Tendencias21

Crean aves sin dedo oponible, como los dinosaurios

Científicos de la Universidad de Chile han analizado la evolución en las aves del dedo prensil, el que les permite agarrarse a los árboles, y han comprobado que la base del dedo se tuerce por las fuerzas mecánicas embrionarias, en el interior del huevo. Han conseguido incluso, aplicando bromuro de decametonio, impedir ese proceso, creando aves sin dedos oponibles.

Crean aves sin dedo oponible, como los dinosaurios

Una adaptación única en los pies de las aves es la presencia de un dedo oponible del pie, semejante a un pulgar, que les permite aferrarse a la ramas (perchar). Sin embargo, en sus ancestros dinosaurios, este dedo era pequeño y no oponible, y ni siquiera tocaba el suelo, asemejándose a los dedos vestigiales de perros y gatos.

Sorprendentemente, el desarrollo embrionario de las aves proporciona un paralelo de esta historia evolutiva: El dedo del pie comienza como sus ancestros de dinosaurios, pero luego su base (el metatarso) se tuerce, volviéndolo oponible.

El investigador brasileño Joâo Botelho, trabajando en el laboratorio de Alexander Vargas de la Universidad de Chile (Santiago), decidió estudiar los mecanismos subyacentes. Botelho observó que el giro se produjo poco después de que la musculatura embrionaria del dedo se ubicara en su lugar.

“(Este trabajo) es uno de los ejemplos más claros de cómo están mediadas indirectamente las consecuencias morfológicas del cambio genético”, explica Gunter Wagner, genetista evolutivo y profesor en la Universidad de Yale (EE.UU.), en la nota de prensa recogida por AlphaGalileo.

Los embriones de aves se mueven mucho dentro del huevo durante el desarrollo, y la aparición de movimientos en este dedo coincidía con la torsión de su base. Botelho también demostró que en este dedo del pie, los genes de la maduración del cartílago se expresan en una etapa mucho más tardía que en los otros dedos: Se conservan muchas células troncales (células madre) que se dividen rápidamente durante un período mucho más largo. Tal cartílago inmaduro es muy plástico y fácilmente transformado por la actividad muscular.

Prueba definitiva

Estas observaciones sugerían que la base del dedo perchador se tuerce como consecuencia de las fuerzas mecánicas impuestas por la musculatura embrionaria. La prueba definitiva, sin embargo, vendría de experimentos. Cuando Botelho aplicó bromuro de decametonio, un agente farmacológico capaz de paralizar la musculatura embrionaria, el resultado fue un dedo del pie no oponible con una base recta, no torcida, idéntica a la de sus ancestros dinosaurios.

Sólo se conocen unos pocos experimentos capaces de recuperar rasgos de dinosaurios en aves (como una pantorrilla semejante a dinosaurio, y estructuras similares a dientes). El deshacer el dígito perchador es por lo tanto una adición importante, y los resultados ya han sido publicados en Scientific Reports, una revista de acceso abierto de Nature Publishing Group.

La importancia de este experimento, sin embargo, va más allá del hecho de que se está recuperando un dedo similar al del pie de un dinosaurio. Las investigaciones sobre evolución se centran a menudo en mutaciones, pero el desarrollo y evolución del dedo perchador no se puede entender sin las fuerzas de la actividad muscular embrionaria.

Para Wagner, genetista evolutivo, el estudio describe «una verdadera mecánica del desarrollo” embrionario. Según el profesor Wagner, «este es uno de los ejemplos más claros de cómo están mediadas indirectamente las consecuencias morfológicas del cambio genético. Los experimentos demuestran que las interacciones de sistemas de órganos canalizan las direcciones de la evolución del organismo».

Referencia bibliográfica:

João Francisco Botelho,Daniel Smith-Paredes, Sergio Soto-Acuña,Jorge Mpodozis, Verónica Palma & Alexander O. Vargas: Skeletal plasticity in response to embryonic muscular activity underlies the development and evolution of the perching digit of birds. Scientific Reports (2015). doi:10.1038/srep09840.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21