Tendencias21
Desarrollan nuevos materiales a partir de simetrías ocultas en la naturaleza

Desarrollan nuevos materiales a partir de simetrías ocultas en la naturaleza

Ingenieros e investigadores de la Penn State University han descubierto nuevos tipos de simetrías en la estructura de los elementos presentes en la naturaleza, que ampliarían en gran medida las posibilidades de diseñar nuevos materiales avanzados. El descubrimiento incluye una nueva forma de entender la estructura de las proteínas, los polímeros y los minerales, por ejemplo, abriendo un nuevo campo para su aplicación en materiales de ingeniería. Por Pablo Javier Piacente.

Desarrollan nuevos materiales a partir de simetrías ocultas en la naturaleza

Las simetrías presentes en la naturaleza parecen seguir guardando secretos, pero un grupo de ingenieros de la Penn State University de Estados Unidos ha logrado descifrar algunos de ellos. La nueva información, referente al comportamiento de los polímeros, los minerales o las proteínas, resultará de vital importancia para el desarrollo de materiales avanzados de última generación, y podrá aplicarse a áreas como la informática o los dispositivos de ultrasonido, por ejemplo.

Este avance ha sido publicado en un artículo de la revista especializada Nature Materials, y se ha difundido además a través de una nota de prensa de la Penn State University. Se espera que la investigación tenga un gran impacto en distintas disciplinas, como la física, la química, la biología y la ingeniería.

Antes de la presente investigación, los científicos e ingenieros conocían cinco tipos distintos de simetrías utilizadas para comprender las estructuras de los materiales naturales. Cuatro de estos enfoques se conocían desde hace mucho tiempo, mientras que un quinto tipo de simetría, la denominada inversión del tiempo, fue descubierta hace 60 años.

Ahora, un grupo de especialistas conducido por Venkatraman Gopalan y Daniel B. Litvin, de la Penn State University, ha logrado añadir una nueva simetría. Este sexto enfoque ha permitido que el número de formas conocidas con las que se combinan los componentes simétricamente haya aumentado de 1.651 a más de 17.800 formas.

Simetrías ocultas

Según Gopalan y Litvin, el descubrimiento se sustenta en una nueva estructura matemática, que permite combinar las cinco simetrías anteriores con este último enfoque, logrando que los materiales cristalinos presenten un número mucho mayor de formas en sus agrupamientos simétricos.

La nueva simetría de rotación-inversión enriquece el lenguaje matemático que los investigadores emplean para describir la estructura de un material cristalino y predecir sus propiedades. Se trata de un enfoque totalmente nuevo, que actúa sobre un elemento estático de la estructura del material y no en la totalidad de la estructura desde un primer momento.

¿Cuál es el valor de este descubrimiento en el campo del desarrollo de nuevos materiales avanzados? Todavía resulta incalculable, ya que los agrupamientos simétricos en los materiales revisten una gran trascendencia, teniendo en cuenta que la simetría dicta todas las leyes naturales que actúan sobre el universo físico conocido.

El hallazgo se produjo cuando Gopalan reconoció que el simple concepto de invertir el sentido en el cual gira naturalmente una estructura en forma de espiral abría la puerta hacia un nuevo tipo de simetría. Así, de la misma manera que una forma cuadrada tiene la propiedad de alcanzar la simetría de rotación incluso cuando no está rotando, Gopalan descubrió que la forma de espiral mantiene la simetría de rotación-inversión a pesar de no estar físicamente obligada a girar en la dirección contraria.

Aplicaciones de gran importancia

Más allá de este concepto de rotación-inversión, el trabajo reveló simetrías estructurales que antes no habían sido reconocidas en los materiales que contienen diversos tipos de estructuras orientadas direccionalmente. Es el caso de importantes moléculas biológicas, como por ejemplo el ADN, los azúcares y las proteínas.

En consecuencia, se reconoció que diversas estructuras de inclinación octaédrica son comunes en una amplia variedad de materiales cristalinos, en los que los diversos componentes están estrechamente interconectados por redes de átomos compartidas. Los investigadores creen que los componentes de los materiales con simetría de rotación-inversión podrían utilizarse para una amplia variedad de nuevas aplicaciones.

Por otra parte, el número cada vez mayor de agrupamientos simétricos posibles podría llegar a ser muy útil en la identificación de nuevos materiales con combinaciones inusuales de propiedades. Es el caso de un material ferromagnético-ferroeléctrico, o sea capaz de permitir el control eléctrico del magnetismo, que podría tener gran aplicación en el terreno de la informática.

Los ingenieros de la Penn State University persiguen el objetivo de describir cada una de las más de 17.800 combinaciones diferentes de los seis tipos de simetría, para brindar a los especialistas en ciencias de los materiales una nueva herramienta práctica que permita aumentar significativamente la eficiencia y eficacia en la búsqueda de nuevos materiales. Al mismo tiempo, trabajan en la comprobación experimental de su teoría, por ejemplo, buscando descubrir nuevas propiedades ópticas en los cristales de cuarzo comunes.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21