Tendencias21

Descubren una de las galaxias que acabó con la ‘edad oscura’ del Universo

Astrónomos de EE.UU. han descubierto la galaxia del Universo primitivo más lejana nunca vista hasta ahora. Corresponde al periodo de la reionización cósmica, en el cual las estrellas ionizaron el hidrógeno del Universo temprano, y acabando con la ‘edad oscura’, en la que el universo era opaco a la radiación.

Descubren una de las galaxias que acabó con la 'edad oscura' del Universo

Un equipo internacional de científicos, entre ellos dos profesores y tres estudiantes de posgrado de UCLA (Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU.), ha detectado y confirmado la más remota galaxia del Universo primitivo nunca vista.

Utilizando el Observatorio W. M. Keck de la cima de Mauna Kea en Hawai, los investigadores detectaron la galaxia, según era hace 13 millones de años. Los resultados se han publicado en la revista Astrophysical Journal Letters.

Tommaso Treu, profesor de física y astronomía y co-autor de la investigación, dice en la nota de prensa de UCLA que el descubrimiento podría ser un paso para desentrañar uno de los mayores misterios de la astronomía: cómo finalizó un período conocido como la edad oscura del Universo.

Los investigadores hicieron el descubrimiento utilizando un efecto llamado lente gravitatoria para ver el increíblemente débil objeto, que nació justo después del Big Bang. La lente gravitatoria la predijo por primera vez Albert Einstein hace casi un siglo; el efecto es similar a la de una imagen detrás de una lente de cristal que aparece distorsionada debido a la forma en que la lente desvía la luz.

La galaxia detectada estaba detrás del cúmulo galáctico conocido como MACS2129.4-0741, el cual es bastante masivo para crear tres imágenes diferentes de la galaxia.

Edad oscura

De acuerdo con la teoría del Big Bang, el universo se enfrió medida que se expandía. A medida que eso ocurría, dice Treu, los protones capturaron electrones para formar átomos de hidrógeno, que hicieron al universo opaco a la radiación, dando lugar a la edad oscura cósmica.

«En algún momento, unos pocos cientos de millones de años después, las primeras estrellas se formaron y comenzaron a producir luz ultravioleta capaz de ionizar el hidrógeno», dice Treu. «Con el tiempo, cuando hubo suficientes estrellas, puede que fueran capaces de ionizar todo el hidrógeno intergaláctico y crear el universo como lo vemos ahora».

Ese proceso, llamado reionización cósmica, ocurrió hace unos 13 millones de años, pero hasta ahora los científicos no han podido determinar si había suficientes estrellas para hacerlo o si fuentes más exóticas, como el gas que cae en los agujeros negros supermasivos, podrían haber sido las responsables.

«En la actualidad, el sospechoso más probable son las estrellas de las galaxias tenues que son demasiado débiles para ser vistas con nuestros telescopios, sin aumento de lente gravitatoria», dice Treu. «Este estudio explota la lente gravitatoria para demostrar la existencia de tales galaxias, y es por lo tanto un paso importante hacia la solución de este misterio.»

El equipo de investigación estuvo dirigido por Marusa Bradac, profesora de la Universidad de California en Davis. Los co-autores incluyen a Mateo Malkan, profesor de física y astronomía de UCLA, y los estudiantes de posgrado de UCLA Charlotte Mason, Takahiro Morishita y Xin Wang.

Los espectros ampliados de la galaxia se detectaron de forma independiente tanto por el observatorio Keck como con datos del Telescopio Espacial Hubble.

Referencia bibliográfica:

Kuang-Han Huang, Brian C. Lemaux, Kasper B. Schmidt, Austin Hoag, Maruša Bradač, Tommaso Treu, Mark Dijkstra, Adriano Fontana, Alaina Henry, Matthew Malkan, Charlotte Mason, Takahiro Morishita, Laura Pentericci, Russell E. Ryan, Michele Trenti, Xin Wang: Detection of Lyman-alpha emission from a triply imaged z=6.85 galaxy behind Macs J2129.4−0741. The Astrophysical Journal (2016). DOI: 10.3847/2041-8205/823/1/L14

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21