Tendencias21
Día Mundial del Inodoro no es broma

Día Mundial del Inodoro no es broma

La ONU tiene una larga tradición de conmemorar hitos políticos, como la abolición de la esclavitud, y de organizar interminables sesiones sobre temas polémicos, como los ensayos nucleares. La agenda del foro mundial cubre una amplia gama de tópicos políticos, sociales y económicos, con jornadas como el Día Mundial contra el Cáncer, el Día Mundial […]

El artículo Día Mundial del Inodoro no es broma fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La falta de saneamiento afecta la higiene de niños y niñas, como ocurre con esta acequia contaminada en Madagascar. Crédito: Lova Rabary-Rakontondravony/IPS

La falta de saneamiento afecta la higiene de niños y niñas, como ocurre con esta acequia contaminada en Madagascar. Crédito: Lova Rabary-Rakontondravony/IPS

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Nov 18 2013 (IPS)

La ONU tiene una larga tradición de conmemorar hitos políticos, como la abolición de la esclavitud, y de organizar interminables sesiones sobre temas polémicos, como los ensayos nucleares.

La agenda del foro mundial cubre una amplia gama de tópicos políticos, sociales y económicos, con jornadas como el Día Mundial contra el Cáncer, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Día Mundial de los Refugiados, el Día Mundial de Lucha contra el Sida, el Día Mundial de la Población y el Día Mundial del Agua.

Pero por alguna razón inexplicable, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) venía marginando un problema que sufren más de 2.500 millones de personas: la falta de saneamiento adecuado.

Por eso, la Asamblea General de 193 miembros adoptó en julio una resolución propuesta por Singapur para declarar el 19 de noviembre Día Mundial del Inodoro.

“El nombre es pegadizo y cómico”, reconoce la declaración de Singapur, “pero sirve para llamar la atención del público y concentrarse en los desafíos del saneamiento y los retretes”.

La resolución, coauspiciada por 121 países miembros, llama a generar mayor atención a la crisis mundial de saneamiento con la conmemoración de ese día.

El representante permanente adjunto de Singapur ante el foro mundial, Mark Neo, dijo a IPS que el saneamiento no había sido incluido originalmente dentro de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, y que se acordó su inclusión más tarde, en la conferencia Río+10, celebrada en Johannesburgo en 2002.

“Lo más importante es que el saneamiento no se refiere solo a retretes e infraestructura, sino a cambios sociales y en los comportamientos, que no se pueden lograr de un día para otro”, afirmó.

A pesar de esos obstáculos, se ha logrado un importante avance. Desde 1990, 1.800 millones de habitantes del planeta obtuvieron mejor saneamiento, y el número de personas que defecan al aire libre se redujo en 272 millones, destacó.

“Sin embargo, la triste realidad es que 1.000 millones de personas todavía defecan al aire libre, y 2.500 millones no tienen instalaciones sanitarias adecuadas”, añadió.

De todas formas, el último “Llamado a la acción sobre saneamiento”, del vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, y la resolución del Día Mundial del Inodoro son herramientas útiles y oportunas para “subrayar la necesidad de avanzar”, sostuvo Neo.

Chris Williams, director ejecutivo del Consejo Colectivo de Suministro de Agua y Saneamiento (WSSCC, por sus siglas en inglés), con sede en Ginebra, dijo a IPS que este asunto es fundamental para el desarrollo económico, social y de salud en todo el mundo.

“En un ambiente sin saneamiento ni agua potable, alcanzar otras metas de desarrollo es un sueño imposible. Ahora es el tiempo para actuar”, añadió.

En esta campaña, el gobierno de Singapur se asoció a la Organización Mundial del Inodoro (WTO, por sus siglas en inglés), fundada en 2001 y con sede en ese país asiático.

La WTO es una plataforma de 534 grupos y entidades de la sociedad civil y gubernamentales que trabajan en temas de saneamiento.

El fundador de la organización, Jack Sim (conocido afectuosamente por el mote de “señor Inodoro”), estará presente en la sede de la ONU en Nueva York para participar de la conmemoración este martes 19.

“Cuando éramos niños, nuestros padres nos decían que no habláramos” de defecar, dijo Sim a IPS. “Esto es un serio problema. No puedes mejorar aquello de lo que no hablas”.

Fleur Anderson, jefe de campañas de la organización WaterAid, con sede en Londres, dijo a IPS que la conmemoración de este martes 19 no es una más, sino que representa una fuerte señal de que los gobiernos reconocen la importancia del acceso al saneamiento para salvar vidas de niños y niñas.

“Trabajaremos con otros para aprovechar el Día Mundial del Inodoro con el fin de llamar la atención de los gobiernos sobre la enorme escala del problema”, dijo Anderson.

WaterAid también tiene previsto lanzar un informe con WSSCC y la empresa de jabones Unilever, para subrayar el enorme impacto del saneamiento en la vida de las mujeres, y llamar a la colaboración entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para alcanzar la meta de reducir a la mitad el número de personas sin saneamiento adecuado, incluida en los ODM.

Para Emma Pfister, gerente de medios sociales y asociación en la organización Water for People, no alcanza con invertir dinero para instalar más inodoros.

“Hemos visto que ese enfoque no funciona y por tanto representa una pérdida de dinero y crea más retos para los más pobres del planeta”, dijo a IPS.

“Nuestro objetivo en Water for People es garantizar que cada familia, escuela y clínica tenga acceso a un inodoro adecuado, es decir que pueda seguir funcionando”, señaló.

Conmemorar el Día Mundial del Inodoro es un gran paso adelante, pues hace del saneamiento una prioridad en la agenda mundial, sostuvo Pfister.

“Y además de ayudar a crear conciencia y a movilizar fondos, debemos exigir soluciones más efectivas con un impacto más duradero”, señaló.

“Debemos cambiar la forma en que se invierte la ayuda y hacer que las agencias de la ONU, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos rindan cuentas de lo que hacen al intervenir en la vida de la gente”, agregó.

Neo dijo a IPS que no hay tiempo suficiente para alcanzar la meta de los ODM referida a saneamiento en el plazo fijado de 2015.

Al ritmo actual, estimó, en 2015 todavía habrá 936 millones de personas que deberán hacer sus necesidades al aire libre.

“Por tanto, es importante que el saneamiento ocupe un lugar destacado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que sucederán a los ODM en la agenda post-2015, indicó.

El saneamiento deficiente cuesta a los países entre 0,5 y 0,7 de su producto interno bruto, en tanto que las ganancias mundiales de invertir en ese sector serían de unos 260.000 millones de dólares al año, apuntó.

La jefa ejecutiva de WaterAid, Barbara Frost, recordó que, con el cambio de milenio, los gobernantes mundiales se comprometieron a reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso a saneamiento para 2015.

Pero con el ritmo actual, alrededor de 500 millones de personas tendrán que esperar otra década antes de ver cumplida la promesa de ese servicio básico.

“Podemos y debemos hacerlo mejor, porque estamos hablando de servicios básicos que pueden transformar vidas”, dijo a IPS.

Artículos relacionados

El artículo Día Mundial del Inodoro no es broma fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/dia-mundial-del…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21