Tendencias21
Crean un mutante menos activo de un alérgeno del polen

Crean un mutante menos activo de un alérgeno del polen

El Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha producido por técnicas de ingeniería genética un mutante del alérgeno principal del polen de olivo con reducida actividad alergénica, cuyo uso podría contribuir al desarrollo de una vacuna más segura frente a la alergia. Eva Batanero Cremades/UCM/T21.

Crean un mutante menos activo de un alérgeno del polen

La alergia al polen de olivo representa uno de los principales problemas clínicos en los países del área Mediterránea, América del Norte, Sudáfrica, Australia y Japón. En España, se estima que más del 10% de la población alérgica está sensibilizada a este polen. Se trata de un típica reacción de hipersensibilidad inmediata que se caracteriza por la presencia de altos niveles de anticuerpos IgE en suero frente a determinadas sustancias externas, denominadas alérgenos, que suelen ser inocuas para la mayoría de la población.

En la actualidad, el tratamiento de los pacientes alérgicos al polen de olivo se basa en la inmunoterapia específica que consiste en la desensibilización del paciente mediante la administración de dosis crecientes del extracto alergénico durante largos periodos de tiempo.

Sin embargo, a pesar de los importantes avances en la estandarización de los extractos empleados y en los ensayos clínicos, se trata de una forma de vacunación bastante rudimentaria, donde los riesgos de reacciones adversas y de nuevas sensibilizaciones frente a otros componentes del extracto durante el tratamiento, representan un obstáculo para su uso generalizado. En consecuencia, el diseño de nuevas vacunas es uno de los objetivos más apremiantes de la investigación en el campo de la alergia.

Se busca una actividad alergénica mínima

Durante los últimos años, se ha considerado como una posible alternativa a la vacunación convencional el uso de derivados hipoalergénicos o hipoalérgenos que son moléculas obtenidas a partir de los alérgenos que presentan una actividad alergénica disminuida o nula pero conservan su capacidad de estimular a las células T específicas; propiedad que es necesaria para permitir la modulación de la respuesta inmune. El término actividad alergénica hace referencia a la capacidad de la molécula de unir anticuerpos IgE.

Desde 1989, el grupo de investigación del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM, liderado por las doctoras Rosalía Rodríguez, Mayte Villalba y Eva Batanero viene estudiando los alérgenos del polen de olivo. Ole e 1 es el alérgeno más importante y mejor estudiado de este polen.

El disponer de esta proteína en forma recombinante, así como conocer las regiones de la molécula que unen IgE (epitopos E), llevaron a su elección como modelo. Proteínas homólogas a Ole e 1 se han detectado en otros pólenes relacionados filogenéticamente o no con el olivo, como los de fresno, lilo, ballico o abedul. Así, Ole e 1 y sus homólogos forman una familia de proteínas.

Sin embargo, no todos los miembros de dicha familia presentan la misma actividad alergénica. Se han detectado diferencias debido a cambios en sus secuencias de aminoácidos. Y uno de ellos, la proteína del polen de abedul, presenta la particularidad de no ser alergénica.

Por lo tanto, cabría esperar que la sustitución de los aminoácidos de un epítopo E en Ole e 1 por los correspondientes de la secuencia de abedul podría constituir una estrategia para obtener un hipoalergeno de Ole e 1, sin alterar significativamente la estructura tridimensional de la molécula.

Crean un mutante menos activo de un alérgeno del polen

Resultados de la caracterización inmunológica

La caracterización inmunológica ha confirmado que el mutante presenta una menor capacidad tanto de unir IgE del suero de pacientes alérgicos al polen de olivo, como de activar basófilos en ensayos in vitro. Sin embargo, mantiene la capacidad de activar células T específicas en un modelo de ratón alérgico.

Estos resultados permiten considerar a este mutante como un derivado hipoalergénico de Ole e 1 cuyas propiedades le convierten en un buen candidato para ser utilizado en el diseño de una nueva vacuna para la alergia. Esta estrategia podría generalizarse a otros alérgenos.

El estudio ha sido realizado en colaboración con el grupo del Dr. Heimo Breiteneder de la Universidad de Medicina de Viena (Austria), que clonó el DNA de la proteína homóloga a Ole e 1 del polen de abedul. Recientemente, este trabajo ha sido publicado en la revista Molecular Immunology, una de las más importantes en el área de Inmunología.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente