Tendencias21
Educados pero desempleados en el norte de Sri Lanka

Educados pero desempleados en el norte de Sri Lanka

La Provincia Norte de Sri Lanka, que aún se recupera de las consecuencias de la guerra civil, tuvo motivos para celebrar cuando se anunciaron en diciembre los resultados de un examen realizado en todo el país. De los 16.604 estudiantes que participaron en la prueba, 63,8 por ciento obtuvieron las calificaciones necesarias para ingresar a […]

El artículo Educados pero desempleados en el norte de Sri Lanka fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La enseñanza, uno de los frutos de la paz, no ha traído prosperidad a la Provincia Norte de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS

La enseñanza, uno de los frutos de la paz, no ha traído prosperidad a la Provincia Norte de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS

Por Amantha Perera
COLOMBO, Feb 13 2014 (IPS)

La Provincia Norte de Sri Lanka, que aún se recupera de las consecuencias de la guerra civil, tuvo motivos para celebrar cuando se anunciaron en diciembre los resultados de un examen realizado en todo el país.

De los 16.604 estudiantes que participaron en la prueba, 63,8 por ciento obtuvieron las calificaciones necesarias para ingresar a universidades nacionales prestigiosas.

Se trata de un desempeño espectacular para una región azotada por tres décadas de un conflicto sectario que llegó a su fin en mayo de 2009, cuando las fuerzas del gobierno derrotaron a los separatistas Tigres para la Liberación de la Patria Tamil.

Desde entonces, la provincia lleva adelante un engorroso esfuerzo de recuperación.

“Es un récord nacional”, dijo a IPS el secretario del Ministerio de Educación provincial, Sivalingam Sathyaseelan. “En esta región la enseñanza siempre se consideró una escalera hacia una vida mejor, incluso antes de la guerra. Una vez más, la gente parece estar pensando así”.

Sin embargo, Sathyaseelan aclaró que una buena educación no siempre significa un buen empleo.

“Hay muchos graduados que están desempleados. Aquí no hay trabajos. Los graduados tienen que emigrar o contentarse con trabajos manuales. Incluso a veces se convierten en albañiles o asistentes de albañiles”, añadió.

El desempleo afecta a alrededor de cuatro por ciento de la población económicamente activa de Sri Lanka, pero es excepcionalmente alto en la Provincia Norte.

Solo hay información disponible en dos de los cinco distritos que conforman la provincia, y en ambos casos se duplica la tasa nacional de desocupación. En Mannar llega a 8,1 por ciento, y en Kilinochchi a 9,3 por ciento.

Algunos economistas advierten que, si se tomaran parámetros de cálculo más estrictos, los índices serían aun mayores.

En la Provincia Norte, “la tasa de desempleo podría llegar a un pasmoso 32,8 por ciento”, dijo a IPS el economista Muttukrishna Saravananthan, director del Instituto Point Petro para el Desarrollo, con sede en la norteña ciudad de Jaffna.

La desocupación entre los que aprobaron el examen para ingresar a la universidad es alta. Según el Departamento de Censo y Estadísticas, alrededor de 10 por ciento de los que completaron exitosamente la prueba siguen sin encontrar empleo.

La falta de trabajo y de ingresos crea un círculo vicioso en el norte. Expertos señalan que muchos estudiantes de secundaria están abandonando las aulas para conseguir una fuente laboral.

Rupavathi Keetheswaran, agente del gobierno para el distrito de Kilinochchi, explicó que, al terminar la asistencia de posguerra y ante la caída de los ingresos, muchas familias se encuentran en difícil situación económica, sobre todo las encabezadas por mujeres o con integrantes discapacitados.

Se estima que en la Provincia Norte hay unos 40.000 hogares encabezados por mujeres.

Ramalingam Sivaparasgam, coordinador nacional de la Organización Internacional del Trabajo, dijo a IPS que la crisis estaba llevando a muchos alumnos de secundaria a abandonar los estudios. “La principal razón es la falta de medios de sustento. La responsabilidad hacer dinero está recayendo en los hijos”, explicó.

Estos principalmente buscan trabajo en la construcción o en la agricultura. Ambos sectores experimentaron un auge en la provincia debido a los esfuerzos de reconstrucción y a la tradicional dependencia de la producción agrícola.

Sathyaseelan, del Ministerio de Educación, explicó que la falta de empleos para graduados universitarios o para otras personas de nivel educativo alto disuadía a los jóvenes de continuar en las aulas.

“Cuando los estudiantes más jóvenes ven a otros luchando para conseguir trabajo, consideran que la educación no sirve para mucho y quieren abandonar”, señaló.

Analistas advierten que, a pesar de la inversión del gobierno para rehabilitar la antigua zona de conflicto, pocos beneficios han llegado para los que más sufrieron: las más de 460.000 personas que abandonaron sus casas por causa de la guerra y ahora han regresado.

En medio de un desigual esfuerzo de reconstrucción, que según muchos expertos le prestó más atención a los grandes proyectos de infraestructura que a la creación de empleos e ingresos, la educación es un área donde todos, desde el gobierno hasta las decenas de miles de repatriados, parecen estar más o menos satisfechos.

En una encuesta realizada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, divulgada el año pasado, una abrumadora mayoría de desplazados de guerra que regresaron a la Provincia Norte dijeron no tener quejas sobre el sistema educativo.

La consulta, hecha a 997 hogares, concluyó que “87 por ciento de los entrevistados estaban satisfechos con la calidad de la educación”.

Pero la enseñanza, uno de los frutos de la paz, no ha traído prosperidad a la Provincia Norte.

“Hasta la fecha no hay ningún plan de incentivos de parte del gobierno para que el sector privado invierta y genere empleos en el norte”, señaló el economista Saravananthan.

Un estudio elaborado por el Centro Internacional para la Investigación en Violencia Política y Terrorismo, de la Escuela S. Rajaratnam de Estudios Internacionales, en la Universidad Tecnológica Nanyan, de Singapur, concluyó que el gobierno de Sri Lanka debe hacer más para ayudar a su población.

El informe señala que el gobierno debe atender las necesidades de los ciudadanos comunes en la antigua zona de conflicto, dominada por la comunidad tamil, que constituye una minoría en este país de mayoría cingalesa.

“Esto incluiría no solo atender temas como la falta de medios de sustento y la inseguridad alimentaria, sino también examinar la participación local en la implementación de programas de desarrollo, brindar consejería psicológica a víctimas de la violencia y reclutar un número suficiente de funcionarios de gobierno que hablen tamil”, señala el estudio.

Además, recomienda proyectos para generar empleos en el sector fabril, ayudar con fondos a la agricultura y la pesca, y adoptar planes para mantener a los niños y jóvenes en las escuelas, iniciativas todas que han quedado detrás de los grandes esfuerzos de infraestructura en la provincia.

Artículos relacionados

El artículo Educados pero desempleados en el norte de Sri Lanka fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/educados-pero-d…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21