Tendencias21

Nueva estrategia para buscar inteligencia fuera de la Tierra

Los científicos cambian de estrategia ante posibles civilizaciones extraterrestres. En vez de esperar a que nos llamen, enviarán señales inequívocas de que queremos una bella amistad. Lo harán a través de mensajes repetidos e intencionales durante meses o años, dirigidos a planetas situados a cientos de miles de años luz de la Tierra. Un nuevo intento que se suma a infructuosos esfuerzos de décadas para detectar indicios de vida inteligente más allá de nuestro planeta.

Nueva estrategia para buscar inteligencia fuera de la Tierra

La comunidad científica intensifica sus esfuerzos para contactar con posibles formas inteligentes de vida extraterrestre, a pesar de que en las últimas décadas han resultado infructuosas las búsquedas a través del espacio exterior de mensajes alienígenas.

Según informa el diario The Mercury News, una nueva organización científica de búsqueda extraterrestre llamada METI (Mensajes a Inteligencia Extraterrestre) planea cambiar de estrategia: en vez de esperar indicios,  enviará señales inequívocas a planetas distantes de que queremos el contacto con supuestas civilizaciones ajenas a nuestro planeta. Lo definen como el principio de una bella amistad.

A finales de 2018, enviará señales a un planeta rocoso que rodea a Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, situada a aproximadamente 4,22 años luz de la Tierra, en la constelación de Centaurus y posiblemente perteneciente al sistema de Alfa Centauri.

METI planea asimismo el envío de otras señales a planetas más lejanos, situados a cientos de miles de años luz de distancia. Serán mensajes técnicamente potentes, repetidos e intencionales, que apuntarán a diversas estrellas durante meses o años.

El presidente de METI es Douglas Vakoch, un experto en el campo de búsqueda de vida extraterrestre porque preside también el Grupo de Estudio de SETI de la Academia Internacional de Astronáutica (IAA). Antes de llegar a METI Internacional, Vakoch trabajó durante dieciséis años en SETI Institute, del que fue Director de Redacción de Mensaje Interestelar.

«Si queremos iniciar un intercambio a lo largo de muchas generaciones, debemos aprender y compartir información», declara Douglas Vakoch a The Mercury News. La misión de METI se resume en una frase: “Buscar en el universo para descubrirnos a nosotros”. Vakoch ya ha publicado un artículo en Nature Physics explicando el proyecto.

Fundado el año pasado, METI organiza dos talleres el próximo año, uno en París y el otro en St. Louis, para abordar estas temáticas. También comenzará a recaudar el millón de dólares necesario para el personal y la construcción o alquiler de un poderoso transmisor con capacidad para llegar a lugares remotos del universo.

Parte de la misión METI será averiguar cómo elaborar el mensaje perfecto para saludar a una supuesta civilización extraterrestre y trascender los estilos empleados hasta ahora en los mensajes abiertos enviados al espacio.

Antecedentes

Hasta ahora ha habido una serie de intentos para conectar con otras posibles civilizaciones, pero han sido infructuosos.

A principios de los años 70, las naves Pioneer 10 y 11 de la NASA llevaron placas inscritas con un mensaje simbólico que informa a una posible civilización extraterrestre sobre el ser humano y su lugar de procedencia, la Tierra.

El actual presidente honorario de SETI, Frank Drake, transmitió en 1974 un mensaje codificado hacia el espacio profundo, que  tardará 25.000 años en llegar al cúmulo globular de Hércules, donde según muchos científicos puede existir vida inteligente. Los proyectos SETI, surgidos en los años 70, no  han detectado todavía ninguna señal de claro origen extraterrestre.

Más recientemente, las sondas Voyager 1 y 2, lanzadas en 1977, llevan a bordo un disco de cobre bañado en oro, en el que se encuentra grabado un mensaje destinado a cualquier posible civilización extraterrestre. Los discos llevan música procedente de diferentes culturas y amplia información sobre la localización de nuestro sistema solar y de nuestro planeta, así como las bases matemáticas de nuestro conocimiento científico.

Por último, en 2015 se lanzó Breakthrough Listen, el programa de búsqueda de señales de procedencia extraterrestre fundado por Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner (Breaktrough Listen). Está dotado con 100 millones de dólares para diez años.

Entre otras cosas, según explica Universe Today, este proyecto analizará las 234 señales extrañas provenientes de otras tantas estrellas que fueron explicadas en un artículo publicado por los astrónomos  Ermanno Borra y Eric Trottier. Ambos aseguran que han encontrado un mismo tipo de pulso, repetido cada 1,65 picosegundos, en 234 estrellas similares a nuestro Sol. E insinúan que ese pulso podría ser un  esfuerzo coordinado de algunas civilizaciones para ponerse en contacto con la Tierra.

El programa Breakthrough Listen tiene el equipo SETI más potente del planeta y acceso a los telescopios más grandes del mundo. Este proyecto forma parte de otro más amplio, Breakthrough Initiatives, que implica un plan para transmitir un mensaje a otras civilizaciones a partir de la Tierra.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21