Tendencias21

Descubren cómo liberarse de los pensamientos indeseables

Científicos británicos han descubierto que un componente químico del cerebro que es clave para la memoria puede inhibir los pensamientos indeseables que afectan sobre todo a pacientes depresivos o esquizofrénicos. Aumentar la actividad de este neurotransmisor ayudará a las personas mentalmente enfermas a liberarse de esas obsesiones mentales.

Descubren cómo liberarse de los pensamientos indeseables

Un equipo de científicos británicos ha descubierto que las personas que tienen en una zona del cerebro mayor cantidad de un neurotransmisor  llamado Gaba pueden controlar mejor los pensamientos indeseables. Los resultados de esta investigación se publican en la revista Nature Communications, según se informa en un comunicado de la Universidad de Cambridge.

El ácido γ-aminobutírico (Gaba)  es el principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central (SNC) de mamíferos. Desempeña el papel principal en la reducción de excitabilidad neuronal a lo largo del sistema nervioso.

Los pensamientos negativos, depresivos y persistentes son síntomas asociados a enfermedades psiquiátricas como la depresión o la esquizofrenia. Lo que ha descubierto este estudio es que Gaba bloquea los pensamientos indeseables, por lo que aumentar la actividad de este neurotransmisor en el cerebro puede ayudar a las personas mentalmente enfermas a liberarse de esas obsesiones de pensamiento.

Los científicos piensan que la incapacidad para bloquear los pensamientos negativos refleja una falta de control de la corteza prefrontal del cerebro. Y que esta incapacidad está relacionada con una hiperactividad del hipocampo, una región del cerebro que es importante para la memoria.

Se sabe que una región situada en la parte frontal del cerebro conocida como la corteza prefrontal desempeña un papel clave en el control de nuestras acciones y, más recientemente, se ha demostrado que desempeña un papel igualmente importante para detener nuestros pensamientos. La corteza prefrontal actúa como un regulador principal que controla otras regiones del cerebro: la corteza motora para las acciones y el hipocampo para las memorias.

Pensar/no pensar

El estudio utilizó una tarea conocida como el procedimiento «pensar / no pensar» para identificar el proceso cerebral que permite que la corteza prefrontal funcione con éxito al inhibir pensamientos.

El estudio se desarrolló con adultos sanos, que pasaron por numerosos test a través de los cuales tenían que detener pensamientos indeseables. En la primera fase del experimento, los participantes tenían que asociar una serie de palabras que no tenían conexión entre sí.

En la segunda fase, tenían que recordar u olvidar la palabra asociada, según indicaciones que recibían mediante colores: si la señal era verde, debían recordarla; si la señal era roja, debían suprimirla de la memoria.

Durante el experimento, el cerebro de los participantes era observado mediante imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) combinadas con espectroscopia de resonancia magnética. Esta combinación permitió a los investigadores medir no sólo la actividad cerebral (fMRI), sino también la química del cerebro durante estos procesos.

Gaba, la clave

De esta forma, comprobaron que la capacidad de inhibir los pensamientos no deseados se basa en el aminoácido no proteico conocido como Gaba, que es el que permite que los mensajes circulen entre neuronas.

Como Gaba es el principal neurotransmisor «inhibidor» del cerebro, su liberación por parte de una célula nerviosa puede suprimir la actividad en otras células a las que está conectado. La supresión de esta actividad vinculada es la que permite detener el flujo de pensamientos negativos y obsesivos.

El estudio permitió demostrar que las concentraciones de Gaba dentro del hipocampo bloquean el proceso de recuperación de recuerdos y evita así la reiteración de pensamientos negativos. Estos resultados sugieren que las neuronas del hipocampo que liberan Gaba controlan los pensamientos invasivos y que la hiperactividad del hipocampo puede proceder de un disfuncionamiento de las neuronas.

Las neuronas que liberan Gaba en el hipocampo son  neuronas llamadas Gabaérgicas, que están en contacto con centenares de neuronas y que son conocidas por desempeñar un papel importante en el aprendizaje y la integración de informaciones.

Este estudio puede ayudar a comprender mejor ciertas patologías asociadas a trastornos mentales que impiden a los pacientes liberarse de pensamientos negativos y persistentes. Ahora se sabe que mejorando la actividad del Gaba en el hipocampo, se puede tratar esta patología.

Referencia

Hippocampal GABA enables inhibitory control over unwanted thoughts. Nature Communications 8, Article number: 1311 (2017). doi:10.1038/s41467-017-00956-z
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21