Tendencias21
Diseñan un robot para cuidar a personas con dependencia

Diseñan un robot para cuidar a personas con dependencia

Científicos estadounidenses han creado un robot que, integrado a una casa inteligente, puede asistir a personas con dependencia en sus actividades diarias. El dispositivo podrá hacer la vida más fácil en su propio hogar a personas con demencia y otras limitaciones.

Diseñan un robot para cuidar a personas con dependencia

Un robot creado por científicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU), en Estados Unidos, podría ayudar a las personas mayores con demencia y otras limitaciones a vivir independientemente en sus propios hogares.

 

El Sistema robotizado de actividades de apoyo, o RAS (Robot Activity Support System), utiliza sensores integrados en una casa inteligente para determinar dónde están sus residentes, qué están haciendo y cuándo necesitan asistencia con las actividades diarias, tales como preparar comidas y tomar medicamentos.

El robot navega por las habitaciones y alrededor de los obstáculos para encontrar personas por sí solo, proporciona instrucciones en vídeo sobre cómo realizar tareas sencillas e incluso puede guiar a su propietario a objetos, como sus medicamentos, o a lugares, como la cocina.

 

“El RAS combina la comodidad de un robot móvil con la tecnología de detección de actividad de un hogar inteligente de la WSU para brindar asistencia en el momento, a medida que se detecta la necesidad de ayuda”, explica Bryan Minor, investigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la WSU.

 

Minor trabaja en el laboratorio de Diane Cook, profesora regente de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación y directora del Centro de Estudios Avanzados de WSU en Sistemas Adaptativos (CASAS). Durante la última década, Cook y Maureen Schmitter-Edgecombe, profesora de psicología de esta universidad, han dirigido a los investigadores del centro en el desarrollo de tecnologías para hogares inteligentes que podrían permitir a los adultos mayores con problemas de memoria y otras discapacidades vivir independientemente.

 

Los nuevos sistemas permitirán ahorrar grandes costes en asistencia diaria a personas mayores con discapacidad. Solo en Estados Unidos, este servicio supone casi 2.000 millones de dólares al año. Además, Cook y Schmitter-Edgecombe prevén que el número de personas en situación de dependencia mayores de 85 años se triplicará para el año 2050.

 

Se espera que tecnologías como el RAS y los hogares inteligentes alivien un poco la presión financiera sobre el sistema de atención médica al hacer que sea más fácil para los adultos mayores vivir solos en sus hogares.

 

Diseñan un robot para cuidar a personas con dependencia

“Más del 90 por ciento de los adultos mayores prefieren envejecer en su casa en lugar de mudarse a un asilo de ancianos”, señala Cook.

“Queremos hacerlo para que, en lugar de traer a un cuidador o enviar a estas personas a una residencia, podamos usar la tecnología para ayudarlos a vivir independientemente por su cuenta”.
 

RAS es el primer robot que los investigadores del CASAS han intentado incorporar en su entorno doméstico inteligente. Su estudio, publicado en la revista Cognitive Systems Research, demuestra cómo el RAS podría hacer la vida más fácil para los adultos mayores que luchan por vivir de manera independiente.

La prueba

 

Los investigadores del CASAS reclutaron a 26 estudiantes para completar tres actividades en un hogar inteligente con el RAS como asistente: pasear al perro, tomar medicamentos con comida y agua y regar las plantas.

 

Cuando los sensores de la casa inteligente detectaron que un humano no inició o tenía dificultades con una de las tareas, el RAS recibió un mensaje para ayudarlo. El robot usó su cámara de localización y navegación, sensores y software para encontrar a la persona y ofrecerle asistencia.

 

La persona podría indicar, a través de la interfaz de la tableta, que quería ver un vídeo del siguiente paso en la actividad que estaba realizando, un vídeo de toda la actividad o pedirle al robot que la guiara a los objetos necesarios para completar la actividad, como la correa del perro o una barrita de cereales de la cocina.

 

Posteriormente, se pidió a los participantes del estudio que calificaran el rendimiento del robot. La mayoría de los participantes calificaron favorablemente el rendimiento del RAS y encontraron que la interfaz de la tableta del robot era fácil de usar. También informaron que el vídeo del siguiente paso es el más útil de los mensajes.

 

“Si bien todavía estamos en una etapa temprana de desarrollo, nuestros resultados iniciales con RAS han sido prometedores”, señala Minor. “El siguiente paso en la investigación será probar el desempeño de RAS con un grupo de adultos mayores para tener una mejor idea de qué mensajes, recordatorios de vídeo y otras preferencias tienen sobre el robot”.

Referencia

Robot-enabled support of daily activities in smart home environments. G. Wilson et al. Cognitive Systems Research, Volume 54, Pages 258-272. January 2019. DOI: 10.1016/j.cogsys.2018.10.032.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21