Tendencias21

Correr mejora las conexiones cerebrales de los adultos jóvenes

Según un estudio de la Universidad de Arizona (EEUU) realizado con varones adultos jóvenes corredores de fondo y con jóvenes adultos varones con una vida más sedentaria, los cerebros de los corredores tienen una conectividad funcional superior. Este hecho puede mejorar las funciones cognitivas, y además tener un efecto positivo para el cerebro a largo plazo.

Correr mejora las conexiones cerebrales de los adultos jóvenes

Correr puede ser muy bueno para el cerebro, según un estudio de la Universidad de Arizona (EEUU). En este, se realizaron escáneres de resonancia magnética a dos grupos humanos: Por un lado, a varones adultos jóvenes corredores de fondo y, por otro, a jóvenes adultos varones con una vida más sedentaria.
 
Todos los participantes tenían entre 18 y 25 años, índices de masa corporal comparables y niveles educativos similares. Las exploraciones fueron realizadas en estado de reposo, esto es, con los participantes despiertos pero sin hacer ninguna tarea específica.

Las mediciones revelaron lo siguiente: Los cerebros de los corredores tenían mayor conectividad funcional que los cerebros de los otros jóvenes. Dicha conectividad incrementada se halló entre distintas regiones cerebrales, incluida la corteza frontal, que es importante para el desarrollo de funciones cognitivas como la planificación, la toma de decisiones y la capacidad de cambiar la atención entre tareas.

Medida de prevención

El hallazgo sienta las bases para una mayor comprensión de cómo el ejercicio afecta al cerebro de adultos jóvenes. Además, dado que la conectividad funcional a menudo parece estar alterada en adultos envejecidos, y particularmente en aquellos con Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas, es una medida importante a considerar.

En los últimos años, diversos estudios ya habían demostrado que la actividad física y el ejercicio pueden tener un impacto beneficioso en el cerebro. Por ejemplo, en 2013 dos estudios revelaron que la actividad física reorganiza el cerebro, de tal forma que su respuesta al estrés se reduce.
 
Pero, en general, estas investigaciones han estado centradas en los adultos mayores, como este estudio realizado en 2016 y que señaló que la gente mayor que hace ejercicio regularmente, a un nivel de moderado a intenso, es menos propicia a sufrir pequeñas lesiones cerebrales o “infartos cerebrales silenciosos”, primer signo de enfermedad cerebrovascular.

«La cuestión de lo que está ocurriendo en el cerebro a edades más tempranas (al hacer deporte) no se ha explorado realmente en profundidad, y es importante», afirma David Raichlen, uno de los autores de la presente investigación.
 
La importancia de esta información, según Raichlen radica en que lo que hacemos a lo largo de la vida puede afectar lo que sucede en nuestro cerebro a medida que envejecemos.   
 
«Una de las preguntas clave que estos resultados plantean es si lo que se ha constatado en los adultos jóvenes -en términos de las diferencias de conectividad cerebral- supondrá algún beneficio más adelante en la vida», siguen diciendo los investigadores. Ellos creen que ser físicamente activos durante la juventud podría ser beneficioso para el cerebro a largo plazo, y contrarrestar los efectos del envejecimiento y la enfermedad en este órgano.

Referencia bibliográfica:

David A. Raichlen, Pradyumna K. Bharadwaj, Megan C. Fitzhugh, Kari A. Haws, Gabrielle-Ann Torre, Theodore P. Trouard, Gene E. Alexander. Differences in Resting State Functional Connectivity between Young Adult Endurance Athletes and Healthy Controls. Frontiers in Human Neuroscience (2016). DOI: 10.3389/fnhum.2016.00610.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21