Tendencias21

Descubren cómo conseguir un antídoto universal para el veneno de las serpientes

Investigadores daneses han dado con la fórmula que permitiría disponer de un antídoto universal para el veneno de las picaduras de serpientes. Han analizado cómo funcionan las neurotoxinas de este veneno y descubierto cómo se esconden del sistema inmunológico y cómo se aferran a las células nerviosas.

Descubren cómo conseguir un antídoto universal para el veneno de las serpientes

Investigadores daneses han descubierto nuevos mecanismos implicados en el ataque del sistema nervioso por el veneno de algunas especies de serpientes. Se espera que este descubrimiento sirva para desarrollar un nuevo antídoto que cubra un amplio espectro de las mordeduras de serpientes, según Science Nordic.

Cobras y mambas son grupos cada uno con varias especies de serpientes con características similares. Algunas de estas especies son endémicas de la zona subsahariana y sus picaduras son responsables de miles de muertes cada año. Existen antídotos pero por lo general funcionan como una especie específica o en el mejor de unas pocas especies.

El veneno de cobras y mambas consta de un cóctel de neurotoxinas que atacan a las células nerviosas, lo que provoca un bloqueo de la comunicación entre el sistema nervioso y los músculos. Esto provoca calambres musculares y la inmovilización parcial o total o incapacidad para respirar.

El cuerpo de las víctimas, finalmente, identifica estas sustancias tóxicas y produce anticuerpos para defenderse. Desafortunadamente, la reacción es a menudo demasiado tarde y demasiado lenta en comparación con la velocidad de la acción del veneno, que en algunos casos puede causar la muerte en minutos u horas.

Sin embargo los científicos daneses de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y de la Universidad de Copenhague han descubierto nuevos mecanismos de la acción del veneno en el cuerpo. También han encontrado un punto débil en las neurotoxinas contenidas en el veneno de las cobras y mambas.

El secreto de las serpientes

En primer lugar, el veneno sólo ataca a las células nerviosas y no a cualquier tipo de célula del cuerpo. Esta selectividad hace que sea «invisible» a los ojos del sistema inmunológico y permite al veneno propagarse por el cuerpo, hasta que llega y comienza a infectar sus células nerviosas.

Los investigadores demostraron que las neurotoxinas pueden aferrase en varios lugares de las células nerviosas, pero que todas estas neurotoxinas, sea cual  sea su naturaleza, se aferran gracias a un principio activo presente en su superficie.

También descubrieron que todos los antídotos existentes para las especies de serpientes estudiadas, a pesar de su diversidad, se basan en este principio activo de las neurotoxinas para bloquear su acción.

Al centrar sus esfuerzos en identificar y seleccionar el sitio activo, los investigadores esperan desarrollar un antiveneno que se adhiera a cualquier neurotoxina serpiente.

De esta forma, podría crearse un antídoto común a todas las especies de cobras y mambas.

En un ámbito como el África subsahariana, donde el acceso a los medicamentos es a veces complejo, esto supondría tener más fácil un tratamiento adecuado para las personas picadas.

Referencia

High-throughput immuno-profiling of mamba (Dendroaspis) venom toxin epitopes using high-density peptide microarrays. Scientific Reports 6, Article number: 36629 (2016). doi:10.1038/srep36629

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente