Tendencias21
Confirman que el planeta Vulcano de Star Trek existe en realidad

Confirman que el planeta Vulcano de Star Trek existe en realidad

Un telescopio ha confirmado que el conocido planeta Vulcano de Star Trek existe realmente donde pensaban los creadores de la popular serie. Se trata de una super-Tierra que orbita a una de las tres estrellas del sistema 40 Eridani, situado a 16,5 años luz de nuestro planeta, que es la anfitriona ideal para una civilización avanzada.

Confirman que el planeta Vulcano de Star Trek existe en realidad

Un equipo de científicos ha descubierto lo que podría ser el famoso planeta Vulcano de la popular serie Star Trek y mundo natal de su principal protagonista, Spock.

“El nuevo planeta es una ‘súper-Tierra’ que orbita la estrella HD 26965, que está a sólo 16 años luz de la Tierra, por lo que es la super-Tierra más cercana que orbita alrededor de otra estrella similar al Sol», explica el astrónomo Jian Ge en un comunicado de la Universidad de Florida (UF). «El planeta tiene aproximadamente el doble del tamaño de la Tierra y orbita su estrella con un período de 42 días, justo dentro de la zona habitable óptima de la estrella», añade.

El descubrimiento se realizó utilizando el Dharma Endowment Foundation Telescope (DEFT), un telescopio de 50 pulgadas ubicado encima monte Lemmon en el sur de Arizona, conocido también como el Observatorio del Monte Lemmon. El planeta es la primera «super-Tierra» detectada por este telescopio.

HD 26965, también conocida como 40 Eridani A, es una estrella de color naranja ligeramente menor que el Sol, tiene casi su misma edad y un ciclo magnético de 10.1 años, similar al ciclo solar de 11 años. Según otro de los investigadores, Matthew Muterspaugh, “puede ser una estrella anfitriona ideal para una civilización avanzada».

Según otro de los descubridores, Gregory Henry, Vulcano estuvo relacionado con 40 Eridani A en la serie Star Trek desde los años ochenta, si bien en una carta publicada en el periódico «Sky and Telescope» en julio de 1991, Gene Roddenberry, el creador de Star Trek, junto con Sallie Baliunas, Robert Donahue y George Nassiopoulos, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, confirmaron la identificación de 40 Eridani A como la estrella anfitriona de Vulcano.

Sistema estelar triple

40 Eridani A es la principal estrella del sistema estelar 40 Eridani. Situado en la Constelación de Eridanus, la sexta constelación más grande de las 88 constelaciones modernas, el sistema consta de tres estrellas: 40 Erinani B y 40 Eridani C, son las otras dos. En Star Trek, 40 Eridani A es el sistema en el que se ubica el planeta Vulcano, origen de los alienígenas vulcanos como Spock.

«Vulcano es el planeta de origen del Oficial Científico  Spock en la serie original de ciencia ficción» Star Trek «, dice Henry. «Spock sirvió en la nave espacial Enterprise, cuya misión era buscar nuevos mundos extraños, una misión compartida por Dharma Planet Survey».

«Esta estrella se puede ver a simple vista, a diferencia de las estrellas de la mayoría de los planetas conocidos descubiertos hasta la fecha. Ahora cualquiera puede ver a 40 Eridani en una noche clara y estar orgulloso de señalar la casa de Spock «, dice Bo Ma, primer autor del artículo, publicado en» Monthly Notices of the Royal Astronomical Society «.

Referencia

The first super-Earth detection from the high cadence and high radial velocity precision Dharma Planet Survey. Bo Ma  et al. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 480, Issue 2, 21 October 2018, Pages 2411–2422. DOI:https://doi.org/10.1093/mnras/sty1933

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21