Tendencias21

Consiguen que un ordenador reconozca la canción que escucha una persona

Una nueva investigación ha conseguido que un ordenador sea capaz de descubrir qué canción está escuchando una persona, de interpretar y reconocer los sonidos musicales que registra el cerebro cuando escucha una canción. Un nuevo avance que en el futuro permitirá a las máquinas traducir nuestros pensamientos musicales en canciones.

Consiguen que un ordenador reconozca la canción que escucha una persona

En un reciente artículo, contamos que científicos japoneses habían desarrollado una red neuronal capaz de leer lo que una persona tiene en su mente y, además, de reflejarlo en una pantalla. Esa red neuronal también interpretó y reprodujo en una pantalla  lo que una persona recordaba de las imágenes que había visto.

Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo en el Instituto D’Or de Investigación y Educación utilizó una máquina de Resonancia Magnética (MR) para leer las mentes de los participantes y descubrir qué canción estaban escuchando. Si el anterior trabajo consiguió leer lo que una persona tiene en mente (recuerdos, imágenes), este nuevo estudio ha logrado descubrir lo que una persona está oyendo dentro de su mente.

El estudio, publicado en Scientific Reports, contribuye a la mejora de la técnica de lectura mental y abre el camino a nuevas investigaciones sobre la reconstrucción de la imaginación auditiva y el habla interna.

En el ámbito clínico, puede mejorar las interfaces cerebro-ordenador para establecer la comunicación de pacientes con síndrome de enclaustramiento, una lesión en el tallo cerebral a nivel de la protuberancia anular. Una persona con este síndrome está alerta y despierta, pero no puede moverse o comunicarse verbalmente debido a una completa parálisis de casi todos los músculos voluntarios en el cuerpo, excepto por los ojos. El nuevo estudio constituye una esperanza para estas personas.

En esta nueva investigación, seis voluntarios escucharon 40 piezas de música clásica, rock, pop, jazz y otros. Mientras se desarrollaba el experimento, la técnica de resonancia magnética iba registrando la huella que cada canción dejaba en el cerebro de los participantes, según su tonalidad, dinámica, ritmo y timbre.

A continuación recurrieron a una técnica conocida como decodificación cerebral y ofrecieron al ordenador la posibilidad de escoger entre dos opciones para identificar la canción que el voluntario estaba escuchando. La precisión alcanzada por el ordenador fue del 85%.

Traducir pensamientos en canciones

La prueba no terminó ahí. En una nueva fase del experimento, abrieron al ordenador la posibilidad de escoger entre 10 opciones para elegir la canción correcta. Con esta amplitud de posibilidades, el ordenador identificó correctamente la canción escuchada por el voluntario el 74% de las veces.

Según explican los investigadores en un comunicado, en el futuro, los estudios sobre decodificación cerebral y aprendizaje automático crearán posibilidades de comunicación independientemente de cualquier tipo de lenguaje escrito o hablado.

«Las máquinas podrán traducir nuestros pensamientos musicales en canciones», explica Sebastian Hoefle, uno de los investigadores. El estudio es el resultado de una colaboración entre investigadores brasileños y colegas de Alemania, Finlandia e India.

Hoefle añade que las investigaciones de decodificación del cerebro proporcionan alternativas para comprender el funcionamiento neuronal e interactuar con él utilizando inteligencia artificial. En el futuro, espera encontrar respuestas para preguntas como «¿Qué características musicales hacen que algunas personas amen una canción mientras que otras no? ¿Nuestro cerebro está adaptado para preferir un tipo específico de música?

Referencia

Identifying musical pieces from fMRI data using encoding and decoding models. Scientific Reports, volume 8, Article number:2266 (2018). doi:10.1038/s41598-018-20732-3

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21