Tendencias21
Diseñan aviones más eficientes y ecológicos

Diseñan aviones más eficientes y ecológicos

Un grupo de ingenieros del MIT ha diseñado un prototipo de avión que podría marcar un antes y un después en la aviación comercial. La aeronave emplea un 70% menos de combustible que los aviones actuales y obtiene una considerable reducción en las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y en la propagación de ruidos. El avión podría transportar en principio una tripulación de 180 pasajeros en vuelos de cabotaje, aunque más adelante también se desarrollarían opciones para viajes internacionales. Por Pablo Javier Piacente.

Diseñan aviones más eficientes y ecológicos

Una aeronave eficiente y respetuosa del medio ambiente, capaz de reducir hasta en un 70% el consumo de combustible, además de disminuir la emisión de óxidos de nitrógeno y producir menos ruido en su funcionamiento, ha sido diseñada por especialistas del MIT. El avance podría significar un cambio importante en las tendencias de la aviación comercial.

Todos conocemos las nuevas expectativas del sector automotor, que día a día se van inclinando cada vez más a los modelos ecológicos y ahorrativos. Aunque en la aviación ya han existido distintos esfuerzos al respecto, los resultados de un trabajo efectuado por ingenieros del MIT podrían desembocar en una verdadera “ola verde” en el sector aeronáutico comercial.

El diseño del nuevo avión, capaz de obtener indicadores de eficiencia energética y ambiental que superan ampliamente a los obtenidos por las aeronaves actuales, fue dirigido por profesores del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT. El proyecto obtuvo recientemente la financiación de la NASA, que otorgó una suma de 2,1 millones de dólares para continuar avanzando en la investigación.

El propósito es desarrollar los conceptos de rendimiento que permitan el nacimiento de una nueva generación de aeronaves comerciales. El programa de investigación está encaminado a identificar las tecnologías más importantes, como por ejemplo las configuraciones en el fuselaje o los sistemas avanzados de propulsión, que permitirán a estos aviones más ecológicos iniciar vuelos comerciales en torno a 2035.

Próximas generaciones de aeronaves comerciales

Este importante hallazgo en el terreno aeronáutico fue difundido a través de una nota de prensa del MIT, y posteriormente reproducido en un artículo del medio especializado Physorg.com. Además de un grupo de profesores y estudiantes del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, las empresas Aurora Flight Sciences Corporation y Pratt & Whitney también colaboraron en el trabajo.

El objetivo central del proyecto es desarrollar conceptos técnicos para avanzar en la producción de aviones comerciales subsónicos de mayor eficiencia, que por ejemplo consuman un 70 por ciento menos de combustible que las actuales aeronaves y disminuyan en un 75 por ciento sus emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).

Asimismo, se persigue que los aviones puedan despegar desde pistas de aterrizaje más cortas que las empleadas en la actualidad. La idea es visualizar los cambios que sufrirá el transporte aéreo en 2035, cuando el tráfico se duplicará, y crear aeronaves que se adapten correctamente a ese nuevo escenario.

De acuerdo a los investigadores, esto requiere un cambio radical en el diseño aeronáutico. Es que mientras los automóviles han experimentado grandes cambios en su diseño durante los últimos 50 años, las siluetas de las aeronaves han permanecido básicamente inalterables durante ese mismo período.

Detalles del proyecto

El equipo del MIT se centró en el desarrollo de dos diseños: un avión para 180 pasajeros, capaz de reemplazar a los Boeing 737 actuales y que conforma la primera fase de la investigación, y otra aeronave para 350 pasajeros, destinada al reemplazo de los modelos 777 que actualmente se utilizan para vuelos internacionales. Este último avión formará parte de una segunda fase del proyecto.

Los ingenieros concibieron el avión para 180 pasajeros mediante la reconfiguración de su diseño. En lugar de emplear un cilindro de fuselaje único, se utilizaron dos cilindros parciales colocados uno al lado del otro, con el propósito de crear una estructura más amplia. También se trasladó a los motores desde su habitual ubicación en las alas a la parte trasera del fuselaje.

Asimismo, se ha empleado en los motores la tecnología Boundary Layer Ingestion (BLI), capaz de lograr un menor consumo de combustible sin resignar potencia y empuje. Para reducir aún más el peso y la cantidad de combustible que utiliza el avión, la aeronave cuenta con alas más delgadas y una cola más pequeña.

El avión viajará un poco más lento que un 737 por las características de la tecnología empleada, pero parte de este tiempo podría ser recuperado al permitir el tamaño del avión una rápida carga y descarga. Asimismo, los ingenieros del MIT diseñaron otra aeronave con tecnología y diseño más tradicional que obtiene un 50% de ahorro en el consumo de combustible, y que podría ser más atractiva como una alternativa a corto plazo hasta tanto estén concluidas las opciones más avanzadas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21