Tendencias21

EEUU se salta la venia de la ONU en su inminente invasión a Siria

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el único organismo internacional facultado para declarar la guerra y la paz, sigue siendo un testigo mudo de la devastación y las masacres que se producen en Palestina, Siria, Iraq, Libia, Yemen y Ucrania, entre otros territorios.  El Consejo, fuertemente dividido, observó en […]

El Consejo de Seguridad de la ONU discute la situación en Siria el 26 de junio. Crédito: Foto de la ONU/Devra Berkowitz

El Consejo de Seguridad de la ONU discute la situación en Siria el 26 de junio. Crédito: Foto de la ONU/Devra Berkowitz

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Sep 15 2014 (IPS)

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el único organismo internacional facultado para declarar la guerra y la paz, sigue siendo un testigo mudo de la devastación y las masacres que se producen en Palestina, Siria, Iraq, Libia, Yemen y Ucrania, entre otros territorios. 

El Consejo, fuertemente dividido, observó en los últimos meses la masacre de palestinos por parte de Israel, el genocidio y los crímenes de guerra en Siria, la intervención militar de Rusia en Ucrania y los ataques militares de Estados Unidos en Iraq.»De ser un instrumento para evitar o restringir la guerra la ONU pasó a ser a una institución quejumbrosa, con su Consejo de Seguridad dominado por superpotencias”: Norman Solomon.

Ahora se prepara para la inminente invasión de Siria, si el presidente estadounidense Barack Obama cumple la amenaza de atacar por vía aérea a la insurgencia extremista del Estado Islámico (EI).

Estados Unidos se niega a solicitar la autorización y legitimidad del Consejo de Seguridad, aunque eso signifique el veto de Rusia o China.

Los cinco miembros permanentes con derecho a veto del Consejo son China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia.

Sin embargo, y paradójicamente, Obama tiene previsto presidir una sesión del Consejo cuando el mandatario esté en Nueva York a fines de septiembre, dado que Estados Unidos ocupa la actual presidencia del organismo en virtud de su rotación geográfica entre los 15 miembros.

No es habitual que un jefe de Estado o de gobierno lidere una sesión del Consejo de Seguridad, pero a veces ocurre cuando un país miembro ocupa la presidencia del organismo en el mes de septiembre, durante la apertura de un nuevo período de sesiones de la Asamblea General, con la presencia de más de 150 gobernantes.

“Voy a presidir una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU para movilizar a la comunidad internacional en torno a este esfuerzo… para degradar y destruir” al EI, anunció Obama en un discurso televisado el miércoles 10.

No obstante, la ofensiva propuesta en Siria no integra el orden del día del Consejo, y ciertamente no durante la presidencia de Estados Unidos.

El Estado Islámico es una amenaza regional que en última instancia podría llegar a Estados Unidos, lo que justifica el ataque inminente, dijo Obama.

“De ser un instrumento para evitar o restringir la guerra la ONU pasó a ser una institución quejumbrosa, con su Consejo de Seguridad dominado por superpotencias, más que nada por Estados Unidos en conjunto con sus aliados entre los miembros permanentes”, sostuvo Norman Solomon, director del Instituto para la Precisión Pública.

Antes los presidentes de Estados Unidos guardaban las apariencias y solicitaban la aprobación del Consejo de Seguridad para ir a la guerra, pero eso es poco común, añadió.

“Cuando no tiene la capacidad para conseguir lo que quiere con una resolución no vetada en el Consejo de Seguridad para sus fines bélicos, el gobierno de Estados Unidos simplemente procede como si la ONU no tuviera una existencia significativa”, según Solomon.

En el plano internacional esto sucede porque no hay puntos de influencia geopolítica ni marcos institucionales de la ONU que alcancen para exigirle a Estados Unidos que tome el Consejo de Seguridad en serio, como algo mucho más que una plataforma para su pontificación.

Un funcionario ruso dijo que Washington debe obtener una resolución del Consejo de Seguridad para su intervención en Siria, algo que Rusia no hizo antes de intervenir en Ucrania.

Quizás todo esto apunte en una sola dirección: el Consejo de Seguridad demostró una y otra vez su falta de validez. Es ineficaz y políticamente impotente ya que pasó la época de su utilidad, sobre todo en situaciones de crisis.

¿La ayuda humanitaria? Sí. ¿La acción internacional colectiva? No.

Los cinco miembros permanentes con derecho a veto del Consejo de Seguridad no muestran interés ​​en la equidad, la justicia o la integridad política, sino en la protección de sus propios intereses nacionales.

En un editorial el viernes 12, el diario New York Times advirtió que no habrá vuelta atrás una vez que comiencen los bombardeos en territorio sirio, los cuales desencadenarán hechos imprevistos.

“Sin duda, esa es una lección que Estados Unidos aprendió de las guerras en Iraq y Afganistán”, indicó el medio de prensa.

“Independientemente de si se justifican o no, los ataques aéreos de Estados Unidos o de otras potencias extranjeras en Iraq y Siria son claramente actos de guerra que requieren autorización de la ONU”, explicó Stephen Zunes, profesor de política y estudios internacionales en la estadounidense Universidad de San Francisco.

Si la amenaza del EI y el carácter limitado de la respuesta militar son como asegura Obama, entonces Estados Unidos no debería tener problemas para conseguir el apoyo del Consejo de Seguridad, aseguró Zunes, quien ha escrito mucho sobre la política del organismo.

“La negativa de venir a la ONU es otro ejemplo del desprecio que, al parecer, Washington tiene hacia el organismo mundial”, afirmó.

Peter Yeo, director de Campaña por un Mundo Mejor, una organización no gubernamental (ONG) dedicada al fortalecimiento de las relaciones entre Washington y la ONU, pidió al Congreso legislativo de Estados Unidos que incluya al organismo mundial cuando aborde los problemas en Medio Oriente, y entre ellos a Siria e Iraq.

“Que el Congreso sepa que Estados Unidos no puede actuar solo frente a este desafío y que debemos seguir utilizando recursos como el Consejo de Seguridad y las agencias de respuesta humanitaria de la ONU para luchar contra las amenazas actuales y futuras”, dijo.

Más que nunca, Washington necesita a la ONU como un socio estratégico para facilitar la compleja respuesta ante las necesidades de seguridad y humanitarias en la región, señaló en un comunicado difundido el jueves 11.

Solomon dijo a IPS que la política interna de Estados Unidos relegó en las últimas décadas a la ONU al papel de idea de último momento o de anfiteatro para la oratoria, salvo que esta se acople al tren de guerra estadounidense en ese momento histórico.

“Deformado como está por representar solo los gobiernos de algunos sectores del poder mundial, el Consejo de Seguridad todavía tiene cierto potencial para el ejercicio válido del discurso, incluso de la diplomacia, aunque no de la legítima toma de decisiones en sí”, añadió.

Pero el Consejo de Seguridad representa, en última instancia, los intereses sesgados de sus miembros permanentes, que solo abarcan la paz en la medida que esta les convenga. Esto depende de que la voluntad de sus integrantes trascienda los estrechos intereses nacionalistas y empresariales, subrayó Solomon.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/eeuu-se-salta-l…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21