Tendencias21
Descubren señales ocultas en los pulsos de radio de una galaxia lejana

Descubren señales ocultas en los pulsos de radio de una galaxia lejana

Gracias a la IA, los astrónomos han descubierto 72 nuevas señales de radio procedentes de una galaxia situada a 3.000 millones de años luz de la Tierra. Estaban ocultas entre los datos obtenidos en 2017 de la ráfaga rápida de radio FRB 121102, descubierta en 2012. El origen de estas señales sigue siendo un misterio.

Descubren señales ocultas en los pulsos de radio de una galaxia lejana

Una inteligencia artificial ha captado en el espacio 72 nuevas señales de radio procedentes de una fuente conocida, pero no identificada, denominada FRB 121102.

Se trata de una ráfaga rápida de radio (FRB por sus siglas en inglés), un fenómeno astrofísico de gran energía de origen desconocido que se manifiesta como un pulso de radio fugaz que dura unos pocos milisegundos.

Descubiertos recientemente, los FRBs constituyen una categoría de acontecimientos astrofísicos fugaces que proceden de las profundidades del espacio extragaláctico. Su composición física continúa siendo un misterio.

La señal FRB 121102, descubierta en 2012,  es la única señal de radio rápida que es capaz de repetirse, y esta característica ha llevado a los científicos a preguntarse si su origen es diferente al de los otros pulsos rápidos de radio.

Los astrónomos comprobaron hace algo más de un año que FRB 121102  se encuentra en una región matriz de estrellas de una galaxia lejana, situada a más de 3.000 millones de años luz de la Tierra.

La enorme distancia a la que se encuentra de la Tierra permite suponer que esa fuente provoca una descomunal cantidad de energía con cada pulso o estallido rápido: FRB 121102 irradia en un milisegundo tanta energía como la que emite el Sol durante todo un día.

Inactividad y actividad frenética

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley que trabaja en el proyecto Breakthrough listen, enmarcado dentro del proyecto SETI de búsqueda de vida extraterrestre, ha descubierto 72 nuevas señales de radio procedentes de FRB 121102.

Siguiendo la pista de esta misteriosa señal, los astrónomos orientaron los telescopios del Observatorio Green Bank de Virginia Occidental hacia FRB 121102 durante cinco horas.

Durante ese tiempo, recopilaron 400 terabytes de datos (un TB corresponde a algo más de mil billones de bytes), que fueron sometidos a análisis mediante algoritmos estándares. Esto les permitió descubrir 21 nuevas señales, todas observadas en una hora, lo que sugiere que la fuente alterna entre períodos de inactividad y actividad frenética, explica el investigador Vishal Gajjar en un comunicado.

A continuación los datos fueron analizados por un nuevo algoritmo avanzado, basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático, una forma de Computación Evolutiva conocida como Redes Neuronales Artificiales Evolutivas (RNAEs).

Origen misterioso

Se trata de un tipo de redes neuronales artificiales en las que las conexiones se realizan siguiendo el modelo de la corteza cerebral visual de los animales. Usando esta potente herramienta, los astrónomos volvieron a analizar los datos de 2017 y encontraron 72 ráfagas adicionales no detectadas originalmente. Esto aumenta el número total de ráfagas detectadas de FRB 121102 a alrededor de 300 desde que se descubrió en 2012.

Los astrónomos han podido profundizar así en el origen misterioso de esta señal rápida de radio. Tal como informamos en otro artículo, hasta ahora se pensaba que procedía de un agujero negro supermasivo o de una nebulosa de un poder inaudito. Esta hipótesis se refuerza con este descubrimiento.

Sin embargo, según los científicos de California, a la vista de los nuevos datos, la hipótesis de que se trate de una tecnología desarrollada por una civilización mucho más avanzada que la nuestra no puede excluirse.

“Independientemente de que estas señales se manifiesten o no como signo de una tecnología extraterrestre, el descubrimiento es interesante”, destaca al respecto Andrew Siemion, miembro del proyecto Breakthrough listen. “Nos ayuda a trascender las fronteras de un campo completamente nuevo que nos ayuda a progresar rápidamente en la comprensión del universo que nos rodea.”

Referencia

Fast Radio Burst 121102 Pulse Detection and Periodicity: A Machine Learning Approach. Yunfan Gerry Zhang et al. arXiv:1809.03043v1 [astro-ph.HE]

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio: ¿un material con futuro? 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente