Tendencias21
Descubren cómo conseguir que el cerebro se recupere después de una lesión

Descubren cómo conseguir que el cerebro se recupere después de una lesión

Los científicos han descubierto el mecanismo que permite al cerebro recuperarse después de una lesión. Se trata de una proteína que forma cicatrices y protege el tejido dañado: puede ser manipulada artificialmente para potenciar la sanación de un trauma neuronal.

Investigadores del Hospital Universitario Charité de Berlín, en Alemania, han identificado un proceso que posibilita la recuperación del cerebro con posterioridad a una lesión. Una proteína que puede ser manipulada en forma artificial crea cicatrices para preservar al tejido dañado, optimizando la cura y reduciendo el impacto negativo de un trauma neurológico.

Los astrocitos, el tipo más común de células gliales que se encuentran en el sistema nervioso central, juegan un papel clave en la protección de los tejidos circundantes. Forman cicatrices que contienen el daño y hasta son capaces de asegurar la supervivencia de ciertas células, preservando así la función de las redes neuronales.

El nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, descubrió que los astrocitos necesitan de una proteína específica, denominada Drebrin, para formar cicatrices y proteger el tejido circundante. Controlando esta proteína es posible incrementar o reducir esta función protectora, lo que posibilita nuevas alternativas terapéuticas.

Según una nota de prensa, el mecanismo neuroprotector identificado por los científicos se puede utilizar para controlar activamente el daño que sigue a una lesión o enfermedad neurológica, abriendo un nuevo campo de acción para neutralizar o reducir múltiples patologías relacionadas con estos traumas.

Los astrocitos y un rol central

Se sabe que nuestro sistema nervioso carece de la capacidad de regenerar las células o neuronas perdidas y, por tanto, es particularmente vulnerable a las lesiones. Después de un trauma o de una infección cerebral, un gran número de células deben trabajar en conjunto y de manera especialmente coordinada para limitar el daño y posibilitar la recuperación.

Existe un mecanismo de defensa conocido como «astrogliosis reactiva»: a través del mismo, los astrocitos contienen la inflamación y controlan el daño de los tejidos conformando cicatrices, como se menciona previamente. También permite preservar a las neuronas ubicadas en la zona contigua a la lesión. Ahora bien, ¿qué mecanismo activa ese proceso y cómo puede manejarse?

Aquí precisamente se produce el hallazgo de los científicos alemanes. Es que lograron demostrar que la proteína Drebrin es la encargada de controlar la astrogliosis. Mediante microscopía electrónica y microscopía óptica de alta resolución investigaron los cambios celulares en el cerebro, además de realizar análisis en tiempo real utilizando astrocitos aislados en cultivo celular.

Función protectora

A través de estos estudios en animales pudieron determinar que los astrocitos necesitan Drebrin para formar cicatrices y proteger el tejido circundante. Cuando se «apaga» la producción de esta proteína, la función protectora disminuye en la misma medida y los daños cerebrales se aceleran rápidamente.

En lugar de participar en reacciones defensivas y de protección, los astrocitos sin la proteína sufren una pérdida completa de sus funciones y abandonan su identidad celular. Ante la ausencia de una cicatriz protectora, las lesiones se extienden y provocan la muerte progresiva de más y más neuronas. Los especialistas destacaron que incluso una lesión que podría ser inofensiva en un contexto normal se vuelve profundamente dañina ante la ausencia del mecanismo protector.

Además de propiciar el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas mediante el manejo de la producción de la proteína Drebrin, los científicos también creen que este proceso podría tener un rol importante en los trastornos degenerativos del cerebro, como por ejemplo la enfermedad de Alzheimer.

Ahora, el equipo de investigadores buscará determinar si la activación de la proteína Drebrin sufre algún tipo de alteración en las enfermedades neurodegenerativas, reduciendo de esta manera la función protectora de los astrocitos en estas situaciones.

Referencia

Drebrin controls scar formation and astrocyte reactivity upon traumatic brain injury by regulating membrane trafficking. Schiweck J et al. Nature Communications (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-021-21662-x

Foto:

Astrocitos en cultivo celular, con la proteína marcadora GFAP en azul, que aumentan la producción de la proteína Drebrin (magenta) en respuesta a una lesión. El proceso permite reducir el impacto de las lesiones o traumas cerebrales. Crédito: Kai Murk / Charité.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

7 comentarios

  • Estas noticias me alegra mucho por mi hija nacio con problemas tenian q hacerme cesaria me la hicieron tarde nacio mi hija con dificulta para el estudio ya es adulta la verdad no se como ayudarla

  • El diseño del Dios Creador es fantástico, tanto asi , que apenas la ciencia comienza a descubrur cada dia más por ejemplo de estos elenentos y sustancias protectoras del cerebro y su sustema neuronal

    • Existe éste método en España?.
      Miles de mujeres en España qué tomamos la Veralipride/da Agreal para los sofocos en la menopausia, nos produjo secuelas severas e irreversibles en el Sistema Central Nervioso.
      Parkinsonismo, Parkinson, Temblor Esencial …
      Nos vale este nuevo sistema?.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente