Tendencias21

Los científicos resuelven dos misterios geológicos de Marte

Unas extrañas estructuras poligonales del cráter Gale, en Marte, podrían haberse formado por procesos de contracción termal, asociados a un clima frío en el pasado del planeta. Así lo revela un estudio en el que participan investigadores del Instituto de Geociencias (Universidad Complutense de Madrid-CSIC). Otro trabajo concluye que algunas de las rocas del mismo cráter, fotografiadas por el robot Curiosity, son sedimentarias.

Los científicos resuelven dos misterios geológicos de Marte

En el cráter Gale de Marte, en concreto, en una zona denominada valle Paz, existen unas estructuras poligonales de varias decenas de metros cuyo origen intriga a los científicos.

“Parecen ser antiguas, aunque de una edad difícil de precisar en el contexto de la evolución de Marte”, explica Jesús Martínez Frías, investigador del Instituto de Geociencias, centro mixto de la Universidad Complutense de Madrid y el CSIC y miembro del equipo científico del Curiosity.
 

En un estudio publicado en la revista Icarus, Martínez Frías y un equipo internacional de científicos barajan diferentes hipótesis sobre la formación de estas curiosas estructuras. “Forman redes que se orientan según un sistema ortogonal aunque, a veces, también se observan patrones circulares”, indica el geólogo.
 

Se da la circunstancia de que la zona en la que se ubican los polígonos (el Gillespie Lake Member, dentro del valle Paz) fue la primera taladrada por el robot Curiosity. Los científicos han utilizado imágenes tomadas por las cámaras HiRISE y CTX de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA, que entró en la órbita del planeta a finales de 2006.
 

Analizando las fotografías, los autores se inclinan porque los polígonos se formaran por procesos de contracción termal asociados a un clima frío, en un ambiente probablemente periglaciar.
 

“Las hemos interpretado como morfologías desarrolladas en un ambiente frío, aunque húmedo, en el tránsito evolutivo entre un Marte que en sus primera etapas tenías condiciones ambientales más parecidas a las actuales de la Tierra, y el planeta más frío y seco que es en la actualidad”, destaca Martínez Frías.
 

En la Tierra, este tipo de estructuras se asocian con distintos procesos geológicos, como el enfriamiento de lava, el escape de fluidos o factores de estabilización de los sedimentos, según el geólogo. Además, también están relacionadas con impactos meteoríticos, desecación y contracción termal en climas fríos.
 

En cuanto a la posible presencia de agua cuando se formaron, el geólogo se muestra cauto. “A diferencia de otros hallazgos recientes que sí proporcionan evidencias importantes sobre el agua y su posible dinámica, estas estructuras constituyen nuevas claves que nos ayudan a reconstruir la evolución geológica de las condiciones de Marte, tal vez con ambientes caracterizados por lagos cubiertos de hielo”, sugiere.
 

En el estudio también han participado el Centro de Astrobiología (Madrid), la NASA y las universidades de Nantes (Francia), Washington (EEUU), Cornell (EEUU) y Towson (EEUU).

Las rocas revelan la historia marciana
 

Sin abandonar la geología marciana, otro trabajo publicado en la misma revista da nuevas pistas sobre una muestra de las rocas del planeta rojo. En este caso, las imágenes han sido tomadas por el robot Curiosity, de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA.
 

“La clasificación de los clastos es geológicamente importante porque nos ayuda a comprender y determinar las áreas de procedencia, la historia recogida en ellos sobre su transporte y el tipo de terreno”, destaca Martínez Frías, que es coautor del trabajo.
 

Los investigadores clasificaron las rocas, procedentes del cráter Gale, en diez tipos diferentes, en función de su morfología, tamaño o distribución. La mayoría se correspondió con rocas sedimentarias.
 

“La mayor parte de los clastos se generaron, probablemente, a través de procesos de transporte aluvial intermitente y otros, más escasos, representan ambientes fluviales que posteriormente litificaron –se compactaron y cementaron formando rocas sedimentarias– y fueron exhumados por la erosión”, afirma el científico.

Referencias bibliográficas:

Dorothy Z. Oehler, Nicolas Mangold, Bernard Hallet, Alberto G. Fairén, Laetitia Le Deit, Amy J. Williams, Ronald S. Sletten y Jesús Martínez-Frías. Origin and Significance of Decameter-Scale Polygons in the Lower Peace Vallis Fan of Gale Crater, Mars, Icarus (2016). DOI: 10.1016/j.icarus.2016.04.038.
 

R.A. Yingst, K. Cropper, S. Gupta, L.C. Kah, R.M.E. Williams, J. Blank, F. Calef III, V.E. Hamilton, K. Lewis, J. Shechet, M. McBride, N. Bridges, J. Martinez Frias y H. Newsom. Characteristics of pebble and cobble-sized clasts along the Curiosity rover traverse from sol 100 to 750: Terrain types, potential sources, and transport mechanisms, Icarus (2016). DOI: 10.1016/j.icarus.2016.03.001.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El derretimiento de los polos modifica la velocidad a la cual gira la Tierra 28 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la redistribución de la masa procedente del derretimiento del hielo polar está cambiando la velocidad a la que gira nuestro planeta. No se trata de algo anecdótico, ya que modifica la duración del año en la Tierra: los cambios han derivado en que el segundo intercalar previsto para restar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren el primer hogar del Homo Sapiens fuera de África 28 marzo, 2024
    El primer hogar que acogió al Homo Sapiens cuando emigró de África fue la así llamada Meseta Persa, donde vivió unos 20.000 años e interactuó con los neandertales hasta que oleadas de estas poblaciones se dispersaron y se asentaron por toda Eurasia.
    Redacción T21
  • Los astrónomos observan un misterioso glóbulo cometario vagando por el cosmos 27 marzo, 2024
    Utilizando el Telescopio de rastreo VLT (VST) los científicos han producido una imagen impactante de GN 16.43.7.01, un glóbulo cometario situado a 5.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Se trata de pequeñas y débiles nubes interestelares de gas y polvo cósmico, con una forma similar a la de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Sería inminente el hallazgo de vida extraterrestre en Europa, una de las lunas de Júpiter 27 marzo, 2024
    Basado en experimentos recientes, un grupo de científicos determinó en un nuevo estudio que un instrumento en particular a bordo de la futura misión Europa Clipper de la NASA, denominado SUrface Dust Analyzer, era tan sensible que probablemente podría detectar signos de vida extraterrestre en granos individuales de hielo expulsados por Europa, la luna helada […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿La criopreservación es el paso necesario para la resurrección moderna? 27 marzo, 2024
    En España hay cinco casos de personas sometidas a criopreservación después de fallecer, a la espera de que la tecnología permita, tal vez, volverlos a la vida en los años 50 de este siglo.
    José Luis Cordeiro (*)
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 27 marzo, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21