Tendencias21

Guerra y religión para explicar la energía atómica en la España de los cincuenta

Los niños y jóvenes españoles de los años cincuenta aprendieron conceptos sobre energía atómica y nuclear llenos de sesgos bélicos y religiosos. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el marco del proyecto Manes (UNED), con el que han analizado más de 200 manuales escolares de entre 1938 y 1990.

Guerra y religión para explicar la energía atómica en la España de los cincuenta

Hace más de cincuenta años, en los manuales escolares españoles de Física y Química era habitual leer términos como “ametralladora”, “bombas”, “diana” o “cadáveres” en capítulos donde se explicaba la energía atómica y nuclear.
 

Un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de centros de enseñanza secundaria en el marco del proyecto Manes (UNED) revela sesgos bélicos y religiosos en estos libros, tras analizar más de 200 manuales de las disciplinas de ciencias puras entre 1938 y 1990. Estos textos se usaban en planes de estudio de bachillerato y de formación profesional.
 

“La analogía es una poderosa herramienta de comprensión y es fundamental en el proceso de aprendizaje”, señala Isabel González Gil, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coautora del trabajo. Sin embargo, “es necesario que el docente contextualice ciertas analogías que han perdurado en los manuales escolares, en las que perviven restos del imaginario bélico del siglo XX”, añade.
 

Según el trabajo, en torno a los años cuarenta y cincuenta, la investigación atómica fue descrita con un lenguaje lleno de imágenes bélicas, junto con expresiones religiosas y cálculos exagerados del potencial de la energía nuclear.
 

Estos sesgos se explican por varios factores. Los pioneros del átomo, como Bequerel, y los científicos que estudiaron esta materia después (Curie, Fermi o Bohr) vivieron en épocas de graves conflictos mundiales, que les influyeron a la hora de escribir sus trabajos. Los rayos alfa, parecidos a los rayos canales de Goldstein, se comportan como proyectiles, escribió Pierre Curie en 1905.
 

Dos guerras mundiales y una civil
 

En España, los escritores de los manuales analizados, tanto de editoriales laicas como
confesionales, habían sobrevivido a dos guerras mundiales y a una guerra civil. A eso hay que sumar la censura del nacional-catolicismo del franquismo y que muchos sufrieron depuraciones políticas por la dictadura.
 

El estudio, publicado en Enseñanza de las Ciencias, revela que entre 1950 y 1978 los autores incluyeron repetidamente los siguientes términos para referirse al interior de la materia o a los reactores nucleares: “ametralladora”, “artilleros”, “ataques”, “balas”, “bala de fusil”, “bombas”, “blanco de proyectiles”, “dianas”, “impactos” o “mortero”.
 

En las décadas de los ochenta y noventa disminuyó el uso de estas palabras, aunque el verbo “bombardear” y el sustantivo “proyectil” siguieron presentes hasta la actualidad.

“El paulatino abandono de ese lenguaje puede atribuirse a la cada vez mayor distancia entre la memoria de los escritores y las situaciones o experiencias bélicas vividas; también a la tímida aparición de mujeres profesoras como escritoras de manuales escolares”, apuntan los autores en el trabajo.

Clara influencia religiosa
 

En cuanto a los sesgos religiosos como consecuencia de la confesionalidad del régimen, los ejemplos son numerosos. Diariamente se consigue aplicar a nuevos procesos la energía atómica en beneficio de la humanidad, obteniéndose beneficios tales que harán olvidar el mal uso, bombas atómicas, y nos inclinan a admirar la gran sabiduría de Nuestro Creador y darle las gracias por haber podido disponer de esta nueva fuente de energía, escribía Roberto Feo García en 1970 en el manual de 5º de Bachillerato de Química.
 

Referencias actuales como “la partícula de Dios” o “la partícula divina” para referirse al bosón de Higgs tienen poco que ver con lo publicado en los libros de texto hasta que llegó la Transición.
 

“Nombrar al bosón de Higgs como partícula de Dios –modificación de la expresión The Goddamn Particle– se debe a que este parece ser la partícula clave para entender la materia y el universo, pero la expresión no alcanza el marcado carácter religioso de las citas escritas durante la dictadura franquista”, recalca José Mª González Clouté, investigador asociado al proyecto Manes (UNED) y coautor del trabajo.
 

Analogías de la vida diaria
 

El estudio destaca que los jóvenes estudiantes españoles de la segunda mitad del siglo XX construyeron un imaginario de la energía nuclear a partir de los libros de texto usados en la escuela.

El aprendizaje implica que los conceptos se establezcan de forma algo distorsionada en el recuerdo del alumno, sobre todo si la enseñanza ha sido de tipo memorístico.

“La memoria humana no es como la memoria de un ordenador: cada acto de rememoración modifica los recuerdos”, apunta Miguel Somoza Rodríguez, investigador de la Universidad Nacional de Luján (Argentina) y subdirector del centro de investigación Manes (UNED) y coautor del estudio.

