Tendencias21
Confirman la relación entre el consumo de alcohol y el cáncer de próstata

Confirman la relación entre el consumo de alcohol y el cáncer de próstata

Aunque es la quinta causa de muerte más frecuente en el mundo, su agresividad está descendiendo en USA

Una nueva investigación confirma la relación directa entre el consumo de alcohol y el riesgo de contraer cáncer de próstata. Beber dos vasos de alcohol por día aumenta el riesgo un 8 por ciento, 6 vasos diarios un 14 por ciento y más de 6 vasos al día un 18 por ciento. Otro estudio detecta que la agresividad del cáncer de próstata está descendiendo en USA.

Una investigación publicada en la revista BMC Cancer ha confirmado una relación directa entre el nivel de consumo de alcohol y el riesgo de contraer cáncer de próstata.

Beber dos vasos de alcohol por día aumenta el riesgo de contraer cáncer de próstata un 8 por ciento, frente a los varones que nunca consumen alcohol. Los que beben 6 vasos diarios aumentan el riesgo de cáncer de próstata hasta el 14 por ciento y los que beben más de 6 vasos al día llegan al 18 por ciento.

Para estudiar el vínculo entre el alcohol y el cáncer de próstata, que hasta ahora era una suposición, los investigadores australianos y canadienses se han basado en 340 casos de estudio, de los cuales seleccionaron 27 por considerarlos los más categóricos en este aspecto.

Más concretamente, escogieron los estudios que distinguían entre los que no bebían nunca y los que habían parado de beber después de haber sido grandes bebedores.

Dado que el cáncer de próstata es un flagelo de los países desarrollados, los investigadores señalan que este descubrimiento es importante en términos de salud pública.

Resultados categóricos

Tal como explican los investigadores en su artículo, el cáncer de próstata es el desarrollo de cáncer en la próstata, una glándula del tamaño de una nuez en hombres que rodea la parte superior de la uretra y que produce el líquido seminal. Su crecimiento y funciones están controlados por hormonas masculinas como la testosterona.

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común en hombres de todo el mundo. Alrededor de 1,1 millones de casos se registraron en 2012, que representan el 15% de todos los nuevos casos de cáncer en los hombres.

Es más diagnosticado en los países desarrollados, donde los análisis son frecuentes. El cáncer de próstata es la quinta causa más común de muerte por cáncer en hombres en todo el mundo.

Los factores de riesgo para el cáncer de próstata que pueden considerarse establecidos incluyen la edad, la raza, el origen étnico y la historia familiar. Estudios anteriores habían sido contradictorios en la posible relación con el consumo de alcohol.

En este estudio, se establece que el cáncer de próstata crece significativamente con los niveles de consumo de alcohol, aumentando el riesgo a medida que aumenta también su consumo.

Esta constatación lleva a los investigadores a proponer a las autoridades sanitarias de los diferentes países a tener en consideración estos resultados a la hora de planificar campañas preventivas.

Desciende el cáncer más agresivo

La incidencia del cáncer de próstata más agresivo, no obstante, está decreciendo en Estados Unidos, según otro estudio presentado en la reciente reunión de la Society of Urologic Oncology celebrada en Texas, del que se informa en un comunicado.

La escala de Gleason es un sistema que se emplea para medir el grado de agresividad de un cáncer de próstata, basándose en la observación al microscopio de las características que presentan las células de la muestra obtenida en una biopsia del órgano.
La escala de 2 a 10 permite medir la agresividad de las células cancerosas. Cuanta más alta es la escala, más agresivo es el tumor.

El estudio comparó los datos de 337.504 personas diagnosticadas con cáncer de próstata entre 2008 y 2013 y descubrió que los casos más agresivos, que superaban el 8 en la escala de Gleason, pasaron de 22 a 19 (cada 100.000 hombres) en la comunidad blanca, de 40 a 34 en la comunidad de color, de 23 a 19 en la población masculina de origen hispano y de 18 a 14 en la comunidad asiática y del Pacífico.

Estos resultados sugieren una tendencia a la disminución general del diagnóstico del cáncer agresivo en los últimos años en Estados Unidos, si bien se desconoce la causa de esta involución.

Referencias

Is alcohol consumption a risk factor for prostate cancer? A systematic review and meta–analysis. BMC Cancer201616:845. DOI: 10.1186/s12885-016-2891-z

Au D, Syed J, Siddiqui S. Incidence of prostate cancer stratified by race and Gleason score: A SEER database analysis following USPSTF screening recommendations. Poster presented at the Society of Urologic Oncology 17th annual meeting in San Antonio, Texas. Poster #98.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21