Tendencias21
Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres

Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres

El colapso económico que vivió Islandia en 2008 se distingue de los de otros países porque afectó más la salud física y mental de las mujeres que la de los hombres, demuestran nuevos estudios. Las desempleadas, las estudiantes y las que no participan en el mercado de trabajo exhibieron niveles particularmente elevados de estrés en […]

El artículo Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Mujeres se concentran en Reikiavik para conmemorar una victoria de sus derechos. Crédito: Lowana Veal/IPS

Mujeres se concentran en Reikiavik para conmemorar una victoria de sus derechos. Crédito: Lowana Veal/IPS

Por Lowana Veal
REIKIAVIK, Nov 19 2013 (IPS)

El colapso económico que vivió Islandia en 2008 se distingue de los de otros países porque afectó más la salud física y mental de las mujeres que la de los hombres, demuestran nuevos estudios.

Las desempleadas, las estudiantes y las que no participan en el mercado de trabajo exhibieron niveles particularmente elevados de estrés en el año posterior a la crisis, junto a las mujeres próximas a la edad de jubilación (67 años en Islandia) y a las que no tienen especialización laboral, según una investigación concluida en 2013 entre personas que fueron entrevistadas antes y después de la debacle financiera.

“La mayor parte de las investigaciones sobre personas que experimentaron reveses económicos se orientaron a los hombres, y sí, quienes estudiaron a ambos sexos hallaron que los hombres se ven más afectados que las mujeres. Nuestros resultados sobre los efectos del colapso económico son poco comunes, por ejemplo, que el efecto sobre la salud mental parece ocurrir principalmente en las mujeres”, señaló a IPS Unnur Anna Valdimarsdottir, del Centro de Ciencias de la Salud Pública (CPHS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Islandia.

“Las mujeres se vieron más afectadas por el colapso económico y la posterior recesión en Islandia de lo que se ha informado o visto en otros países”, sostuvo Chris McClure, estudiante de doctorado en el CPHS.

“La mayor parte de la investigación hasta la fecha indica que los hombres son los más perjudicados. Lo ocurrido en Islandia es singular y puede ser un indicio de varios factores, como la pesada carga psicológica que llevan las mujeres islandesas al tener que mantener el hogar, el empleo, sus relaciones y familias”, dijo.“Los acontecimientos estresantes… afectan más a las enfermedades cardíacas de las mujeres que a las de los hombres, y es posible que distintos factores estresantes sean específicos de un género”. –Unnur Anna Valdimarsdottir

McClure señaló que escasos  informes de prensa han destacado las consecuencias negativas de la crisis en Islandia. La mayor parte se concentraron en la resiliencia y el poder de recuperación de su población.

“Declaraciones como estas, en épocas de austeridad, pueden provocar efectos negativos en la población”, expresó.

Los grupos vulnerables son más propensos al estrés, señalan los autores del estudio. Por ejemplo, es posible que las mujeres mayores de 60 años hayan experimentado una mayor inseguridad laboral o la perspectiva de la desaparición de sus pensiones o ahorros de toda la vida, así como la incertidumbre de hallar trabajo si eran despedidas.

En el caso de las trabajadoras sin especialización, la causa del mayor estrés puede encontrarse en el hecho de tener una ocupación fácilmente descartable o sin la capacitación necesaria para conseguir otro trabajo.

Antes, las investigaciones sobre la relación entre el desempleo y las consecuencias psicológicas se concentraban en los hombres, pero en general en esas sociedades estudiadas era común que los hombres fueran el sostén de sus familias.

Este no es el caso de Islandia. Con una de las tasas de empleo más altas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que tiene entre sus 34 miembros a todos los países ricos, las mujeres islandesas representan aproximadamente 80 por ciento de la fuerza laboral, casi a la par que los hombres, que llegan al 85 por ciento.

Las pérdidas económicas y laborales en las semanas del colapso financiero fueron una gran amenaza para la seguridad de las familias, lo que pudo haber afectado de manera distinta a las mujeres que a los hombres. Los autores consideran que esta es una de las razones de esa diferencia.

Pero no solo las enfermedades derivadas del estrés afectan más a las mujeres que a los hombres en este país.

La semana en que los bancos se fundieron, la cantidad de mujeres que visitaron el departamento de emergencia cardíaca del hospital de la universidad nacional, Landspitali, subió 40 por ciento, mientras el número de mujeres diagnosticadas con enfermedades cardíacas creció 80 por ciento.

Valdimarsdottir es una de las personas que estudió esta situación. “Los acontecimientos estresantes… afectan más a las enfermedades cardíacas de las mujeres que a las de los hombres, y es posible que distintos factores estresantes sean específicos de un género”, sostuvo.

“Por ejemplo, existe una dolencia derivada del estrés llamada cardiomiopatía (síndrome del corazón roto) que prácticamente solo se encuentra en las mujeres, pero no es fatal y por lo general solo dura unos días”, explicó.

A la científica y sus colegas en CPHS también les interesan estudiar tendencias en los nacimientos, los intentos de suicidio y los resultados sanitarios de largo plazo en ambos géneros, que podrían estar relacionados con la crisis financiera.

Los únicos hombres a los que se encontró mayor grado de estrés estaban casados ​​o pertenecían al grupo de ingresos medios. Las mujeres en el grupo de ingresos medios también experimentaron un aumento del estrés, aunque no tanto como las jóvenes. En ambos casos, esto podría deberse en gran parte a la fuerte suba de las cuotas de las hipotecas que se produjo inmediatamente después del cierre de los bancos.

McClure agrega que las mujeres fuman más que los hombres en Islandia. “Nuestras conclusiones apuntan a un fuerte vínculo entre el cese del consumo de tabaco y los niveles de estrés. Es más, hallamos que era mucho menos probable que las mujeres dejaran de fumar después del colapso, , en comparación con los hombres, lo cual está vinculado a los grados de estrés”.

Las cifras del Directorio de Salud revelan que la cantidad de abortos aumentó desde la crisis bancaria. Pero Hildur Bjork Sigbjornsdottir, quien compiló estos números, dijo a IPS que es imposible determinar las razones, ya que la decisión de interrumpir un embarazo suele obedecer a más de un motivo. “En general, es una combinación de varios factores sociales”, agregó.

Artículos relacionados

El artículo Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/derrumbe-bancar…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21