Tendencias21
Diseñan un robot para cuidar a personas con dependencia

Diseñan un robot para cuidar a personas con dependencia

Científicos estadounidenses han creado un robot que, integrado a una casa inteligente, puede asistir a personas con dependencia en sus actividades diarias. El dispositivo podrá hacer la vida más fácil en su propio hogar a personas con demencia y otras limitaciones.

Diseñan un robot para cuidar a personas con dependencia

Un robot creado por científicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU), en Estados Unidos, podría ayudar a las personas mayores con demencia y otras limitaciones a vivir independientemente en sus propios hogares.

 

El Sistema robotizado de actividades de apoyo, o RAS (Robot Activity Support System), utiliza sensores integrados en una casa inteligente para determinar dónde están sus residentes, qué están haciendo y cuándo necesitan asistencia con las actividades diarias, tales como preparar comidas y tomar medicamentos.

El robot navega por las habitaciones y alrededor de los obstáculos para encontrar personas por sí solo, proporciona instrucciones en vídeo sobre cómo realizar tareas sencillas e incluso puede guiar a su propietario a objetos, como sus medicamentos, o a lugares, como la cocina.

 

“El RAS combina la comodidad de un robot móvil con la tecnología de detección de actividad de un hogar inteligente de la WSU para brindar asistencia en el momento, a medida que se detecta la necesidad de ayuda”, explica Bryan Minor, investigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la WSU.

 

Minor trabaja en el laboratorio de Diane Cook, profesora regente de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación y directora del Centro de Estudios Avanzados de WSU en Sistemas Adaptativos (CASAS). Durante la última década, Cook y Maureen Schmitter-Edgecombe, profesora de psicología de esta universidad, han dirigido a los investigadores del centro en el desarrollo de tecnologías para hogares inteligentes que podrían permitir a los adultos mayores con problemas de memoria y otras discapacidades vivir independientemente.

 

Los nuevos sistemas permitirán ahorrar grandes costes en asistencia diaria a personas mayores con discapacidad. Solo en Estados Unidos, este servicio supone casi 2.000 millones de dólares al año. Además, Cook y Schmitter-Edgecombe prevén que el número de personas en situación de dependencia mayores de 85 años se triplicará para el año 2050.

 

Se espera que tecnologías como el RAS y los hogares inteligentes alivien un poco la presión financiera sobre el sistema de atención médica al hacer que sea más fácil para los adultos mayores vivir solos en sus hogares.

 

Diseñan un robot para cuidar a personas con dependencia

“Más del 90 por ciento de los adultos mayores prefieren envejecer en su casa en lugar de mudarse a un asilo de ancianos”, señala Cook.

“Queremos hacerlo para que, en lugar de traer a un cuidador o enviar a estas personas a una residencia, podamos usar la tecnología para ayudarlos a vivir independientemente por su cuenta”.
 

RAS es el primer robot que los investigadores del CASAS han intentado incorporar en su entorno doméstico inteligente. Su estudio, publicado en la revista Cognitive Systems Research, demuestra cómo el RAS podría hacer la vida más fácil para los adultos mayores que luchan por vivir de manera independiente.

La prueba

 

Los investigadores del CASAS reclutaron a 26 estudiantes para completar tres actividades en un hogar inteligente con el RAS como asistente: pasear al perro, tomar medicamentos con comida y agua y regar las plantas.

 

Cuando los sensores de la casa inteligente detectaron que un humano no inició o tenía dificultades con una de las tareas, el RAS recibió un mensaje para ayudarlo. El robot usó su cámara de localización y navegación, sensores y software para encontrar a la persona y ofrecerle asistencia.

 

La persona podría indicar, a través de la interfaz de la tableta, que quería ver un vídeo del siguiente paso en la actividad que estaba realizando, un vídeo de toda la actividad o pedirle al robot que la guiara a los objetos necesarios para completar la actividad, como la correa del perro o una barrita de cereales de la cocina.

 

Posteriormente, se pidió a los participantes del estudio que calificaran el rendimiento del robot. La mayoría de los participantes calificaron favorablemente el rendimiento del RAS y encontraron que la interfaz de la tableta del robot era fácil de usar. También informaron que el vídeo del siguiente paso es el más útil de los mensajes.

 

“Si bien todavía estamos en una etapa temprana de desarrollo, nuestros resultados iniciales con RAS han sido prometedores”, señala Minor. “El siguiente paso en la investigación será probar el desempeño de RAS con un grupo de adultos mayores para tener una mejor idea de qué mensajes, recordatorios de vídeo y otras preferencias tienen sobre el robot”.

Referencia

Robot-enabled support of daily activities in smart home environments. G. Wilson et al. Cognitive Systems Research, Volume 54, Pages 258-272. January 2019. DOI: 10.1016/j.cogsys.2018.10.032.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente