Tendencias21
Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres

Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres

El colapso económico que vivió Islandia en 2008 se distingue de los de otros países porque afectó más la salud física y mental de las mujeres que la de los hombres, demuestran nuevos estudios. Las desempleadas, las estudiantes y las que no participan en el mercado de trabajo exhibieron niveles particularmente elevados de estrés en […]

El artículo Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Mujeres se concentran en Reikiavik para conmemorar una victoria de sus derechos. Crédito: Lowana Veal/IPS

Mujeres se concentran en Reikiavik para conmemorar una victoria de sus derechos. Crédito: Lowana Veal/IPS

Por Lowana Veal
REIKIAVIK, Nov 19 2013 (IPS)

El colapso económico que vivió Islandia en 2008 se distingue de los de otros países porque afectó más la salud física y mental de las mujeres que la de los hombres, demuestran nuevos estudios.

Las desempleadas, las estudiantes y las que no participan en el mercado de trabajo exhibieron niveles particularmente elevados de estrés en el año posterior a la crisis, junto a las mujeres próximas a la edad de jubilación (67 años en Islandia) y a las que no tienen especialización laboral, según una investigación concluida en 2013 entre personas que fueron entrevistadas antes y después de la debacle financiera.

“La mayor parte de las investigaciones sobre personas que experimentaron reveses económicos se orientaron a los hombres, y sí, quienes estudiaron a ambos sexos hallaron que los hombres se ven más afectados que las mujeres. Nuestros resultados sobre los efectos del colapso económico son poco comunes, por ejemplo, que el efecto sobre la salud mental parece ocurrir principalmente en las mujeres”, señaló a IPS Unnur Anna Valdimarsdottir, del Centro de Ciencias de la Salud Pública (CPHS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Islandia.

“Las mujeres se vieron más afectadas por el colapso económico y la posterior recesión en Islandia de lo que se ha informado o visto en otros países”, sostuvo Chris McClure, estudiante de doctorado en el CPHS.

“La mayor parte de la investigación hasta la fecha indica que los hombres son los más perjudicados. Lo ocurrido en Islandia es singular y puede ser un indicio de varios factores, como la pesada carga psicológica que llevan las mujeres islandesas al tener que mantener el hogar, el empleo, sus relaciones y familias”, dijo.“Los acontecimientos estresantes… afectan más a las enfermedades cardíacas de las mujeres que a las de los hombres, y es posible que distintos factores estresantes sean específicos de un género”. –Unnur Anna Valdimarsdottir

McClure señaló que escasos  informes de prensa han destacado las consecuencias negativas de la crisis en Islandia. La mayor parte se concentraron en la resiliencia y el poder de recuperación de su población.

“Declaraciones como estas, en épocas de austeridad, pueden provocar efectos negativos en la población”, expresó.

Los grupos vulnerables son más propensos al estrés, señalan los autores del estudio. Por ejemplo, es posible que las mujeres mayores de 60 años hayan experimentado una mayor inseguridad laboral o la perspectiva de la desaparición de sus pensiones o ahorros de toda la vida, así como la incertidumbre de hallar trabajo si eran despedidas.

En el caso de las trabajadoras sin especialización, la causa del mayor estrés puede encontrarse en el hecho de tener una ocupación fácilmente descartable o sin la capacitación necesaria para conseguir otro trabajo.

Antes, las investigaciones sobre la relación entre el desempleo y las consecuencias psicológicas se concentraban en los hombres, pero en general en esas sociedades estudiadas era común que los hombres fueran el sostén de sus familias.

Este no es el caso de Islandia. Con una de las tasas de empleo más altas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que tiene entre sus 34 miembros a todos los países ricos, las mujeres islandesas representan aproximadamente 80 por ciento de la fuerza laboral, casi a la par que los hombres, que llegan al 85 por ciento.

Las pérdidas económicas y laborales en las semanas del colapso financiero fueron una gran amenaza para la seguridad de las familias, lo que pudo haber afectado de manera distinta a las mujeres que a los hombres. Los autores consideran que esta es una de las razones de esa diferencia.

Pero no solo las enfermedades derivadas del estrés afectan más a las mujeres que a los hombres en este país.

La semana en que los bancos se fundieron, la cantidad de mujeres que visitaron el departamento de emergencia cardíaca del hospital de la universidad nacional, Landspitali, subió 40 por ciento, mientras el número de mujeres diagnosticadas con enfermedades cardíacas creció 80 por ciento.

Valdimarsdottir es una de las personas que estudió esta situación. “Los acontecimientos estresantes… afectan más a las enfermedades cardíacas de las mujeres que a las de los hombres, y es posible que distintos factores estresantes sean específicos de un género”, sostuvo.

“Por ejemplo, existe una dolencia derivada del estrés llamada cardiomiopatía (síndrome del corazón roto) que prácticamente solo se encuentra en las mujeres, pero no es fatal y por lo general solo dura unos días”, explicó.

A la científica y sus colegas en CPHS también les interesan estudiar tendencias en los nacimientos, los intentos de suicidio y los resultados sanitarios de largo plazo en ambos géneros, que podrían estar relacionados con la crisis financiera.

Los únicos hombres a los que se encontró mayor grado de estrés estaban casados ​​o pertenecían al grupo de ingresos medios. Las mujeres en el grupo de ingresos medios también experimentaron un aumento del estrés, aunque no tanto como las jóvenes. En ambos casos, esto podría deberse en gran parte a la fuerte suba de las cuotas de las hipotecas que se produjo inmediatamente después del cierre de los bancos.

McClure agrega que las mujeres fuman más que los hombres en Islandia. “Nuestras conclusiones apuntan a un fuerte vínculo entre el cese del consumo de tabaco y los niveles de estrés. Es más, hallamos que era mucho menos probable que las mujeres dejaran de fumar después del colapso, , en comparación con los hombres, lo cual está vinculado a los grados de estrés”.

Las cifras del Directorio de Salud revelan que la cantidad de abortos aumentó desde la crisis bancaria. Pero Hildur Bjork Sigbjornsdottir, quien compiló estos números, dijo a IPS que es imposible determinar las razones, ya que la decisión de interrumpir un embarazo suele obedecer a más de un motivo. “En general, es una combinación de varios factores sociales”, agregó.

Artículos relacionados

El artículo Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/derrumbe-bancar…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21