Tendencias21
Descubren cómo se forma el sistema de navegación del cerebro

Descubren cómo se forma el sistema de navegación del cerebro

Una nueva investigación ha descubierto cómo se forma el sistema de navegación del cerebro: unas neuronas se agrupan en forma de cuadrículas y forman un patrón geográfico de cada espacio que nos permite recordarlo cada vez que lo visitamos. Reflejan el entorno como si fuera un plano “a escala” de la realidad.

Descubren cómo se forma el sistema de navegación del cerebro

El cerebro posee un sistema de navegación que nos orienta en los espacios que ocupamos. Este sistema de navegación se basa en dos tipos de neuronas específicas: las células de lugar, que codifican nuestra posición, y las células de red, que se activan cada vez que pasamos por un sitio. Gracias a estas células de red, somos capaces de reconocer espacios y de transitarlos sin perder nuestra orientación.

Este mapa interno de navegación, que se estableció tras el descubrimiento por la neurocientífica noruega May-Britt Moser (Nobel de Medicina en 2014) de las células de red, fue un primer paso hacia la comprensión de los mecanismos cerebrales que nos permiten desarrollar nuestra vida cotidiana en marcos espaciales.

Se sabe que, cuando pasamos por determinado sitio, un grupo de neuronas de red se activa y dibuja un mapa del espacio en el que nos encontramos. Observando la anatomía del cerebro, alguien puede saber si estamos en el salón de casa o en la cocina.

Las células de red crean un mapa detallado del espacio que nos permite movernos en cualquier lugar con perfecta consciencia de dónde estamos y adónde vamos. Pero cómo funciona ese sistema de células de red no se conocía hasta que investigadores europeos y norteamericanos lo han descubierto. Sus resultados se publican en la revista Current Biology.

¿Espacios cognitivos o coordenadas?

Se ha especulado en todo este tiempo acerca de cómo funciona el sistema de células de red. Según algunas teorías, estas neuronas emiten señales con las que dibujan “espacios cognitivos”, a través de los cuales podemos organizar nuestra vida cotidiana en diferentes entornos.

También se ha sugerido que estas células podrían realizar cálculos dinámicos, similares a los que realiza un ordenador para ubicar el cursor del ratón en una pantalla, para indicarnos dónde estamos exactamente dentro de un espacio físico concreto. Establecerían un sistema imaginario de coordenadas.

La nueva investigación ha podido explicar cómo estas células de red consiguen el efecto de movernos por el espacio con total normalidad: cuando se activan, forman una estructura específica en forma de cuadrículas que reflejan con exactitud el espacio en el que nos desenvolvemos. Es como si dibujaran un plano del entorno, estructurado en cuadriculas como lo hacemos nosotros cuando reflejamos en papel un espacio geográfico  “a escala”.

De esta forma, las células de red  codifican una variedad de posiciones distribuidas uniformemente en el entorno en el que estamos y forman un patrón geográfico de cada espacio. Ese patrón se distribuye por diferentes partes del hipocampo, una de las regiones cerebrales implicadas en el sistema de navegación cerebral, y nos permite reconocer un espacio que ya hemos visitado.

Desvelando la actividad cerebral

El descubrimiento se produjo porque este grupo de investigadores, liderado por el holandés Tobias Staudigl, visualizaron la actividad cerebral de un grupo de 36 voluntarios mientras exploraban imágenes de escenas cotidianas.

La actividad cerebral de estos voluntarios fue registrada mediante magnetoencefalografía (MEG), una técnica no invasiva que registra la actividad funcional cerebral, mediante la captación de campos magnéticos, permitiendo investigar las relaciones entre las estructuras cerebrales y sus funciones.

Al mismo tiempo, se empleó la electroencefalografía craneal (EEG), que registra la actividad eléctrica del cerebro generada por la comunicación entre neuronas, para analizar el cerebro de un paciente epiléptico.

Durante una exploración MEG, los voluntarios se pusieron un casco que mide los campos magnéticos causados por las corrientes eléctricas de las células nerviosas activas. «Esto nos permitió registrar datos que son una expresión de la actividad total momentánea del cerebro, en tiempo real», explica Tobias Staudigl, en un comunicado.

Los voluntarios vieron 200 imágenes que contenían escenas interiores y exteriores. «Además de las mediciones MEG, también registramos sus movimientos oculares utilizando un rastreador ocular para determinar cómo exploraban visualmente las escenas de las imágenes mostradas», añade Staudigl.

Estructura específica

En el caso del paciente epiléptico, los investigadores aprovecharon el hecho de que para fines de diagnóstico, antes de una cirugía cerebral, se le habían implantado electrodos que podían registrar directamente la actividad eléctrica del cerebro.

Se le pidió a este paciente que mirara imágenes similares a las de los 36 voluntarios, con escenas interiores y exteriores, así como con animales y caras. Sus movimientos oculares también se midieron, lo que permitió a los científicos obtener un conjunto de datos adicional para registrar los patrones de activación de las células de red.

«Observamos si los patrones de actividad de todo el sistema de células de red tiene una estructura específica, como se ha asumido durante algunos años», explica otro de los autores, Christian Doeller. «Al mostrarles a los sujetos imágenes de escenas visuales, pudimos demostrarlo. Esta es la primera vez que este efecto se mide con las grabaciones de MEG y EEG, y abre muchas oportunidades interesantes para futuras investigaciones. Por ejemplo, podría conducir a nuevos biomarcadores para enfermedades como la enfermedad de Alzheimer en el futuro. Esto se debe a que en adultos jóvenes con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer, ya hemos visto que la actividad del sistema de células de la cuadrícula se reduce».

Referencia

Hexadirectional Modulation of High-Frequency Electrophysiological Activity in the Human Anterior Medial Temporal Lobe Maps Visual Space. Current Biology, October 11, 2018. DOI:https://doi.org/10.1016/j.cub.2018.09.035

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21