Tendencias21

De mares de metano, como los de Titán, podrían surgir células

Un nuevo modelo de célula ‘extraterrestre’ sugiere que la aparición de vida en entornos no acuosos quizá no sea imposible. Creado por científicos de la Universidad de Cornell, en EEUU, el modelo muestra que en un contexto de mares de metano, como los de Titán, la luna de Saturno, podría surgir una estructura que funcionase como las membranas de las células de la Tierra.

De mares de metano, como los de Titán, podrían surgir células

Los astrónomos y astrobiólogos se afanan por encontrar planetas en zona de habitabilidad, esa región ni demasiado cercana ni demasiado lejana a una estrella en la que los mundos podrían albergar agua líquida (no evaporada ni congelada). Lo hacen porque se supone que el agua, en dicho estado, es la fuente de cualquier forma de vida.

En 1962, el escritor  de ciencia ficción de origen ruso Isaac Asimov, sin embargo, aventuró otra posibilidad: que no todas las formas de vida tengan que surgir del agua. Ahora, un equipo de químicos y astrónomos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han conseguido vislumbrar cómo sería una célula biológica no basada en agua, sino en metano.

Células funcionales en Titán

Para su trabajo, los investigadores usaron tanto la ciencia como la imaginación. Con ambas, recrearon una ‘plantilla’ o un ‘modelo’ de célula surgida en Titán, la luna gigante de Saturno.

La tecnología humana ya ha estado en esta luna. En 2005, la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea (ESA) aterrizó en ella. Se descubrieron entonces numerosas características del satélite ; como que Titán es un mundo helado, que tiene una atmósfera de nitrógeno, y que contiene mares de metano.

A pesar de todo, aseguran los investigadores de la Universidad de Cornell, esta luna podría albergar células no basadas en el agua, sino en ese metano. Serían unas células sin oxígeno que metabolizarían, se reproducirían y harían todas las cosas que hacen las células terrestres. Al menos, eso es lo que sugiere su modelo.

Una extraña membrana celular que funciona

Los científicos (uno de los cuales, Jonathan Lunine, participó en la misión Cassini-Huygens, por lo que conoce bien Titán) idearon una membrana celular formada por pequeños compuestos de nitrógeno orgánico; capaz de funcionar en metano líquido a -292 ºC.  

En la Tierra, las células de todos los organismos vivos y de muchos virus están rodeadas de una bicapa lipídica, una membrana delgada formada por dos capas de moléculas de lípidos (compuestas principalmente por carbono e hidrógeno) que es fuerte, permeable y está basada en el agua.  

La membrana celular de las células de Titán, a la que se ha bautizado como azotosoma, estaría en cambio hecha de moléculas de nitrógeno (‘azote’ significa nitrógeno en francés), carbono e hidrógeno. La sorpresa que se llevaron los científicos es que, según su modelo, esta membrana azotosoma sería tan estable y flexible como las membranas de las células terrestres.

El mejor candidato

Por otra parte, los investigadores usaron un método de dinámica molecular para establecer qué compuestos serían los mejores candidatos para el autoensamblaje, en la formación de estructuras de membranas celulares a partir del metano.

Descubrieron que el más prometedor era el acrilonitrilo, un compuesto que mostró una buena estabilidad; resistencia a la descomposición, y una flexibilidad similar a la de las membranas celulares terrestres.

El acrilonilitrilo es un compuesto venenoso incoloro y líquido que en la Tierra se usa para fabricar fibras acrílicas, resinas y termoplásticos; pero que también está presente en la atmósfera de Titán.

Los científicos planean ahora demostrar cómo se comportarían estas células en un entorno de metano, realizando funciones similares a las de las células terrestres (reproducción, metabolismo); e incluso, algún día, enviar una sonda a Titán y ponerla a flotar en sus mares para hacer pruebas directas.

Referencia bibliográfica:

James Stevenson, Jonathan Lunine, Paulette Clancy. Membrane alternatives in worlds without oxygen: Creation of an azotosome. Science Advances (2015). DOI: 10.1126/sciadv.1400067.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21