Tendencias21
Crisis en Siria amenaza con anular el desarrollo del mundo árabe

Crisis en Siria amenaza con anular el desarrollo del mundo árabe

Los conflictos militares y la violencia generalizada en Siria, Iraq y Líbano, entre otros territorios en crisis, le costaron la vida a miles de personas y devastaron economías frágiles, pero también amenazan el viejo plan de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para erradicar el hambre y la pobreza extrema en el mundo. El […]

El artículo Crisis en Siria amenaza con anular el desarrollo del mundo árabe fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El gobierno de la zona del Kurdistán en Iraq recibió a más de 200.000 refugiados sirios en el campamento de Kawrgosik, cerca de Erbil. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe

El gobierno de la zona del Kurdistán en Iraq recibió a más de 200.000 refugiados sirios en el campamento de Kawrgosik, cerca de Erbil. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Jan 17 2014 (IPS)

Los conflictos militares y la violencia generalizada en Siria, Iraq y Líbano, entre otros territorios en crisis, le costaron la vida a miles de personas y devastaron economías frágiles, pero también amenazan el viejo plan de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para erradicar el hambre y la pobreza extrema en el mundo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal organismo de la ONU encargado de supervisar el desarrollo humano, señala que la agitación política, también en países como Libia, Túnez y Egipto, amenaza con incumplir los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM), especialmente en el mundo árabe.

“La crisis en Siria es una crisis para el desarrollo de la región árabe”, advirtió Sima Bahous, presidenta del Grupo de Desarrollo de Naciones Unidas para los estados árabes.

Siria padece fuertes retrocesos en su desarrollo humano, en particular en su educación, alfabetización, salud y esperanza de vida, y también es visto como uno de los países responsables de desencadenar el caos económico regional.

Yasmine Sherif, consejera especial de asociaciones estratégicas y movilización de recursos en la Oficina Regional del PNUD para los Estados Árabes, dijo a IPS que el conflicto en Siria hizo retroceder 35 años los logros en su desarrollo humano.

Más de 50 por ciento de sus 12,6 millones de habitantes viven en la pobreza, 9,3 millones necesitan asistencia humanitaria y de desarrollo y 6,5 millones fueron desplazados de sus hogares, explicó la funcionaria internacional en base a un informe del PNUD publicado en septiembre.

La crisis también obligó a unos 2,3 millones de personas a huir de Siria hacia los países vecinos, según la publicación.

Ochenta por ciento de ellas no viven en campamentos de refugiados, sino en comunidades de acogida, lo que afecta gravemente los servicios municipales y sociales, como la salud, la educación, el saneamiento, la vivienda y la infraestructura socioeconómica, así como la cohesión social de esas localidades.

Sherif dijo que el PNUD aplica una estrategia de desarrollo basada en la capacidad de recuperación (medios de vida, capacitación profesional, empleo rápido, rehabilitación básica) para las personas afectadas por la crisis en Siria y las comunidades de acogida en los países vecinos.

La necesidad total del PNUD asciende a 166 millones de dólares en la subregión, de los cuales 138 millones de dólares refieren al Plan de Respuesta Rápida de la ONU y al Plan de Respuesta y Asistencia Humanitaria de Siria, ambos preparados por el sistema de la ONU para una conferencia de donantes celebrada el miércoles 15 en Kuwait.

Ese encuentro recaudó más de 2.400 millones de dólares de países donantes, además de 400 millones de organizaciones no gubernamentales.

Al preguntarle cómo se desembolsarán los fondos, Sherif explicó a IPS que la ONU identifica las prioridades y luego los donantes prometen fondos para las mismas. Pero a veces, dijo, los propios donantes sugieren cuáles son las urgencias.

“Lo que el PNUD y otros organismos en Kuwait presentan se basa en las necesidades y prioridades identificadas en el país”, agregó.

Entre los organismos que buscan financiación se encuentran el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud, la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que presidió la conferencia de donantes, dijo que el conflicto que lleva casi tres años “hizo retroceder años a Siria, incluso décadas.”

Las consecuencias negativas también “dañan la estabilidad y anulan los avances del desarrollo en toda la región”, advirtió.

Las repercusiones de la crisis de refugiados, con más de 6,5 millones de personas “desplazadas internas”, provocan “grandes dificultades y aumentan la tensión en toda la región”, según Ban.

Indirectamente, el conflicto sirio desencadenó violencia intestina en los países vecinos de Iraq y Líbano.
Un estudio conjunto del Banco Mundial y la ONU que citó Ban sostiene que el conflicto redujo el crecimiento económico en Líbano casi tres por ciento al año, con un total de pérdidas por 7.500 millones de dólares.

En Jordania, el costo de acoger a los refugiados sirios podría superar los 1.500 millones de dólares. Turquía e Iraq también sufrieron las consecuencias de esta situación.

Bahous, quien también dirige la Oficina Regional del PNUD para los Estados Árabes, señaló que el impacto de la crisis siria “trasciende por lejos la trágica y terrible mortandad y destrucción generalizadas en ese país, ya que también está desacelerando el progreso de la región en materia de desarrollo.”

El informe del PNUD agrega que la actividad económica se desaceleró en Egipto, Túnez y Yemen, tres países que experimentan transiciones políticas complejas.

El organismo de la ONU advierte que, si bien la región árabe avanzó en muchos de los ODM, como la reducción del hambre y la pobreza, el progreso se frustró por el “impacto generalizado del conflicto en curso en Siria.”

La subsecretaria general de la ONU, Valerie Amos, quien encabeza las operaciones de emergencia, explicó que el PMA necesita unos 100 millones de dólares para proporcionarles alimentos a más de cuatro millones de sirios, sólo para un mes.

Y el UNFPA necesita unos 10 millones de dólares para brindarles a 2,8 millones de personas servicios esenciales de atención de salud reproductiva en las nueve provincias de Siria.

Amos también le dijo a los donantes el miércoles que casi toda la población siria se ve afectada por la crisis, con una caída del 45 por ciento del producto interno bruto y la depreciación del 80 por ciento del valor de la moneda.

Artículos relacionados

El artículo Crisis en Siria amenaza con anular el desarrollo del mundo árabe fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/crisis-en-siria…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21