Tendencias21
Descubren el lugar ideal para comunicarse con civilizaciones extraterrestres

Descubren el lugar ideal para comunicarse con civilizaciones extraterrestres

Un nuevo estudio sostiene que el sistema estelar Wolf 359, ubicado a una distancia de aproximadamente 7,9 años luz de la Tierra, sería el lugar indicado en el universo para realizar posibles comunicaciones interestelares con una sonda alienígena.

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Lieja y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha concluido que sería posible establecer un punto exacto en el universo en el cual se darían las condiciones ideales para que la humanidad logre finalmente contactarse con civilizaciones extraterrestres. Ese sitio sería la estrella Wolf 359, considerada como la quinta estrella más cercana a nuestro Sol.

Wolf 359 conforma un sistema estelar, pero hasta el momento no se han detectado planetas en esa región del espacio. Se localiza a 7,9 años luz de la Tierra, en la constelación de Leo. Se trata de una enana roja con un diámetro equivalente al 13% del diámetro solar, que ocasionalmente aumenta su brillo de forma drástica. Según el estudio publicado en arXiv, que además está siendo revisado para su publicación en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el ser humano debería prestar más atención a esta estrella si desea entrar en contacto con inteligencias extraterrestres (ETI).

Las civilizaciones extraterrestres ya nos están buscando

Los científicos Michaël Gillon y Artem Burdanov creen que las inteligencias extraterrestres ya existen y ya han establecido una red de comunicaciones en nuestra galaxia: el problema es que nosotros no podemos detectarla hasta el momento, debido a cuestiones tecnológicas y al enfoque llevado adelante en las investigaciones relativas a la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI, según las siglas en inglés). Esto explicaría por qué después de tantas décadas de trabajo y del descubrimiento de numerosos sistemas estelares y exoplanetas aún no hemos podido entrar en contacto con civilizaciones alienígenas.

Una de las suposiciones desde las que parte el nuevo estudio es que las civilizaciones extraterrestres, o por lo menos alguna de ellas, han tenido una ventaja comparativa en cuanto a la humanidad al momento de establecerse en el cosmos. La idea no es para nada descabellada: si la Vía Láctea se formó hace aproximadamente 13.510 millones de años, nuestro Sistema Solar hace 4.500 millones de años y la humanidad solo ha existido durante los últimos 200.000 años, es lógico pensar que otras civilizaciones ya han contado con el tiempo suficiente para desarrollarse y extenderse por diferentes sectores de la galaxia.

La clave es el Sol

De acuerdo a lo indicado por los investigadores en un artículo publicado en Universe Today, cada estrella de la Vía Láctea debería albergar sondas extraterrestres destinadas a comunicarse con otras civilizaciones y a explorar el entorno, incluido el propio Sol. Los científicos plantean que para buscar estas sondas es necesario enfocarse en la “línea gravitacional solar” (SGL) de las estrellas más cercanas.

A diferencia de una lente óptica, una lente gravitacional no genera un único foco sino una línea focal. En ese marco, la línea gravitacional solar enfoca la luz entrante en un área que comienza a una distancia de 550 unidades astronómicas del astro rey. Debido a esa lejanía, cualquier dispositivo de comunicación posicionado en esa zona sería extremadamente difícil de detectar.

Tema relacionado: Astronomía de alta definición buscará inteligencia extraterrestre.

Wolf 359: el punto ideal

Sin embargo, los especialistas sostienen en su trabajo que Wolf 359 podría ser la solución, transformándose en el mejor objetivo para la búsqueda de civilizaciones extraterrestres dentro de la línea gravitacional solar. La causa principal sería su ubicación con respecto a la Tierra: Wolf 359 se encuentra en el plano orbital de la Tierra, o sea que se puede ver “de canto” desde nuestro planeta. Los observadores alrededor de Wolf 359 podrían ver planetas, incluyendo a la Tierra, en tránsito frente al Sol.

En función de esta posición en particular, la Tierra debería estar una vez al año en el haz de comunicación de una sonda alienígena que emite hacia Wolf 359. Para los astrónomos sería claramente la mejor alternativa, porque su emisión se podría detectar incluso con un telescopio de tamaño modesto.

Referencia

Search for an alien communication from the solar system to a neighbor star. Michael Gillon and Artem Burdanov. arXiv (2021).

Foto: la inmensidad del universo nos sorprende cada día, y el descubrimiento de exoplanetas se incrementa año tras año. ¿Dónde se encuentra, entonces, la inteligencia extraterrestre? Crédito: ESO/M. Kornmesser.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21