania y Rusia ante las Naciones Unidas se negaron a hacer comentarios a IPS respecto al problema.

Artículos relacionados

El artículo Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/rusia-emplea-el…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21