Tendencias21
Descubren un mundo alienígena gigante e infernal

Descubren un mundo alienígena gigante e infernal

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un nuevo planeta extrasolar ultracaliente similar a Júpiter: el nuevo mundo alienígena es casi dos veces más grande que el gigante gaseoso y tiene una órbita desalineada.

Investigadores de distintos centros académicos han anunciado el descubrimiento de un nuevo exoplaneta, de enormes dimensiones y con una estructura similar a Júpiter. El nuevo mundo, caracterizado por sus extremas temperaturas, fue detectado empleando el Satélite de reconocimiento de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA.

Este tipo de exoplanetas son similares en características al planeta más grande del Sistema Solar, pero tienen períodos orbitales de menos de 10 días. Dichos exoplanetas tienen altas temperaturas superficiales, ya que orbitan muy de cerca a sus estrellas madre.

De acuerdo a un artículo publicado en Phys.org, el nuevo exoplaneta fue bautizado como TOI-1518b y orbita una estrella aproximadamente dos veces más grande que el Sol. Vale destacar además que el gigante extrasolar TOI-1518b presenta hierro en su atmósfera, según los investigadores. El nuevo estudio ha sido publicado en arXiv.

Similares a Júpiter

Un «Júpiter caliente» es un tipo de exoplaneta cuya masa es similar o incluso excede a la de Júpiter. Un mundo extrasolar de esta clase orbita unas 100 veces más cerca de su estrella con respecto a la órbita de Júpiter con relación al Sol. Según las estimaciones de los astrónomos, un «Júpiter caliente» orbita incluso aproximadamente ocho veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol, el planeta más cercano al astro rey en nuestro Sistema Solar.

La existencia de este tipo de planetas extrasolares fue propuesta en 1952 por Otto Struve, un astrónomo estadounidense de origen alemán. El primer exoplaneta descubierto, 51 Pegasi b, es un astro del tipo «Júpiter caliente»: son más sencillos de detectar que otros planetas extrasolares, gracias a las amplias y rápidas oscilaciones que inducen en el movimiento de su estrella madre.

Tema relacionado: Descubren 121 exoplanetas gigantes en zonas habitables.

Como el fuego y algo más

El nuevo exoplaneta descubierto es un verdadero mundo infernal: su temperatura media ronda los 2218 grados Celsius, en tanto que durante el día puede llegar a los 2963 grados Celsius. Esto se explica por la extrema cercanía a su estrella: orbita a una distancia de casi 0,04 Unidades Astronómicas (UA) de una estrella con una temperatura efectiva de aproximadamente 7026 grados Celsius.

TOI-1518b presenta un radio equivalente a poco menos de dos radios de Júpiter, mientras que su masa es aún incierta, aunque se cree que rondaría las 2.3 masas de Júpiter. Los especialistas piensan efectuar futuros monitoreos de la velocidad radial de este sistema, para lograr más precisiones en cuanto a su masa. Por otro lado, los astrónomos verificaron que el exoplaneta orbita a su estrella cada 1,9 días.

Un aspecto llamativo es la detección de hierro neutro en la atmósfera de TOI-1518b, ya que hasta hoy dicho elemento había sido descubierto en muy pocos planetas extrasolares del tipo «Júpiter caliente». Para comprobar este dato, el equipo realizó un análisis de correlación cruzada atmosférica y verificó la presencia de hierro.

¿Un exoplaneta con inversión térmica?

Además, los especialistas resaltaron que TOI-1518b podría ser un planeta en el cual exista inversión térmica, dadas sus características, aunque habrá que comprobarlo en futuros estudios.

La inversión térmica es una condición de la atmósfera que se produce cuando la temperatura del aire no desciende cuando se sube en altura sino que, por el contrario, va ascendiendo cada vez más. En consecuencia, la densidad del aire baja a más altura: el aire no puede elevarse en una zona de inversión térmica.

Referencia

TOI-1518b: A Misaligned Ultra-hot Jupiter with Iron in its Atmosphere. Samuel H. C. Cabot et al. arXiv (2021).

Foto: impresión artística de un planeta de tipo «Júpiter caliente». Son planetas extrasolares con características similares a Júpiter, temperaturas extremas y órbitas excéntricas. Todas estas condiciones son las que reúne el nuevo mundo descubierto, llamado TOI-1518b. Crédito: NASA.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21