Los investigadores recomiendan usar analogías para explicar conceptos complejos a los escolares, pero siempre que contengan términos cercanos, a ser posible, de su vida diaria, y que eviten la violencia y la discriminación.

Referencia bibliográfica:

José María González Clouté, María Isabel González Gil y Miguel Somoza Rodríguez. El imaginario social de la energía atómica en los manuales escolares españoles de Física y Química: análisis de un lenguaje específico. Enseñanza de las Ciencias (2016). DOI: 10.5565/rev/ensciencias.1905.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible comprar una porción de luz solar para iluminar nuestras noches 3 septiembre, 2024
    Una startup afirma que pronto permitirá que las personas compren "manchas" de luz solar reflejadas con un espejo satelital gigante, para iluminar cualquier escenario nocturno. La firma ya ofrece "reservar un punto de luz", e incluso ha publicado un video en el cual demuestra su innovador servicio, basado en un satélite de próximo lanzamiento. También […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra esconde una enorme y misteriosa estructura en forma de dónut en su núcleo 3 septiembre, 2024
    Científicos australianos han descubierto una gran región en forma de "dónut" previamente desconocida en el núcleo de la Tierra, a unos 2.890 kilómetros bajo la superficie. Se ubica alrededor del ecuador y abarca unos cientos de kilómetros de espesor: en ese sitio, las ondas sísmicas viajan aproximadamente un 2% más lento que en el resto […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nanopartículas que cambian de forma abren nuevas fronteras en materiales inteligentes 3 septiembre, 2024
    Nanopartículas que tienen la asombrosa capacidad de cambiar de forma en respuesta a estímulos ambientales podría conducir al desarrollo de recubrimientos y dispositivos que se adaptan dinámicamente a sus entornos, mejorando desde la eficiencia energética hasta la medicina personalizada.
    Redacción T21
  • Los agujeros negros y la materia oscura serían una "herencia" de un Universo previo al Big Bang 2 septiembre, 2024
    De acuerdo a una teoría que sugiere que el Big Bang no fue el principio del Universo, sino el inicio de una nueva fase de expansión en el marco de una eterna sucesión de "rebotes" entre períodos de contracción y expansión, tanto los agujeros negros como la materia oscura podrían ser huellas de una fase […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un campo de energía invisible alrededor de la Tierra 2 septiembre, 2024
    Los científicos han confirmado la primera detección exitosa del campo eléctrico ambipolar de la Tierra: se trata de un campo eléctrico débil que atraviesa todo el planeta, tan fundamental como la gravedad y la magnetosfera de la Tierra. Este campo de energía invisible puede haber dado forma a la evolución de nuestro planeta de maneras […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Defensor de las Generaciones Futuras se debatirá en el marco de la ONU 2 septiembre, 2024
    La cumbre del futuro que organiza la ONU este mes se septiembre incluye la consideración de los derechos de las generaciones futuras, aunque de una forma genérica, cuando ya es una realidad incipiente en muchos países, entre ellos España, que pretende evitar fracasos futuros como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la deuda […]
    Alejandro Sacristán y Fernando Prieto (*)
  • Animales del tamaño de un grano de arena formaron las primeras neuronas hace 800 millones de años 1 septiembre, 2024
    Las primeras neuronas se habrían originado hace 800 millones de años en animales ancestrales que pastaban discretamente en los mares poco profundos de la antigua Tierra. Tenían unas células similares a las neuronas actuales que evolucionaron hasta alumbrar la cognición en animales complejos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Mariposas y ballenas siguen el mismo patrón matemático para volar o nadar 31 agosto, 2024
    Una fórmula matemática universal describe la rapidez con la que los animales que vuelan o nadan baten sus alas o aletas: la relación entre el tamaño del cuerpo, el área del ala o aleta y la frecuencia de los aleteos sigue la misma ley, a pesar de todas las diferencias biológicas.
    Redacción T21
  • Detectan indicios de posible actividad volcánica pasada en el lado oscuro de la Luna 30 agosto, 2024
    Investigadores chinos han identificado signos de “magmatismo oculto” debajo de la superficie lunar, cerca del sitio de aterrizaje de la sonda Chang'e-6 en el lado oculto de la Luna. El hallazgo arroja nueva luz sobre la historia geológica del satélite natural, ya que podría tratarse de un signo primario de antiguo vulcanismo.
    Pablo Javier Piacente
  • El Atlántico ecuatorial se está enfriando a toda velocidad 30 agosto, 2024
    Un sector significativo del Océano Atlántico cerca del ecuador se ha estado enfriando a velocidades récord, y los científicos no pueden averiguar aún por qué: aunque hay algunas pistas, los especialistas no han logrado explicar todavía cómo el parche frío anómalo, que se limita a un tramo de océano que abarca varios grados al norte […]
    Pablo Javier Piacente