Tendencias21
Descubren señales ocultas en los pulsos de radio de una galaxia lejana

Descubren señales ocultas en los pulsos de radio de una galaxia lejana

Gracias a la IA, los astrónomos han descubierto 72 nuevas señales de radio procedentes de una galaxia situada a 3.000 millones de años luz de la Tierra. Estaban ocultas entre los datos obtenidos en 2017 de la ráfaga rápida de radio FRB 121102, descubierta en 2012. El origen de estas señales sigue siendo un misterio.

Descubren señales ocultas en los pulsos de radio de una galaxia lejana

Una inteligencia artificial ha captado en el espacio 72 nuevas señales de radio procedentes de una fuente conocida, pero no identificada, denominada FRB 121102.

Se trata de una ráfaga rápida de radio (FRB por sus siglas en inglés), un fenómeno astrofísico de gran energía de origen desconocido que se manifiesta como un pulso de radio fugaz que dura unos pocos milisegundos.

Descubiertos recientemente, los FRBs constituyen una categoría de acontecimientos astrofísicos fugaces que proceden de las profundidades del espacio extragaláctico. Su composición física continúa siendo un misterio.

La señal FRB 121102, descubierta en 2012,  es la única señal de radio rápida que es capaz de repetirse, y esta característica ha llevado a los científicos a preguntarse si su origen es diferente al de los otros pulsos rápidos de radio.

Los astrónomos comprobaron hace algo más de un año que FRB 121102  se encuentra en una región matriz de estrellas de una galaxia lejana, situada a más de 3.000 millones de años luz de la Tierra.

La enorme distancia a la que se encuentra de la Tierra permite suponer que esa fuente provoca una descomunal cantidad de energía con cada pulso o estallido rápido: FRB 121102 irradia en un milisegundo tanta energía como la que emite el Sol durante todo un día.

Inactividad y actividad frenética

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley que trabaja en el proyecto Breakthrough listen, enmarcado dentro del proyecto SETI de búsqueda de vida extraterrestre, ha descubierto 72 nuevas señales de radio procedentes de FRB 121102.

Siguiendo la pista de esta misteriosa señal, los astrónomos orientaron los telescopios del Observatorio Green Bank de Virginia Occidental hacia FRB 121102 durante cinco horas.

Durante ese tiempo, recopilaron 400 terabytes de datos (un TB corresponde a algo más de mil billones de bytes), que fueron sometidos a análisis mediante algoritmos estándares. Esto les permitió descubrir 21 nuevas señales, todas observadas en una hora, lo que sugiere que la fuente alterna entre períodos de inactividad y actividad frenética, explica el investigador Vishal Gajjar en un comunicado.

A continuación los datos fueron analizados por un nuevo algoritmo avanzado, basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático, una forma de Computación Evolutiva conocida como Redes Neuronales Artificiales Evolutivas (RNAEs).

Origen misterioso

Se trata de un tipo de redes neuronales artificiales en las que las conexiones se realizan siguiendo el modelo de la corteza cerebral visual de los animales. Usando esta potente herramienta, los astrónomos volvieron a analizar los datos de 2017 y encontraron 72 ráfagas adicionales no detectadas originalmente. Esto aumenta el número total de ráfagas detectadas de FRB 121102 a alrededor de 300 desde que se descubrió en 2012.

Los astrónomos han podido profundizar así en el origen misterioso de esta señal rápida de radio. Tal como informamos en otro artículo, hasta ahora se pensaba que procedía de un agujero negro supermasivo o de una nebulosa de un poder inaudito. Esta hipótesis se refuerza con este descubrimiento.

Sin embargo, según los científicos de California, a la vista de los nuevos datos, la hipótesis de que se trate de una tecnología desarrollada por una civilización mucho más avanzada que la nuestra no puede excluirse.

“Independientemente de que estas señales se manifiesten o no como signo de una tecnología extraterrestre, el descubrimiento es interesante”, destaca al respecto Andrew Siemion, miembro del proyecto Breakthrough listen. “Nos ayuda a trascender las fronteras de un campo completamente nuevo que nos ayuda a progresar rápidamente en la comprensión del universo que nos rodea.”

Referencia

Fast Radio Burst 121102 Pulse Detection and Periodicity: A Machine Learning Approach. Yunfan Gerry Zhang et al. arXiv:1809.03043v1 [astro-ph.HE]

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21