Tendencias21
Descubren cómo fueron los primeros pasos de la vida en la Tierra primitiva

Descubren cómo fueron los primeros pasos de la vida en la Tierra primitiva

Hace 3.500 millones de años, la vida surgió en nuestro planeta gracias al crecimiento y la división de unas diminutas gotas sin membrana alojadas en los poros de las rocas de la Tierra primitiva, según una investigación desarrollada en un entorno que imita las primeras protocélulas y detalla cómo pudieron haber evolucionado los primeros pasos de la vida.

Científicos del Instituto Max Planck y de la Ludwig-Maximilians-Universität (LMU) han demostrado por primera vez, en un entorno creado en laboratorio, que el desarrollo y la separación de microgotas sin membrana es posible en un ambiente similar al existente en los poros de las rocas de la Tierra primitiva. En consecuencia, la vida se habría originado de esa forma en nuestro planeta hace 3.500 millones de años.

Una gran pregunta persiste por siglos para distintas ramas de la ciencia: ¿cómo y dónde se originó la vida en los momentos iniciales de nuestro planeta, a partir de reacciones entre sustancias químicas inertes? Para que hayan podido conformarse las primeras protocélulas, o sea las estructuras precursoras de las células que hoy conocemos, las denominadas microgotas coacervadas habrían cumplido un papel fundamental.

Las pequeñas gotas que iniciaron la vida

Estas diminutas gotas sin membrana habrían evolucionado hasta adquirir la capacidad de dividirse, agrupar moléculas y, de esta manera, cobijar las reacciones bioquímicas imprescindibles para el desarrollo de la vida en la Tierra primitiva. Aunque en investigaciones previas se había demostrado que el ARN simple se encuentra activo dentro de estas microgotas, facilitando un entorno químico adecuado para el comienzo de la vida, aún no había logrado confirmarse que las protocélulas podían evolucionar en un entorno similar al registrado en nuestro planeta durante su etapa primitiva.

Ahora, los científicos alemanes han logrado crear en laboratorio un entorno similar al que se registraba en las burbujas de gas en el interior de un poro de roca caliente, en los primeros momentos de la Tierra. De acuerdo a una nota de prensa, habrían logrado verificar entonces que las microgotas evolucionaron en ese ambiente para comenzar la vida en nuestro planeta.

Según el nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Nature Chemistry, las pequeñas gotas habrían funcionado como células primordiales o protocélulas en ese momento inicial, con la capacidad de dividir y concentrar moléculas en su núcleo y sustentando las interacciones necesarias entre los componentes químicos. Además, habrían facilitado la evolución continua y permanente que hizo posible, con el paso del tiempo, la multiplicación y diversificación de las formas de vida que caracterizan a la Tierra.

Tema relacionado: Unas «cápsulas del tiempo» revelan que hubo vida en la Tierra más primitiva.

Complejidad en aumento

El entorno creado por los investigadores disponía de poros que contenían agua con una burbuja de gas, junto a un polo frío y uno caliente, para comprobar si las protocélulas se dividían y evolucionaban. La interfaz de gas y agua no solo atrajo moléculas, sino que además las protocélulas se localizaron y acumularon en ese lugar, para luego ensamblarse en otras estructuras más grandes. Ese habría sido el esquema que fue facilitando el surgimiento de formas cada vez más complejas, hasta llegar a las células que hoy constituyen a los organismos vivos.

Los científicos también descubrieron que como consecuencia del gradiente térmico, o sea la existencia de un polo caliente y otro frío, se habían formado varios tipos de protocélulas, cada una de las cuales disponía de diferente composición química, dimensiones y propiedades físicas. Por lo tanto, concluyeron que el gradiente térmico en el entorno de la Tierra primitiva podría haber impulsado una presión de selección evolutiva sobre las protocélulas, generando su complejidad y especialización.

En estudios futuros, los especialistas podrían centrarse en probar más hábitats posibles y en explorar más características para que surja la vida en condiciones similares a las registradas en la Tierra primitiva. En cualquier caso, el descubrimiento concretado podría marcar un antes y un después en cuanto a la revelación de los secretos inherentes al surgimiento de la vida en nuestro planeta.

Referencia

Non-equilibrium conditions inside rock pores drive fission, maintenance and selection of coacervate protocells. Alan Ianeselli, Damla Tetiker, Julian Stein, Alexandra Kühnlein, Christof Mast, Dieter Braun and T-Y Dora Tang. Nature Chemistry (2021). DOI:https://doi.org/10.1038/s41557-021-00830-y

Foto: imagen de microscopía de fluorescencia de protocélulas en contacto con una burbuja de gas. Los ensamblajes coacervados son un modelo válido para imitar las primeras protocélulas que surgieron en la Tierra Primitiva y para estudiar cómo pudieron haber evolucionado los primeros pasos de la vida. Créditos: LMU / Alan Ianeselli.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • No obstante, todavía hay otro problema persistente ante la teoría evolucionista. Recuerde que hay más de 100 aminoácidos, pero solo se necesitan 20 para las proteínas de la vida. Además, vienen en dos formas: Algunas de las moléculas son de configuración D (“derechas”) y otras son de configuración L (“izquierdas”). Si se formaran al azar, como en una sopa orgánica teórica, lo más probable sería que la mitad de ellas serían D y la otra mitad L. Y no hay razón conocida por la cual una o la otra de estas formas debería ser preferida en los organismos vivos. Sin embargo, de los 20 aminoácidos que se usan en la producción de las proteínas de la vida, ¡todos son “izquierdos”!

    16 ¿Cómo habría de suceder que, al azar, solo las clases específicamente requeridas hubieran de ser unidas en la sopa? El físico J. D. Bernal reconoce lo siguiente: “Hay que confesar que la explicación […] todavía sigue siendo una de las partes más difíciles de aclarar en cuanto a los aspectos estructurales de la vida”. Concluyó: “Quizás nunca podamos explicar esto”⁠

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente