Tendencias21

La espiritualidad activa los mismos circuitos cerebrales que las drogas, el sexo o la música

La espiritualidad activa los mismos circuitos cerebrales que el amor, el sexo, el juego, las drogas y la música, según un estudio que analizó las imágenes cerebrales (fMRI) de un grupo de mormones. Durante un experimento, los participantes describían sentimientos de paz y sensaciones físicas de calor. Muchos lloraban mientras miraban los estímulos producidos por la cultura de su iglesia.

La espiritualidad activa los mismos circuitos cerebrales que las drogas, el sexo o la música

Las experiencias religiosas y espirituales activan los circuitos de recompensa del cerebro de la misma manera que lo hacen el amor, el sexo, el juego, las drogas y la música, según una investigación  de la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah que han sido publicada en la revista Social Neuroscience.

«Estamos empezando a entender cómo el cerebro participa en experiencias que los creyentes interpretan como espiritual, divina o trascendente,» dice el autor de esta investigación Jeff Anderson en un comunicado de la citada universidad. «En los últimos años, las tecnologías de imágenes cerebrales han madurado de manera que nos permiten abordar las preguntas que han existido durante milenios», añade.

El método de análisis cerebral aplicado por los investigadores es la técnica de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf), un procedimiento clínico y de investigación que permite visualizar las regiones cerebrales que ejecutan una determinada tarea.

Específicamente, los investigadores se propusieron determinar qué circuitos cerebrales están involucrados en representar los sentimientos espirituales de un grupo de personas, en este caso la colectividad religiosa de los  mormones, creando un ambiente que llevaba a los participantes a «sentir el Espíritu».

Identificar este sentimiento de paz y cercanía con Dios en uno mismo y en los otros es una parte muy importante de la vida de los mormones, ya que toman decisiones basadas en estos sentimientos; los tratan como confirmación de principios doctrinales y los ven como un medio primario de comunicación con lo divino.

¿Estás sintiendo al espíritu?

Durante las exploraciones de fMRI, 19 miembros de la iglesia, jóvenes adultos (7 mujeres y 12 hombres) realizaron cuatro tareas en respuesta a contenidos destinados a evocar sentimientos espirituales. El examen de una hora incluyó seis minutos de descanso; seis minutos de control audiovisual (un video que detalla las estadísticas de membresía de su iglesia); ocho minutos de citas de de mormones y de líderes religiosos del mundo; ocho minutos de lectura de pasajes conocidos de «la biblia» de los mormones; 12 minutos de estímulos audiovisuales (video producido por la iglesia de escenas familiares y bíblicas, y otros contenidos religiosos evocadores); y otros ocho minutos de citas textuales relacionadas con su cultura religiosa.

Durante la parte inicial del examen, a los participantes – cada uno de los cuales había sido un antiguo miembro a tiempo completo de su comunidad – se les mostró una serie de citas textuales, cada una seguida por la pregunta «¿Estás sintiendo el espíritu?» Los participantes respondieron con respuestas que van desde «no sentir» hasta  «sentimiento muy fuerte».

Los investigadores recopilaron evaluaciones detalladas de los sentimientos de los participantes, quienes, casi universalmente, señalaron haber experimentado los tipos de sentimientos típicos de un intenso servicio religioso.

Describían sentimientos de paz y sensaciones físicas de calor. Muchos  lloraron. Durante el experimento, los participantes pulsaron un botón cuando sentían un sentimiento espiritual mientras miraban los estímulos producidos por la cultura de su iglesia.

«Cuando nuestros participantes del estudio fueron inducidos a pensar en un salvador, en estar con sus familias para toda la eternidad, en recompensas celestiales, sus cerebros y cuerpos respondieron físicamente», dice el autor Michael Ferguson, quien llevó a cabo el estudio como estudiante de posgrado en bioingeniería en la Universidad de Utah.

La espiritualidad activa los mismos circuitos cerebrales que las drogas, el sexo o la música

Lo que dicen las imágenes cerebrales

La exploración de fMRI de los sujetos participantes en el estudio muestra regiones del cerebro que se vuelven activas cuando los participantes tienen una experiencia espiritual, incluyendo un centro de recompensa en el cerebro, el núcleo accumbens, un grupo de neuronas del encéfalo a las que se atribuye una función importante en el placer y el sistema de recompensa.

Basados ​​en las exploraciones de fMRI, los investigadores descubrieron que los sentimientos espirituales activan el núcleo accumbens, una región crítica del cerebro para procesar la recompensa. El circuito de recompensa es un grupo de estructuras neuronales del cerebro relacionado con el deseo, el placer y el refuerzo positivo.

La actividad de pico ocurrió aproximadamente 1-3 segundos antes de que los participantes pulsaran el botón y se repitió en cada una de las cuatro tareas. Cuando los participantes  experimentaban picos de intensidad en sus sentimientos, sus corazones latían más rápido y su respiración se había más profunda.

Además de los circuitos de recompensa del cerebro, los investigadores descubrieron que los sentimientos espirituales estaban asociados con la corteza prefrontal media,  una región cerebral compleja que se activa mediante tareas que incluyen valoración, juicio y razonamiento moral. Los sentimientos espirituales también activaron las regiones cerebrales asociadas con la atención focalizada.

«La experiencia religiosa es quizás la parte más influyente cuando las personas toman decisiones que nos afectan a todos, para bien y para mal. Entender lo que sucede en el cerebro para contribuir a esas decisiones es realmente importante «, dice Anderson, añadiendo que aún no sabemos si los creyentes de otras religiones responderían de la misma manera.

Otros trabajos realizados con anterioridad sugieren que el cerebro responde de manera muy diferente a las prácticas meditativas y contemplativas características de algunas religiones orientales, pero hasta el momento se sabe poco sobre la neurociencia de las prácticas espirituales occidentales.

El estudio es la primera iniciativa del Proyecto Cerebro Religioso, lanzado por un grupo de investigadores de la Universidad de Utah en 2014, que tiene como objetivo comprender cómo funciona el cerebro en personas con profundas creencias espirituales y religiosas.

Referencia

Reward, salience, and attentional networks are activated by religious experience in devout Mormons. Michael A. Ferguson, Jared A. Nielsen, Jace B. King, Li Dai, Danielle M. Giangrasso, Rachel Holman, Julie R. Korenberg, and Jeffrey S. Anderson. Social Neuroscience,29 de noviembre de 2016.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21