Tendencias21

Desarrollan un GPS molecular para la orientación dentro de enzimas

Científicos del Instituto de Física y Química Teórica de la Universidad de Bonn han desarrollado un «GPS» molecular que sirve para definir con exactitud dónde se encuentran los iones metálicos dentro de las enzimas. El avance es importante porque dichos iones posibilitan la actividad enzimática, sin la cual no sería posible la vida.

Desarrollan un GPS molecular para la orientación dentro de enzimas

En nuestra vida cotidiana, podemos usar el sistema de posicionamiento global (GPS)  para determinar, de forma fiable, la ruta hacia un destino deseado.

Científicos del Instituto de Física y Química Teórica de la Universidad de Bonn han desarrollado ahora un «GPS« molecular que sirve para definir con exactitud dónde se encuentran los iones metálicos, dentro de las enzimas.

Estos iones desempeñan un papel importante en el metabolismo y  en la síntesis de los productos biológicos, pues favorecen la actividad de las enzimas. Si en estas los iones metálicos no están presentes, las enzimas no actúan.

Teniendo en cuenta, además, que las enzimas son las que catalizan las reacciones químicas orgánicas (desde la digestión a la duplicación de la información genética) y que, por tanto, no habría vida en nuestro planeta sin ellas, se entiende la importancia de dichos iones.

Buscar en un entorno complejo

El interior de las enzimas no es un espacio simple. Está conformado por múltiples pliegues y espirales. En su llamado «centro activo», la zona en la que ocurren las actividades con otras moléculas, es donde se acumulan los iones metálicos.

Esto supone que la sustancia a transformar mediante reacciones químicas entra en dicho centro en contacto con esos iones, que facilitan la rotura o reorganización de uno o más enlaces quíimicos de dicha sustancia.

Como resultado, esta se transforma. Este tipo de conversiones tienen lugar constantemente en nuestro estómago, por ejemplo: gracias a ellos, la comida que hemos consumido se descompone en sustancias más fáciles de asimilar por nuestro cuerpo.

Para comprender mejor como funcionan las enzimas hay que saber con precisión, por tanto, dónde se encuentran los iones metálicos que conforman el centro activo de estas y que favorecen todas esas reacciones químicas microscópicas.

Rastreando el centro activo

Lo que han conseguido los investigadores de la Universidad de Bonn ha sido determinar la posición del centro activo de las enzimas con un novedoso método que funciona de manera similar al GPS. 

Pero los satélites, en este caso, son moleculares, y consisten en pequeñas moléculas orgánicas que tienen un electrón desparejado y que son estables. Los científicos distribuyeron seis de estos «satélites moleculares» en un modelo de enzima llamada «azurina», que consiste en una proteína azul con un ión de cobre en su centro.

Usando programas informáticos, los científicos rastrearon en primer lugar las ‘órbitas’ de estos satélites en las bobinas o espirales de la azurina. Después, determinaron la distancia entre dichos satélites y el ión de metal (cobre) usando un método espectrocópico denominado PELDOR, informa la Universidad de Bonn en un comunicado.

Así, de manera similar a como ocurre con el GPS, fueron capaces de determinar con precisión la posición del centro activo de la enzima. Esperan que su sistema sirva como método de investigación, para clarificar la estructura también de otras enzimas. 

En general, conocer el funcionamiento de las enzimas resulta clave para controlar los procesos químicos en los que intervienen estas macromoléculas biológicas con infinidad de aplicaciones en campos como la medicina y la industria.

Referencia bibliográfica:

Dinar Abdullin, Nicole Florin, Gregor Hagelueken, Olav Schiemann. EPR-Based Approach for the Localization of Paramagnetic Metal Ions in Biomolecules. Angewandte Chemie International Edition (2014). DOI: 10.1002/anie.201410396.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente