Tendencias21

Descubren cómo nos protege el cerebro mientras dormimos

Neurólogos franceses han descubierto cómo el cerebro nos protege mientras dormimos: han identificado a las neuronas que impiden la agitación nocturna por efecto de los sueños. Este resultado ayudará a tratar la parasomnia y a prevenir el Parkinson, al mismo tiempo que desvela cómo se generan los sueños.

Descubren cómo nos protege el cerebro mientras dormimos

Neurólogos franceses han descifrado completamente los circuitos neuronales responsables de la parálisis muscular que ocurre durante el sueño paradójico, la fase del sueño en la que los ojos se mueven rápidamente. Ese momento se llama sueño REM (Rapid Eye Movement) y es el que nos mantiene relajados, aunque es relativamente fácil que alguien nos despierte.

El descubrimiento es importante sobre todo para comprender algunos trastornos neurológicos caracterizados por una agitación nocturna violenta e incontrolada, debido a que la parálisis muscular asociada a al sueño paradójico no se produce por una anomalía en la comunicación neuronal.

Estos trastornos motores que ocurren durante el sueño paradójico o REM se perfilan como un marcador diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson, lo que demuestra el estrecho vínculo que existe entre estas dos patologías. La nueva investigación permite descifrar esta relación y ayudará a tratar ambas enfermedades.

Asimismo, este resultado ayudará a entender mejor cómo se generan los sueños en el cerebro y puede despejar la vieja pregunta de para qué sirven los sueños, según explican los investigadores en un comunicado. Los resultados se publican en Nature Communications.

Desde los años cincuenta del siglo pasado se sabe que durante la fase REM del sueño, el cuerpo registra una parálisis muscular que impide cualquier movimiento intempestivo durante el descanso nocturno.

En un estudio publicado el año pasado, estos mismos neurólogos habían descubierto las neuronas que inician el fenómeno de la parálisis del sueño. En este nuevo estudio, han identificado las neuronas que suprimen la actividad muscular durante el descanso nocturno y comprobado  que estas neuronas inhibidoras se localizan dentro de la médula ventromedial (vmM), en lugar de dentro de la médula espinal.

Lo han conseguido manipulando una población de neuronas medulares (GiV) del cerebro de una rata, a las que introdujeron vectores virales modificados genéticamente. Una vez implementados en las células cerebrales, estos virus bloquearon la expresión de un gen que permite la secreción sináptica de los neurotransmisores inhibidores.

Al no poder secretar, esta población de neuronas se quedó incomunicada de la red cerebral necesaria para provocar la parálisis corporal: aunque dormidas profundamente, las ratas del experimento no quedaron paralizadas durante el sueño paradójico, por lo que manifestaban movimientos anormales y variados que se supone reflejaban sus sueños.

Llegando al origen de los sueños

Este comportamiento anómalo recuerda el cuadro clínico de pacientes que sufren parasomnia, un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno.

Una de las formas de parasomnia se llama REM Sleep Behavior Disorder (RBD) y se manifiesta generalmente en personas que tienen ya los cincuenta años de edad, si bien su origen se desconoce completamente. Sus síntomas son similares a los expresados por las ratas del experimento.

La nueva investigación puede arrojar luz sobre esta enfermedad, aunque va mucho más allá de haber conseguido un modelo preclínico de esta parasomnia. También puede tener una importancia capital para el estudio de otras enfermedades neurodegenerativas.

Recientes investigaciones han demostrado que pacientes diagnosticados con RBD desarrollan casi sistemáticamente los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson, de media una década después de la aparición de esta forma de parasomnia.

Por eso, los investigadores se proponen desarrollar un modelo animal que evoluciona desde la parasomnia al Parkinson, con la finalidad de comprender mejor los orígenes cerebrales de la degeneración neuronal.

Por último, esta investigación permite acceder a los sueños percibidos por el animal durante el descanso y acometer nuevas investigaciones para comprender mejor los orígenes y las funciones psicológicas, cognitivas y psicológicas relacionadas con el sueño, algo que intriga a la ciencia desde el principio de los tiempos humanos.

Referencia

Ventromedial medulla inhibitory neuron inactivation induces REM sleep without atonia and REM sleep behavior disorder. Sara Valencia Garcia et alia. Nature Communications, Volume 9, Article number: 504 (2018). doi:10.1038/s41467-017-02761-0
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente