Tendencias21

EEUU se retira de Kirguistán y Rusia compra sus aeropuertos

La gigante petrolera rusa Rosneft está interesada en adquirir la mayoría de las acciones en la compañía propietaria de todos los aeropuertos civiles de Kirguistán. Las negociaciones causan preocupación en algunos círculos de Bishkek por el riesgo potencial para la soberanía kirguisa. Pero con su arraigada corrupción, mala gobernanza y aislamiento, este país de Asia […]

El artículo EEUU se retira de Kirguistán y Rusia compra sus aeropuertos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Soldados de Georgia en el Centro de Tránsito de Manas, en Kirguistán, en ruta hacia Afganistán a fines de septiembre de 2013. Las tropas de Estados Unidos, que comenzaron a usar el aeropuerto en 2001, concluyeron sus operaciones. Crédito: David Trilling/EurasiaNet

Soldados de Georgia en el Centro de Tránsito de Manas, en Kirguistán, en ruta hacia Afganistán a fines de septiembre de 2013. Las tropas de Estados Unidos, que comenzaron a usar el aeropuerto en 2001, concluyeron sus operaciones. Crédito: David Trilling/EurasiaNet

Por Asel Kalybekova
BISHKEK, Apr 1 2014 (IPS)

La gigante petrolera rusa Rosneft está interesada en adquirir la mayoría de las acciones en la compañía propietaria de todos los aeropuertos civiles de Kirguistán.

Las negociaciones causan preocupación en algunos círculos de Bishkek por el riesgo potencial para la soberanía kirguisa. Pero con su arraigada corrupción, mala gobernanza y aislamiento, este país de Asia central tiene pocas opciones.

El objetivo de Rosneft es la empresa Manas International Airport, que lleva el nombre de la principal terminal aérea bajo su control.

Además de Manas, ubicada en las afueras de la capital kirguisa, la compañía controla otros 10 aeropuertos en todo el país, aunque la mayoría no están operativos.

Manas fue sede durante 13 años de una base militar de Estados Unidos, pero las tropas de ese país tienen previsto retirarse en julio. Sin la inversión de Washington, la empresa, en la que el Estado kirguiso posee 79 por ciento de las acciones, entrará en crisis, advierten funcionarios de gobierno.

En febrero, el presidente de Rosneft, Igor Sechin, cercano al mandatario ruso Vladimir Putin, firmó con el primer ministro interino kirguiso, Djoomart Otorbaev, un memorando no vinculante sobre la intención de la compañía rusa de adquirir por lo menos 51 por ciento de las acciones de Manas.

En el documento, Rosneft también prometió invertir más de 1.000 millones de dólares en la creación de un “centro logístico internacional a gran escala” en el país.

En un texto separado, la empresa expresó su intención de comprar 50 por ciento de las operaciones de distribución de combustible del aeropuerto de Osh, el segundo más grande de Kirguistán, y adquirir la privada Bishkek Oil Company, que administra una red de estaciones expendedoras de combustible en la capital.

El vicepresidente de Manas, Dair Tokobaev, admitió que las perspectivas económicas de la compañía son oscuras, a menos que pudiera encontrar un nuevo flujo de inversiones tras el cierre de la base estadounidense. “Tenemos muchos problemas. Necesitamos un inversor”, dijo a EurasiaNet.org.

Desde 2010, cuando el gobierno kirguiso comenzó a insistir en que las tropas estadounidenses debían retirarse, algunos funcionarios reflotaron la idea de convertir a Manas en un centro civil de transporte de carga y pasajeros para toda Asia.

En su Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible, el presidente Almazbek Atambayev destacó como una de sus prioridades la reconstrucción y modernización de todos los aeropuertos, así como la creación de una terminal internacional.

En una entrevista de televisión el 27 de marzo, Atambayev expresó su apoyo a la intención de Rosneft, y explicó que Kirguistán no tenía otra opción. El aeropuerto necesita de combustible gratis para poder operar y desarrollarse, y solo Rosneft puede proveerlo, argumentó.

“Aquellos que claman diciendo que no se le puede dar más de 51 por ciento a Rosneft, en los hechos quieren acabar con el futuro de Manas”, dijo a la agencia de noticias Kloop.kg, de Bishkek.

