Tendencias21
Despido de soldados añade tensión en Somalia

Despido de soldados añade tensión en Somalia

Los habitantes de la capital de Somalia temen por  su seguridad desde que el ejército dio de baja a cientos de soldados, pues muchos de ellos siguen armados. Jefes militares dijeron a comienzos de febrero que 700 soldados habían sido “relevados de sus responsabilidades” en el marco de una reestructura para convertir al ejército en […]

El artículo Despido de soldados añade tensión en Somalia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Soldados del ejército de Somalia patrullan una calle en Mogadiscio el 23 de febrero de 2014. La preocupación va en aumento, mientras cientos de efectivos destituidos de la fuerza protestan contra la medida. Crédito: Ahmed Osman/IPS.

Soldados del ejército de Somalia patrullan una calle en Mogadiscio el 23 de febrero de 2014. La preocupación va en aumento, mientras cientos de efectivos destituidos de la fuerza protestan contra la medida. Crédito: Ahmed Osman/IPS.

Por Ahmed Osman
MOGADISCIO, Feb 28 2014 (IPS)

Los habitantes de la capital de Somalia temen por  su seguridad desde que el ejército dio de baja a cientos de soldados, pues muchos de ellos siguen armados.

Jefes militares dijeron a comienzos de febrero que 700 soldados habían sido “relevados de sus responsabilidades” en el marco de una reestructura para convertir al ejército en una fuerza más profesional.

El jefe del Ejército Nacional Somalí, general Dahir Jalif Elmi, sostuvo que el personal dado de baja no estaba capacitado para cumplir sus funciones, pues incluía a ancianos y discapacitados, pero agregó que el gobierno se ocuparía de ellos.

Sin embargo, poco después de la baja, cientos de estos hombres armados tomaron las calles de Mogadiscio para protestar.

“Esto sin duda se suma a la inseguridad en la ciudad y otros lugares, porque estos soldados no tienen ninguna otra fuente de ingresos, y eso es desestabilizador para todos nosotros”. – Hawa Ali, habitante de Mogadiscio
“Liberar a un ejército de 700 soldados con sus armas, en la ciudad, no solo es peligroso, sino directamente irresponsable”, dijo a IPS el legislador Ahmed Ahmed.

Según él, los exsoldados son ahora potenciales reclutas para la organización islamista radical Al Shabaab, que se atribuyó el atentado con coche bomba del jueves 27 en Mogadiscio, en el que murieron por lo menos una decena de personas.

El grupo extremista está vinculado a la red fundamentalista Al Qaeda, del saudita Osama bin Laden, capturado y ejecutado en 2011 por Estados Unidos.

La baja de los soldados se produjo justo cuando el gobierno y la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) anunciaron planes para lanzar una campaña militar definitiva contra Al Shabaab.

Barre Farah, un militar retirado, dijo que la decisión de dar de baja a los efectivos era necesaria para “modernizar y profesionalizar” a esa fuerza, pero expresó dudas sobre lo oportuno de la medida.

“Uno no puede entender por qué el ejército actuó en este momento y de una forma que puede poner en riesgo la seguridad y, posiblemente, darle ventajas a nuestro enemigo”, dijo Farah a IPS en Mogadiscio.

Farah no descarta que los exsoldados se sumen a la insurgencia como último recurso, complicando la expulsión de Al Shabaab de sus baluartes en el centro y el sur del país.

Sin embargo, desestimó informes de que algunos de estos rebeldes ya se hayan incorporado al grupo extremista.

Poco después de la baja, los habitantes de Mogadiscio, cansados de la creciente inseguridad y de los ataques contra la capital, manifestaron su preocupación.

“Esto se suma a la inseguridad en la ciudad y en otros lugares, porque estos soldados no tienen ninguna fuente de ingresos, y eso es desestabilizador”, dijo Hawa Ali, habitante de Mogadiscio, a IPS.

Algunos residentes denuncian que soldados del gobierno han establecido puestos de control ilegales dentro y fuera de la capital y a lo largo de las carreteras que conectan Mogadiscio con el sur y el centro del país para exigir dinero a la población. Muchos temen que los que fueron dados de baja ahora empiecen a hacer lo mismo.

Mohammad Ugaas, un maestro de Mogadiscio, señaló que no desarmar a los exsoldados es una “receta para el desastre”.

El ejército guarda total silencio sobre las armas y no está claro por qué permitió conservarlas al personal despedido.

Sin embargo, un oficial cesado que pidió no revelar su identidad por temor a represalias dijo que, aunque la mayoría de los soldados todavía tienen sus armas, no son una amenaza para la capital.

Ninguno de los 700 se unió a los insurgentes, aseguró.

“Estamos indignados por cómo nos trató el jefe del ejército, pero eso nunca hizo que ninguno de nosotros contemplara (la posibilidad de) unirse a una organización terrorista a la que combatimos durante años. Eso es imposible”, declaró a IPS el exoficial.

También dijo esperar una intervención de la comunidad internacional que los ayude a integrarse a la vida civil para la que no están preparados.

“Necesitamos que aquellos que no pueden trabajar por su edad o por una discapacidad reciban una pensión decente y cuidados. Y quienes estén dispuestos y en condiciones de trabajar sean capacitados para conseguir un trabajo civil o apoyo financiero para iniciar una empresa”, planteó el exoficial.

El comandante Yasin Jaylani aseguró que el gobierno se ocupará de los soldados destituidos y que pronto se creará una nueva agencia para facilitar ese proceso.

“Usted no esperará que el ejército simplemente despida soldados al azar y no tenga un plan para ocuparse de ellos. Ese no es el caso, y nunca lo será. Estamos modernizando nuestro ejército para servir mejor al país”, dijo Jaylani a IPS.

Pero el comandante no contestó la acusación de que el ejército no desarmó a los soldados, y se limitó a informar que habrá una investigación al respecto.

Artículos relacionados

El artículo Despido de soldados añade tensión en Somalia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/despido-de-sold…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.