Tendencias21
Descubren dunas eólicas de hace más de 50.000 años cerca de Zaragoza

Descubren dunas eólicas de hace más de 50.000 años cerca de Zaragoza

Investigadores de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, han descubierto dunas eólicas con más de 50.000 años de antigüedad en el entorno de la capital aragonesa. El análisis de estas dunas permitirá conocer mejor la edad y características de los periodos climáticos glaciares e interglaciares que se alternaron en el Pleistoceno durante más de dos millones de años.

Descubren dunas eólicas de hace más de 50.000 años cerca de Zaragoza

Investigadores de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, han descubierto dunas eólicas con más de 50.000 años de antigüedad en el entorno de la capital aragonesa. Se trata de la primera vez que se describen dunas eólicas pleistocenas en la cuenca del Ebro y se detalla su relación con los depósitos fluviales. Las conclusiones del trabajo han sido publicadas recientemente en la prestigiosa revista Sedimentology, cuyo índice de impacto está entre los más altos de esta especialidad de la Geología.

Los investigadores de los grupos de Análisis de Cuencas Sedimentarias Continentales y Geotransfer del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, junto con investigadores del grupo de Análisis de Cuencas, de la Universidad Complutense de Madrid, han demostrado así que hace más de 50.000 años, es decir durante el Pleistoceno, el paisaje de la Cuenca del Ebro en el entorno de la ciudad de Zaragoza era muy diferente al actual.

Con su trabajo se observa que existían importantes extensiones de terreno cubiertas por campos de dunas de arena de hasta más de 10 metros de altura. Estos campos de dunas se desarrollaban sobre mantos de gravas depositados en cursos fluviales procedentes de la Cordillera Ibérica y Pirineos, los precursores del actual río Ebro. El ejemplo del paisaje sería similar al que actualmente se observa en la parte sur de Islandia con dunas arenosas originadas en un ambiente de desierto muy frío y redes de canales fluviales con aguas procedentes de los deshielos.

Los estudios geomorfológicos y sedimentológicos realizados en afloramientos de canteras excavadas en antiguas terrazas del río Ebro, han permitido localizar antiguas dunas eólicas en la región del valle del Ebro comprendida entre Pedrola, al noroeste y Fuentes de Ebro, al sureste, lo que da una idea de la extensión de los campos de dunas. Estos se han desarrollado de forma recurrente en relación con las fases áridas y frías que han existido a lo largo del Pleistoceno, una época caracterizada por glaciaciones y en la que las zonas con hielo permanente alcanzaron en algunos momentos el sur de Europa. Las condiciones de viento en la Cuenca del Ebro, similares, o incluso con rachas más fuertes que en la actualidad construyeron estas grandes formas arenosas que migraban desde el Oeste hacia el Este, coincidiendo prácticamente con la dirección del cierzo actual.

Descubren dunas eólicas de hace más de 50.000 años cerca de Zaragoza

Dunas eólicas

Las dunas eólicas son depósitos fácilmente erosionables y con poca capacidad de preservación por lo que se requieren condiciones especiales para su conservación. De este modo durante etapas con más llegada de aguas al sector central de la Cuenca del Ebro (probablemente ligadas al deshielo de glaciares de montaña) los campos de dunas serían arrasados conservándose en cambio los depósitos fluviales (gravas), más resistentes ante la erosión.

Las peculiares características del entorno de Zaragoza, con una importante disolución de los materiales salinos infrayacentes, provocaron la subsidencia de grandes áreas con dunas de manera que éstas se situaron por debajo la superficie de erosión, quedando protegidas y conservadas. Esto evidencia además que en aquel momento ya existían en el sector central de la cuenca del Ebro, importantes extensiones de terreno afectadas por dolinas.

Las implicaciones en el conocimiento del escenario climático en el Noreste de la Península Ibérica son importantes ya que se ponen de manifiesto los efectos de las fases glaciares e interglaciares desde, al menos, 200.000 años atrás. Dada la facilidad de erosión de los depósitos de carácter glaciar, que son los que permiten deducir la existencia de etapas glaciares, estas fases tan antiguas no han quedado registradas en los sedimentos de las zonas montañosas.

Por todo ello, el estudio detallado que se está realizando por este equipo de investigación multidisciplinar sobre los sedimentos de las antiguas terrazas del valle del Ebro, es fundamental para identificar con precisión la edad y características de los periodos climáticos glaciares e interglaciares que se alternaron en el Pleistoceno durante más de dos millones de años, hasta que con el inicio del Holoceno, hace unos 10.000 años, entramos en la fase climática interglaciar actual de carácter más cálido.

Referencia bibliográfica:

Aránzazu Luzón, Juan Pedro Rodríguez-López, Antonio Pérez, María Asunción Soriano, Héctor Gil y Andrés Pocoví: Karst subsidence as a control on the accumulation and preservation of aeolian deposits: A Pleistocene example from a proglacial outwash setting, Ebro Basin, Spain. Sedimentology (diciembre, 2012). DOI: 10.1111/j.1365-3091.2012.01341.x.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente