Tendencias21

Descubren nuevas fases topológicas de la materia

Nuevas fases topológicas de la materia han sido descubiertas por investigadores de la Universidad Complutense, del MIT y de la Universidad de Harvard. Han conseguido un mecanismo que estabiliza la conducción de partículas de Majorana en los bordes de un superconductor topológico, abriendo la puerta a nuevas e inesperadas aplicaciones en el desarrollo de tecnologías cuánticas.

Descubren nuevas fases topológicas de la materia

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard, han descubierto un mecanismo que estabiliza la conducción de partículas de Majorana en los bordes de un superconductor topológico, mediante interacciones magnéticas de largo alcance que las hacen más propicias.

Además, han demostrado que es posible a su vez encontrar nuevas fases topológicas de la materia mediante la fusión de estos Majoranas. Toda una proeza que apunta a futuras aplicaciones en tecnologías cuánticas.

En un artículo publicado en Physical Review Letters, estos investigadores explican que, profundizando en la naturaleza de estas interacciones de largo alcance, han conseguido una mejora de la conducción de partículas de Majorana en los bordes de un superconductor topológico, convirtiéndolas en cuasipartículas más estables debido a estas interacciones.

Las fases topológicas de la materia son un campo de investigación muy activo que está revolucionando nuestra comprensión de la naturaleza. Esta área de estudio ha dado lugar a nuevos materiales como los aislantes topológicos, los superconductores topológicos y los semimetales topológicos.

Los superconductores topológicos son unos materiales que, además de poder conducir la electricidad sin perder energía en forma de calor, albergan unas partículas conocidas como fermiones de Majorana.  Aunque no se conoce a ciencia cierta si estas partículas existen en la física de altas energías, los fermiones de Majorana pueden aparecer como excitaciones de baja energía (cuasipartículas) en ciertos materiales.

Descubren nuevas fases topológicas de la materia

Útiles para los ordenadores cuánticos

Estas partículas son muy exóticas en la materia condensada. Se comportan como su propia antipartícula y se han propuesto como unidades elementales de los futuros ordenadores cuánticos topológicos. Un ordenador cuántico usa ciertas propiedades de la física cuántica para resolver tareas y procesos que resultan inabordables para los ordenadores convencionales.

Sin embargo, estas propiedades son muy sensibles a la interacción con el ambiente (decoherencia), por lo que la construcción de ordenadores cuánticos resulta un desafío que se está abordando actualmente. Los fermiones Majorana que aparecen en los superconductores topológicos presentan una robustez mucho mayor que otro tipo de partículas, lo que permitiría usarlos para construir dichos ordenadores.

La existencia de estos fermiones de Majorana ha sido comprobada en investigaciones previas: cadenas de impurezas magnéticas colocadas sobre un sustrato superconductor han demostrado que las interacciones magnéticas de largo alcance entre los electrones aparecen de manera natural en estos sistemas con fermiones de Majorana.

Según los autores de esta investigación, esta interacción es similar a la que presentan dos imanes que se atraen o se repelen, pero en lugar de imanes serían los momentos magnéticos de los electrones los que interactúan.
Sin embargo, permanecía desconocido qué efecto podrían tener estas interacciones magnéticas sobre las propiedades de estos materiales superconductores, una incógnita que ha despejado esta investigación.

Fusión de Majoranas

Los investigadores han encontrado casos en los que los efectos de largo alcance de esas interacciones magnéticas eran muy fuertes, lo que llevó a la fusión de dos fermiones distantes de Majorana en una cuasipartícula topológica no local.

Este efecto tan sorprendente podría ser utilizado para almacenar información cuántica en un sistema no degenerado (es decir sistemas de dos niveles con distinta energía) pero con protección frente al ruido externo del sistema, que puede provocar la decoherencia cuántica o pérdida de los efectos cuánticos.

Los hallazgos encontrados en este trabajo representan un gran avance hacia la comprensión del papel de las interacciones magnéticas de largo alcance en el ámbito de los superconductores topológicos.

Además, estos resultados desencadenarán la generación de nuevas fases topológicas de la materia, ampliando sus aplicaciones actuales en espintrónica, computación y memorias cuánticas y otros campos relacionados.

Referencia

Chiral Topological Superconductors Enhanced by Long-Range Interactions, O. Viyuela, L. Fu, M. A. Martin-Delgado, Phys. Rev. Lett. 120, 017001 (2018)

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21