En los últimos años, compañías controladas por el Estado ruso han avanzado agresivamente para obtener el control accionario de sectores kirguisos clave.

En diciembre, por ejemplo, la gigante rusa Gazprom adquirió la tambaleante Kyrgyzgaz, que administra la red de distribución de gas de Kirguistán, por el precio simbólico de un dólar.

Gazprom prometió invertir 600 millones de dólares en la red y también asumir una deuda de 48 millones.

Durante las discusiones sobre esa venta en el pasado verano boreal, el presidente de Kyrgyzgaz, Turgunbek Kulmurzayev, dijo al periódico local Vechernii Bishkek que la compañía estaba en la “bancarrota” y que “no tenía otra opción” que vender.

Otra empresa controlada por el Kremlin, RusHydro, inició en junio pasado la construcción de una central hidroeléctrica por 400 millones de dólares en Kirguistán.

Asimismo, la estatal rusa Inter RAO prometió construir la represa hidroeléctrica Kambara-Ata-1, estimada en 2.000 millones de dólares, en el río Naryn.

Esos acuerdos son vistos con recelo por algunos analistas en Bishkek. La mayoría reconocen que el objetivo de Moscú es ejercer una mayor influencia en Kirguistán.

Las remesas de los kirguisos emigrados a Rusia representan cerca de un tercio del producto interno bruto de Kirguistán, y un gran contingente de tropas rusas se encuentra estacionado en este país de Asia central.

La constante venta de acciones estatales hace cada vez más difícil a las autoridades kirguisas tomar un camino independiente de Moscú.

El analista Marat Kazakpaev, de Bishkek, sostuvo que, si bien era obvio que el gobierno kirguiso necesitaba fondos, debía optar por atraer a capitales privados. El experto advirtió que Rusia considerará a Kirguistán un punto de apoyo para expandir su influencia geopolítica en la región.

“El hecho de que Rosneft sea una compañía estatal le da otro contexto a este memorando. No se trata de negocios, sino de política”, dijo a EurasiaNet.org.

El actual desafío de Kirguistán es evitar el alejamiento de potenciales inversores occidentales por los propagados casos de corrupción y la volatilidad política en el país.

“Admitámoslo francamente, si hay inversiones, serán de Rusia. No recibiremos ninguna inversión de Occidente”, dijo el economista Meimanbek Abdyldaev al servicio kirguiso de Radio Liberty.

El interés de Rosneft en Manas “puede ser visto como un anticipo de la entrada (de Kirguistán) a la unión aduanera” regional promovida por Rusia, sostuvo.

El memorando no es legalmente vinculante, y cualquier acuerdo final debe ser ratificado por el parlamento. Un pequeño grupo de manifestantes se congregó el 20 de marzo frente a la sede de la asamblea legislativa, para oponerse a la venta.

El activista por los derechos humanos Gulshaiyr Abdirasulova dijo a Kloop.kg que Manas era “un objetivo estratégico”. “Se trata del bienestar y de la riqueza del pueblo. No estamos en contra de las inversiones que desarrollarán el aeropuerto, sin en contra de entregar el control de un bien” nacional, señaló.

El legislador Dastan Bekeshev apoyó a los manifestantes. “Si uno quiere atraer a inversores, no es a través de una venta, sino de una iniciativa de riesgo compartido”, señaló.

Rosneft no respondió a los repetidos pedidos de consulta. Tampoco lo hizo el Ministerio de Transporte, que participa en la negociación del acuerdo.

Tokobaev, de Manas, coincidió en que el aeropuerto era un objetivo estratégico, pero subrayó que el desarrollo de la terminal era la prioridad, más allá de quién proveyera el capital.

Sin inversores como Rosneft, “terminaremos viendo a Manas como un monumento cultural. ¿Debemos dejar que se derrumbe siendo kirguiso o salvarlo y desarrollarlo en forma conjunta con alguien más?”, planteó.

Este artículo fue publicado originalmente en EurasiaNet.org.

Artículos relacionados

El artículo EEUU se retira de Kirguistán y Rusia compra sus aeropuertos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/eeuu-se-retira-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21