Tendencias21
Descubren otra posible Tierra a 300 años luz

Descubren otra posible Tierra a 300 años luz

El exoplaneta más parecido a la Tierra por tamaño y temperatura se encuentra a 300 años luz: podría tener agua líquida, claro indicio de posible vida.

Los astrónomos han descubierto un exoplaneta del tamaño de la Tierra, situado a 300 años luz de nosotros, que podría disponer de agua líquida, claro indicio de posible vida.

El exoplaneta se llama Kepler-1649c  y recibe el 75 por ciento de la cantidad de luz solar que recibe nuestro planeta, lo que significa que su temperatura puede ser similar a la terrestre.

Kepler-1649c orbita una pequeña estrella enana roja que es mucho más pequeña que nuestro sol y a una distancia tan corta, que un año en Kepler-1649c equivale a solo 19.5 días terrestres.

En su rotación, Kepler-1649c está acompañado de otro planeta rocoso de tamaño similar que orbita a la mitad de la distancia del propio Kepler-1649c.

Los dos planetas rocosos orbitan a su estrella en una proporción exacta: Kepler-1649c completa nueve órbitas casi al mismo tiempo que el planeta interior completa cuatro órbitas.

Los investigadores creen que esto podría significar que este sistema planetario es extremadamente estable durante un largo período de tiempo.

Según los astrónomos, Kepler-1649c es por lo tanto un mundo en el que la probabilidad de que haya vida es mucho más alta que en otros planetas conocidos.

No solo por tamaño (es solo 1.06 veces más grande que nuestro planeta), sino también por temperatura, Kepler -1649c es el más parecido a la Tierra entre los miles de exoplanetas descubiertos por el telescopio espacial Kepler.

Aunque hay otros planetas que mejoran su calificación de aptos para la vida, Kepler-1649c es el que más aventaja su capacidad de albergar algún tipo de vida por su tamaño y temperatura en la zona habitable de su sistema, según los astrónomos.

Inconvenientes

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, a diferencia de la Tierra, Kepler-1649c orbita una enana roja.

Este tipo de estrella es conocida por los brotes estelares que pueden hacer que el entorno de un planeta sea un desafío para cualquier vida potencial.

No obstante, estas estrellas pequeñas y tenues requieren que los planetas orbiten extremadamente cerca para estar dentro de esa zona, no demasiado cálida ni demasiado fría, para que la vida tal como la conocemos pueda existir.

Otro dato a tener en cuenta: todavía desconocemos muchas cosas sobre Kepler-1649c, incluida su atmósfera, que podría afectar a la temperatura del planeta.

Por otro lado, los cálculos actuales del tamaño del planeta tienen márgenes de error significativos, al igual que todos los valores en astronomía cuando se estudian objetos tan lejanos.

Entusiasmo científico

Los astrónomos están entusiasmados con el descubrimiento.

«Cuantos más datos obtenemos, más signos vemos que apuntan a la noción de que los exoplanetas potencialmente habitables y del tamaño de la Tierra son comunes alrededor de este tipo de estrellas», explica Andrew Vanderburg, investigador principal, en un comunicado.

«Con enanas rojas en casi toda nuestra galaxia, y estos pequeños planetas potencialmente habitables y rocosos a su alrededor, la posibilidad de que una de ellas no sea muy diferente a la de nuestra Tierra parece un poco más brillante», añade.

Referencia

A Habitable-zone Earth-sized Planet Rescued from False Positive Status. Andrew Vanderburg et al. The Astrophysical Journal Letters, Volume 893, Number 1. DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ab84e5
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21