Tendencias21

Cristianos son los intocables de Pakistán

Como la mayoría de los cristianos de Pakistán, Johar Maseeh vivía de hacer limpiezas: era barrendero en una fábrica de Peshawar. Y, como muchos otros cristianos, murió el mes pasado en un atentado contra una iglesia en esta misma ciudad. También era uno de los cientos de miles de cristianos pakistaníes a quienes grandes cantidades […]

Como la mayoría de los cristianos de Pakistán, Johar Maseeh vivía de hacer limpiezas: era barrendero en una fábrica de Peshawar. Y, como muchos otros cristianos, murió el mes pasado en un atentado contra una iglesia en esta misma ciudad.

También era uno de los cientos de miles de cristianos pakistaníes a quienes grandes cantidades de musulmanes –que son mayoría en el país– consideran sucios por trabajar de limpiadores.

“Nadie está dispuesto a estrecharle la mano a un cristiano”, dijo a IPS el sastre Rafiq Maseeh. “Literalmente, se nos trata como a una comunidad intocable”.

Maseeh tiene muchos clientes musulmanes, pero la mayoría de ellos no muestran voluntad de hablar con él.

“La mayor parte de la población cristiana se concentra en Peshawar porque tiene miedo de vivir en áreas rurales, por las represalias de la población local”, explicó.

Vastas cantidades de cristianos viven en la pobreza extrema, en tugurios sin agua, saneamiento ni atención de salud.

“Vivimos en una casa de barro y ladrillos de dos habitaciones, con muy poco espacio para nuestra familia de 10 miembros”, relató Javid Pyara, barrendero en la Universidad de Peshawar, a IPS.

A menudo se los considera agentes de Occidente.

“Cada vez que hay un hecho de blasfemia en cualquier parte del mundo, los cristianos de Pakistán se llevan la peor parte”, dijo a IPS el activista Shamshad Jan.

El año pasado, una iglesia fue incendiada en la cercana localidad de Mardan en medio de los disturbios por la producción de una película considerada blasfema, realizada por un cineasta estadounidense.

“La gente ve a los cristianos como no musulmanes, y no le gusta”, dijo Jan.

La Constitución de Pakistán prohíbe a los cristianos aspirar a la Presidencia o al cargo de primer ministro. “Se les asignó uno por ciento de los escaños en las asambleas legislativas provinciales y nacionales, pero eso no significa que estén integrados a la vida política del país”, señaló Shamshad Jan.

“Muchos evitan un apretón de manos con un cristiano. A nadie en Pakistán le gustaría compartir su comida con ellos”, agregó.

Para muchos cristianos, la única esperanza es que las nuevas generaciones tengan una vida mejor. “Hay una tendencia a educarse y a obtener buenos empleos entre los jóvenes cristianos. No están dispuestos a aceptar trabajos de limpieza”, dijo a IPS el barrendero Bhuta Maseeh, de 60 años, que trabaja en una oficina del gobierno.

Su hijo, Akram Maseeh, acotó que “yo me gradué de una facultad local y ahora soy cajero en un banco. Alrededor de una decena de mis amigos también encontraron trabajos buenos y bien pagos por tener educación universitaria”.

Una parte de la juventud cristiana sí avizora un futuro mejor que el que conocieron sus padres. “Tenemos amigos musulmanes. Nos sentamos juntos, comemos juntos y discutimos sobre política y otros asuntos juntos. Nos respetamos”, señaló Mujtiar Maseeh, hijo de un barrendero y estudiante de la Facultad Islamia en Peshawar, entrevistado por IPS.

En cuanto a las mujeres jóvenes,”la mayoría se dedican a la enfermería porque las otras no lo hacen. También se emplean como maestras en escuelas privadas y del gobierno”, según Jalal Maseeh, también de Peshawar.

Pero ese avance hacia unas condiciones de vida mejores llevó a muchos al precipicio. El devastador ataque suicida a la Iglesia de Todos los Santos en Peshawar, una ciudad azotada por la insurgencia, causó 85 muertos y 140 heridos y reavivó el miedo de la comunidad cristiana pobre.

Alrededor de 100.000 cristianos de Peshawar, capital de Jyber Pajtunjwa (ex Provincia de la Frontera Noroccidental), después de batallar por la aceptación y por una vida decente, ahora tienen que lidiar también con la amenaza terrorista.“Nadie está dispuesto a estrecharle la mano a un cristiano. Literalmente, se nos trata como a una comunidad intocable”. – Rafiq Maseeh, sastre pakistaní.

“No tenemos ninguna protección. Los terroristas han dirigido sus armas hacia nosotros. Necesitamos buenas medidas de seguridad”, dijo a IPS el joven Jamil Maseeh, de 29 años, herido en el ataque del 22 de septiembre.

Mohammad Karim, un erudito religioso que vive en Peshawar, cree que ese ataque buscó dividir a musulmanes y cristianos. “Deberíamos estar agradecidos a los cristianos porque están limpiando nuestros hospitales, oficinas y mercados. No debemos perjudicarlos, pues sirven a nuestra gente. Nuestra religión, el Islam, también promueve el vivir en paz con quienes no son musulmanes”.

Para Maulana Tahir Ashrafi, presidente del Consejo Ulema, “es muy vergonzoso que no seamos capaces de proteger a las minorías”.

“Según el santo profeta Mahoma, la paz sea con él, es responsabilidad del Estado proteger los lugares de culto de los no musulmanes”,dijo a IPS.

Pero las fricciones con los musulmanes ortodoxos son un riesgo constante. “Las relaciones entre iglesias y mezquitas no son tan cordiales como deberían”, dijo a IPS otro erudio islámico, Maulana Zafar Gul.

La mayoría de los clérigos musulmanes se oponen a las iglesias pero no lo expresan por presión del gobierno y del exterior, sostuvo.

“Ya llevamos vidas miserables en Pakistán”, dijo a IPS el presidente del Movimiento de Minorías de Pakistán, Saleem Grabble. “Nuestra gente limpia por salarios magros. Ahora, los atentados terroristas intentan eliminarnos físicamente”.

El último ataque contra los cristianos atrajo la atención internacional en un momento en que el gobierno está decidido a dialogar con el movimiento fundamentalista Talibán, dijo Sawar Shah, profesor de ciencia política radicado en Lahore.

“Los terroristas eligen como blancos las mezquitas, la comunidad chiita, las ceremonias fúnebres, las escuelas, los mercados y los edificios del gobierno para expresar su indignación por el rol de Pakistán en la guerra contra el terrorismo”, agregó.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/10/cristianos-son-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21